Duras declaraciones en medios nacionales Melella acusó a Milei de repartir fondos “a los amigos”

El gobernador de Tierra del Fuego cargó contra el Gobierno Nacional al sostener que sólo reparte fondos coparticipables a las provincias aliadas. Acusó al presidente de convertirse en lo que definió, en plena campaña, como “casta”.

Politica04/08/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
images-3
images-3

En declaraciones brindadas durante una entrevista con Radio con Vos, emisora radial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el gobernador Gustavo Melella señaló que “uno sigue trabajando, pero no existe con la Nación ese diálogo fluido que uno esperaba porque lo anunciaban. Decían que no iba a haber amigos ni entenados sino que se iba a trabajar todos juntos porque había que terminar con ese direccionamiento de fondos para los amigos y olvidar a los que tenían en frente como ellos criticaban del kirchnerismo”, cuestionó el mandatario provincial, y aclaró: “La operatoria sigue siendo la misma”.

Para Melella, “la casta está instalada en el Gobierno” que continúa beneficiando a los aliados, y expuso que el Presidente hizo uso de la terminología como “una muletilla de campaña”. “La bronca, el odio a la política, la necesidad de un cambio que era real, que había que hacer muchos cambios, ahora, se sigue reproduciendo la misma forma de hacer política en la que se venía”, precisó.

“No tenemos mucho diálogo con Nación, y con el Presidente de ningún tipo. No sé si algún gobernador lo tiene. Con algunos funcionarios tenemos diálogo, pero sabemos que el Gobierno tiene una mirada puesta sobre algunos que estamos en otro sector político de no considerar ni los pedidos ni los reclamos que hagamos. En eso, ni me desespero ni me pone mal”, señaló.

Asimismo, insistió en remarcar la preocupación de los 23 gobernadores y el jefe de gobierno porteño por la caída en la recaudación, y remarcó que el Ejecutivo, pese a haberse sentado en la mesa, no ha avanzado ante los reclamos por lo que espera que lo resuelva el Congreso Nacional.

Por otro lado, criticó los vetos a las leyes que aumentan la jubilación y declaran la emergencia en discapacidad, y pidió no ajustar sobre los adultos mayores y los programas de asistencia a la discapacidad.

“Hay que restituir el derecho a una jubilación justa y satisfactoria para todos. En nombre del ajuste no se puede ajustar más sobre los jubilados y la discapacidad. Siempre hay cosas para mejorar y corregir, pero no debe ser la variable de ajuste”, aseveró Melella.

Consultado por el nuevo régimen de compra directa de electrodomésticos y tecnología fabricados en Tierra del Fuego, el gobernador admitió trabajar en coordinación con el Ejecutivo, y anticipó que los costos de los productos se abaratarán.

Por último, el mandatario provincial admitió que el libertario tiene “derecho a volver a presentarse” en 2027, pero expuso que hay problemas en la generación de empleo al tiempo que remarcó la falta de desarrollo y la caída en la producción.

“Tiene derecho a presentarse, pero falta muchísimo. La Argentina no arranca en la producción, en la generación de empleo. No tiene un plan de desarrollo, no tiene un plan de crecimiento regional”, planteó, y concluyó: “El pueblo después vota a quién desea. Falta mucho para el 2027, hay un mientras tanto en el que hay que ir resolviendo: el tema de los jubilados, el financiamiento de la salud y la educación, la obra pública, la construcción de viviendas, sino quedan muchos argentinos afuera”.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
20251119091841c769af99fc6c7eadbfea0ea606ad7381_med

Papelón Legislativo

Radio FM Amistad
Politica20/11/2025

La 4ª sesión ordinaria del año naufragó por razones no demasiado precisas. La suspensión postergó la definición legislativa sobre la flexibilización de la salmonicultura. También demoró el inicio del análisis del presupuesto 2026 y de la cesión de áreas hidrocarburíferas de YPF a Terra Ignis.

W1261exo8ka1to4r1nzen61

“No podemos seguir jugando con los tiempos de la provincia”

Radio FM Amistad
Politica20/11/2025

El legislador criticó la suspensión de la sesión que debía tratar el presupuesto 2025, el convenio con YPF y proyectos sensibles como la prórroga para evitar ejecuciones hipotecarias de créditos UVA. Denunció “falta de diálogo”, “falta de información” sobre el traspaso petrolero y advirtió que el Ejecutivo empuja silenciosamente un “presupuesto reconducido”.

20251113104822dc6c83a4363d9f5d0c84e502ba450f9b_min

Impulsan otra regularización de deudas

Radio FM Amistad
Politica14/11/2025

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

Lo más visto
descarga (2)

Tierra del Fuego entre las de mayor crecimiento de casos

Radio FM Amistad
Salud y Bienestar20/11/2025

La sífilis es una infección causada por bacterias que, la mayoría de las veces, se transmite por contacto sexual y en Argentina los casos se incrementaron en un 20,5% en relación al mismo período de 2024. Entre los principales motivos, se encuentra la desaprensión por el cuidado en las relaciones sexuales.

suscribirte para mas contenido!