Directivos de KMG irán a juicio por contrabando agravado

La maniobra le permitía a la empresa valerse de dólares en un valor diferente al del mercado y generar una diferencia económica importante, haciendo usufructo además de los beneficios de la promoción industrial.

Provinciales02/08/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
202507311019048de4c8367c87d31c376841684b34d765

Fue elevada a juicio oral, la causa iniciada a partir de una denuncia de la Dirección General de Aduanas, referida a una importación de supuesto material tecnológico al Área Especial de Tierra del Fuego que en realidad eran simples cajas vacías o “tecnología basura” con la que se pretendió registrar una compra fraudulenta por 1,5 millones de dólares.

 

La jueza Federal de Río Grande, Mariel Borruto, dio por clausurada la etapa de instrucción de la causa y resolvió remitir al Tribunal Oral Federal de Ushuaia la causa en la que están procesados dos de los directivos de la empresa KMG Fueguina SA; una despachante de aduana de la ciudad de Río Grande y el socio gerente de una empresa que habría prestado su nombre para una de las operaciones (Ingeniería 65 SRL) radicada en la ciudad de Ushuaia.

 

En aquel entonces, la Aduana emitió un informe en el que se consignó que si se considera la brecha entre el dólar oficial de ese entonces y el contado con liquidación, haberle permitido girar a la empresa importadora 1,5 millones de dólares le hubiera implicado una ganancia ilícita de 300 millones de pesos.

 

La mercadería tenía como origen China, pero estaba facturada por una empresa extranjera con sede en el estado de Delaware, Estados Unidos, constituida el 15 de mayo de 2020.

 

Lo llamativo para la Aduana fue que las facturas que amparan los envíos tienen como fecha de emisión marzo de 2020, dos años antes de las 'supuestas importaciones' que se detectaron y dos meses antes a la creación de la empresa trader del exterior. Ante esta anormalidad, la operación “pasó a canal rojo y verificación exhaustiva”, precisó el comunicado.

 

La basura tecnológica que se pretendía importar fue declarada por un monto de 1,5 millones de dólares, cuando en realidad el valor de la mercadería no superaba los 30.000 dólares por el valor residual del plástico y el aluminio de los equipos simulados.

 

“Las reservas las debemos cuidar para la producción y la generación de empleo y evitar que se destinen a maniobras irregulares con el simple objetivo de sacarle dólares al valor oficial al Estado”, indicó el titular de la Dirección General de Aduanas de aquel entonces, Guillermo Michel.

 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
20251119092046ab9c982cf0d6367726b18da502126878_min

Finanzas provinciales

Radio FM Amistad
Provinciales20/11/2025

Con la tercera licitación de Letras del año, el Ministerio de Economía logró rollear más del 92% de los vencimientos del mes.

202511180835006fce3b9da3c06cf3ebe57585dd007ff7_med

Legislatura – 4ª sesión ordinaria

Radio FM Amistad
Provinciales19/11/2025

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

20251116083525f07f512cedffeb4e15655b109102d03b_min

La Legislatura tiene la última palabra

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Lo más visto
descarga (2)

Tierra del Fuego entre las de mayor crecimiento de casos

Radio FM Amistad
Salud y Bienestar20/11/2025

La sífilis es una infección causada por bacterias que, la mayoría de las veces, se transmite por contacto sexual y en Argentina los casos se incrementaron en un 20,5% en relación al mismo período de 2024. Entre los principales motivos, se encuentra la desaprensión por el cuidado en las relaciones sexuales.

suscribirte para mas contenido!