Directivos de KMG irán a juicio por contrabando agravado

La maniobra le permitía a la empresa valerse de dólares en un valor diferente al del mercado y generar una diferencia económica importante, haciendo usufructo además de los beneficios de la promoción industrial.

Provinciales02/08/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
202507311019048de4c8367c87d31c376841684b34d765

Fue elevada a juicio oral, la causa iniciada a partir de una denuncia de la Dirección General de Aduanas, referida a una importación de supuesto material tecnológico al Área Especial de Tierra del Fuego que en realidad eran simples cajas vacías o “tecnología basura” con la que se pretendió registrar una compra fraudulenta por 1,5 millones de dólares.

 

La jueza Federal de Río Grande, Mariel Borruto, dio por clausurada la etapa de instrucción de la causa y resolvió remitir al Tribunal Oral Federal de Ushuaia la causa en la que están procesados dos de los directivos de la empresa KMG Fueguina SA; una despachante de aduana de la ciudad de Río Grande y el socio gerente de una empresa que habría prestado su nombre para una de las operaciones (Ingeniería 65 SRL) radicada en la ciudad de Ushuaia.

 

En aquel entonces, la Aduana emitió un informe en el que se consignó que si se considera la brecha entre el dólar oficial de ese entonces y el contado con liquidación, haberle permitido girar a la empresa importadora 1,5 millones de dólares le hubiera implicado una ganancia ilícita de 300 millones de pesos.

 

La mercadería tenía como origen China, pero estaba facturada por una empresa extranjera con sede en el estado de Delaware, Estados Unidos, constituida el 15 de mayo de 2020.

 

Lo llamativo para la Aduana fue que las facturas que amparan los envíos tienen como fecha de emisión marzo de 2020, dos años antes de las 'supuestas importaciones' que se detectaron y dos meses antes a la creación de la empresa trader del exterior. Ante esta anormalidad, la operación “pasó a canal rojo y verificación exhaustiva”, precisó el comunicado.

 

La basura tecnológica que se pretendía importar fue declarada por un monto de 1,5 millones de dólares, cuando en realidad el valor de la mercadería no superaba los 30.000 dólares por el valor residual del plástico y el aluminio de los equipos simulados.

 

“Las reservas las debemos cuidar para la producción y la generación de empleo y evitar que se destinen a maniobras irregulares con el simple objetivo de sacarle dólares al valor oficial al Estado”, indicó el titular de la Dirección General de Aduanas de aquel entonces, Guillermo Michel.

 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
2025100312103646efb68eb6606d3fc0af20a4827bf7da_min

El Ejecutivo reglamentó la nueva ley de la OSEF

Radio FM Amistad
Provinciales03/10/2025

Con la publicación del decreto reglamentario, la Obra Social del Estado Fueguino inicia una etapa de cambios en materia de afiliaciones, aportes y financiamiento. Se fijan plazos, condiciones especiales para jubilados, mecanismos de control y reglas para los fondos extraordinarios que sostendrán la cobertura.

multimedia.normal.be114f5bd784c56e.bm9ybWFsLndlYnA=

Gamarra alertó por el estado crítico de la Ruta 3

Radio FM Amistad
Provinciales02/10/2025

El director provincial de Seguridad Vial, Sergio Gamarra, advirtió sobre la peligrosidad de la Ruta Nacional Nº 3, marcada por baches profundos que obligan a maniobras riesgosas. Señaló que Vialidad Nacional realiza tareas de bacheo como paliativo, aunque insuficientes para el nivel de deterioro. También confirmó un pedido de mayor cartelería preventiva y expresó preocupación por el tramo fronterizo de San Sebastián, donde la falta de mantenimiento afecta a transportistas y turistas.

Lo más visto

suscribirte para mas contenido!