
Un minero murió y buscan a cinco desaparecidos tras un sismo en Chile: “Se sentía el crujido del cerro”
Ocurrió en la división El Teniente, región de O’Higgins. Hubo nueve heridos
Todas las víctimas recibieron el medicamento del laboratorio HLB Pharma y murieron por contaminación bacteriana. Resta establecer el genotipo del microorganismo. Se registró el primer caso en Córdoba
Salud y Bienestar01/08/2025La hipótesis que manejaba el juzgado federal de La Plata a cargo de Ernesto Kreplak sobre una “cifra negra” de muertes de pacientes por la administración de fentanilo contaminado de uso clínico del laboratorio HLB Pharma Group SA por fuera del sistema de registro del Ministerio de Salud de la Nación denominado SISA (Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino) dejo de ser tal y se plasmó en veinte historias clínicas que el Juzgado en lo Criminal y Correccional N°3 recibió por parte de hospitales. El dato no es menor: el magistrado y sus colaboradores ahora investigan 74 fallecimientos y no 54. Hasta hace cuarenta y ocho horas, el SISA registraba 53 casos, pero para el juzgado eran 54 porque habían sumado la historia clínica de un paciente de Balcarce cuya familia lo había judicializado a través de la fiscalía local.
La nueva información agrava aún más la situación de las 24 personas vinculadas a los laboratorios HLB Pharma y su elaborador exclusivo Ramallo SA, ambos, junto con la Droguería Alfarma, propiedad de Ariel García Furfaro. También aparecen ligados en distintos cargos sus hermanos, Damián Roberto y Diego; la madre de estos, Nilda Furfaro, y Olga Luisa Arena, la abuela.
“Empezamos a romper la cifra negra. Hay veinte casos que no estaban informados en el SISA. Por lo tanto, no son de los que teníamos computados ni tampoco es el caso de Balcarce, que estaba por fuera del SISA”, explican con cierta alarma desde los tribunales federales de La Plata.
Según los registros de las instituciones de salud dónde fueron tratados, a cada uno de esos pacientes fallecidos se les proporcionó fentanilo HLB Pharma de los lotes contaminados, en especial del número 31.202. En los hemocultivos (estudio microbiológico de sangre) de los internados registraron “contaminación con las bacterias Klebsiella y Ralstonia”. Para tener la certeza de que la infección bacteriana fue producto del tratamiento con, por ejemplo, el “Fentanilo HLB / Citrato de Fentanilo concentración 0,05 mg/ml, en la forma farmacéutica solución inyectable, frasco ampolla por 5 ml (presentación x 100 ampollas, según VMN); lote 31202, vencimiento 09/26; Certificado N°53.100”, el juzgado solicitará al Instituto Malbrán. Hasta la llegada de los estudios microbiológicos los casos son tomados como “sospechosos”.
En uno de esos veinte casos, figura un paciente fallecido en Córdoba. Los investigadores judiciales tienen la “firme sospecha” de que en la provincia mediterránea “hay muchos casos que no han sido reportados”. Por esa razón se decidió profundizar la búsqueda.
Te puede interesar:El Ministerio de Salud determinó que 141 postulantes deberán rendir de nuevo el examen de residencia por falta de congruencia académica
Tras los casos de las bacterias
Los veinte nuevos casos reportados no fueron producto de la casualidad. Kreplak y su equipo de investigadores habían solicitado a través de los canales oficiales que los efectores de salud, tanto públicos como privados, el reporte de cada uno de los pacientes internados a los que se los trato con las ampollas del fentanilo reportado como contaminado. En una remisión de las historias clínicas que fueron revisadas por los investigadores descubrieron las nuevas veinte muertes asociadas al fentanilo de HLB Pharma.
Cada una de esas personas cumplen con dos requisitos esenciales para ser incluidos en la lista:
-Paciente fallecido al que se le administró fentanilo HLB lote contaminado 31202.
-El hemocultivo con cultivo dio positivo a Klebsiella.
Estos veinte casos están divididos en dos tandas de diez y serán peritados por el Cuerpo Médico Forense que está a cargo de la tarea que será supervisada además por los expertos que nombraron algunas de las veinticuatro personas sospechadas por el juzgado de haber tenido responsabilidad en la elaboración y distribución del medicamento en mal estado a los cuales ya se les inhibió los bienes y se les prohibió salid del país ante la posibilidad de fuga.
La situación de Córdoba es especial. En esa provincia hubo alrededor de quince mil ampollas del lote contaminado 31.202 que fueron adquiridas por hospitales públicos y clínicas privadas, algunas de las cuales no se llegaron a administrar porque fueron devueltas en el primer recupero que solicitó la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), pero otras que sí se llegaron a utilizar.
Es, por ejemplo, el caso, del Hospital Vélez Sarsfield de Córdoba, que adquirió mil setecientas ampollas y que remitió al juzgado de Kreplak cuatro historias clínicas. De esas, que cumplen con los requisitos de persona a la que se le aplicó el fentanilo HLB y que se contaminaron con Klebsiella, hay un fallecido.
En el juzgado sospechan que los casos en esa institución podrían ser mayores. El análisis que realizan es el siguiente: tomando como parámetro el Hospital Italiano de La Plata, que compra diez mil ampollas y aplican unas mil trescientas y tienen quince pacientes fallecidos, si en el Hospital Vélez Sarsfield se utilizaron mil setecientas, como se informó, es muy probable que haya más pacientes muertos por contaminación con fentanilo de HLB Pharma y no solo uno. ¿Se cumplieron los protocolos? ¿Se alertó a la planta médica sobre un brote bacteriano? Lo cierto es que Córdoba no registró ningún caso en el SISA, ni siquiera el que figuraba como “óbito” en la historia clínica.
Recupero de las ampollas contaminadas
El juzgado de Ernesto Kreplak acreditó que el laboratorio HLB Pharma Group SA y su elaborador exclusivo Ramallo SA fabricaron y distribuyeron 154.530 ampollas de fentanilo de uso clínico contaminado, que pertenecen a la partida 31.202 producidas el 18 de diciembre de 2024 vinculadas por el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, a 54 pacientes fallecidos a las que se suman los 20 nuevos casos con lo cual la cifra podría ascender a 74.
De ese total se recuperaron 64.00; otras 90.527 están “pendientes de recupero” y de esta última cifra, 47.910 figuran en el stock de los efectores, es decir están preservadas por quienes las adquirieron con prohibición de ser utilizadas y las 42.617restantes, o se consumieron o están esperando que quienes las tienen “bajo cuarentena” lo comuniquen a las autoridades para retirarlas bajo estrictas medidas de seguridad.
En el operativo no solo intervienen agentes de la ANMAT, sino también del Ministerio de Seguridad Nacional.
Ocurrió en la división El Teniente, región de O’Higgins. Hubo nueve heridos
La ANSES dio a conocer el calendario de pagos de agosto para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas y asignaciones para agosto.
Maximiliano Cobas fue imputado tras la denuncia de la mujer de 37 años. Más allá de la presentación judicial, el caso tomó trascendencia pública luego de que se viralizara un video en el que se ve cómo agrede a la víctima frente a sus hijos
Lo había aprobado el kirchnerismo, junto a sectores afines. Apuntaban al Presidente, a Karina Milei y otros funcionarios por la fallida cripto. El rol de Martín Menem para frenar la ofensiva en Diputados
Todas las víctimas recibieron el medicamento del laboratorio HLB Pharma y murieron por contaminación bacteriana. Resta establecer el genotipo del microorganismo. Se registró el primer caso en Córdoba
El Sindicato de Profesionales de la Salud (Siprosa) analiza una histórica medida de fuerza por 48 horas. Denuncian el avance de políticas ministeriales que introducen lógicas de mercado en un sistema público en crisis.
El nuevo edificio posibilitará que la comunidad cuente con las herramientas necesarias para acceder a un tratamiento integral en materia de salud mental.
Desde el CMI valoraron el comienzo de las capacitaciones impulsadas desde la gestión del Intendente Martín Pérez. La primera de ellas comenzará este miércoles y se dará en la modalidad virtual con el objetivo de llegar a vecinos y vecinas de toda la provincia.
Una niña se encuentra internada en el Hospital Regional tras ser diagnosticada con tos convulsa. No tenía el calendario de vacunas completo.
El directorio de la Obra Social del Estado Fueguino pidió modificar su presupuesto, elevando gastos y recursos. La solicitud, respaldada por datos financieros, busca incrementar fondos para cubrir proyecciones sanitarias y salariales.
En instalaciones de Casa de Gobierno, más de 20 trabajadores recibieron una charla informativa y sumaron su donación de sangre para almacenamiento en el Hospital de Ushuaia. “Promover la donación de sangre es construir salud en comunidad”, afirmó la jefa de Unidad del Servicio de Hemoterapia y Banco de Sangre, Stefani Ferreira Rosa.
La habilitación del servicio de agua y cloacas beneficia a unas 140 familias que viven en el barrio Altos de la Montaña de Tolhuin.
Personal municipal verifica la documentación de conductores y vehículos en distintos puntos de Ushuaia. Recientemente en el ingreso a la ciudad se inspeccionaron 37 vehículos, de los cuales 21 eran autos de alquiler, 9 particulares, 5 especiales y 1 taxi; y se labraron actas de infracción por diversos motivos.
Se esperan cielo nublados para este viernes con probabilidad de precipitaciones. El sábado podría dejarse ver el sol y no habría precipitaciones aunque sí se presentaría algo de viento. En la madrugada del domingo podría registrarse una nevada leve sobre Ushuaia que no dejará acumulación significativa de nieve.
Tras la publicación en el boletín oficial municipal, se formalizó la creación de ‘Espacios Comunes’ equipados para el uso por parte de emprendedores, trabajadores y estudiantes; el acceso gratuito al agua potable en establecimientos de venta de bebidas alcohólicas y una serie de herramientas para Zoonosis, entre otros.
La legisladora Natalia Gracianía confirmó la conformación de un frente con Republicanos y el Partido Libertario, y todavía se analiza la integración de algún otro sector. Puso como condición excluyente comulgar con las ideas del presidente Milei, dado que se busca aportar más diputados y senadores para sacar las leyes que hoy están trabadas en el Congreso. Puso en duda las encuestas que marcan una caída en las preferencias del electorado, porque “muchas veces responden a intereses políticos”. No dio nombres de los candidatos, pero no descartó acompañar a Agustín Coto si el espacio así lo decide. Por otro lado, marcó contradicciones entre el gobernador, que piensa en gastar miles de millones en las elecciones para la reforma constitucional, con el Ministro de Economía, que está planteando ajustar el gasto. “Los números no le cierran al gobierno de Gustavo Melella”, dijo, y también puso en duda la transparencia del gobierno, que impide el control legislativo al no responder los pedidos de informe.