YPF: Burford criticó al gobierno de EEUU por su apoyo a Argentina y reiteró que el Estado deberá pagar USD 16.000 millones

El bufete inglés presentó un escrito ante la Corte de Apelaciones. “Cuesta entender cómo se benefician los objetivos de política exterior de la Casa Blanca al alentar a países extranjeros a perjudicar a los inversores”, dijeron

21/07/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
descarga (6)

Burford Capital, el principal beneficiario del juicio contra el Estado argentino por la expropiación de YPF, presentó un escrito ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, en EEUU, con fuertes críticas al gobierno de ese país, quien la semana se había presentado como amicus curiae del país.

El bufete inglés que cotiza en Londres y Wall Street pidió que la corte no acepte a EEUU en la causa como “amigo del tribunal”. Con todo, allegados a la causa interpretaron esta tarde ante Infobae que el pedido de amicus curiae no refleja el punto de vista del Gobierno estadounidense, “funcionarios de bajo rango no involucrados en la estrategia de la política exterior de EEUU”, y que en el pasado EEUU sí apoyó la posición de fondo del demandante. Destacaron que ese país tiene un fuerte interés en “garantizar que los Estados extranjeros que ingresan a los mercados estadounidenses como actores comerciales no gocen de inmunidad frente a demandas relacionadas con el incumplimiento de sus obligaciones comerciales”.

Lo cierto es que la presentación de esta tarde “no estaba prevista” según otras fuentes vinculadas a esta extensa demanda que ya lleva 10 años, y que se da en el contexto de una decisión importante y puntual que deberá tomar esta semana ese tribunal de segunda instancia: si se suspende el fallo de la jueza Loretta Preska de semanas atrás que ordenó entregar las acciones que tiene el Estado en YPF (51%) como parte de pago por la condena en primera instancia.

Burford dijo que la presentación de funcionarios del Departamento de Justicia de Donald Trump fue “sumamente inusual” y dedicó 10 páginas a desmentir los argumentos de los fiscales estadounidenses, ya que, dijeron, se basan “en premisas erróneas” y “no aporta nada sustancial”.

 
“Lamentablemente, la prisa y el desconocimiento del gobierno quedan patentes en su escrito”, agregaron.

Además, reiteraron que su objetivo es cobrar la demanda que ganaron en primera instancia por USD 16.000 millones. Cree que la presentación de la semana pasada generó “efectos adversos” a nivel local “ya que la prensa y los funcionarios públicos argentinos han interpretado el escrito del gobierno como una señal de que Argentina nunca tendrá que pagar la sentencia”. O sea, espera cobrar los más de USD 17.500 millones que ya suma la causa con los intereses, o al menos negociar en ese sentido.

“Cuesta entender cómo se benefician los objetivos de política exterior de la Casa Blanca al alentar a países extranjeros a perjudicar a los inversores y desoír fallos de tribunales federales”, dijo Burford.Además, el estudio de abogados dijo que intentó, sin éxito, explicar su postura al gobierno de EEUU. “El gobierno norteamericano presentó su escrito tras no responder a la solicitud de los demandantes para mantener una reunión en la que podrían haberle explicado los errores de interpretación del caso —errores que, en parte, derivan de su ausencia durante la mayor parte de las extensas y detalladas actuaciones ante el tribunal de primera instancia”, escribió.

Amicus curiae

La semana pasada, EEUU presentó su apoyo al país en distintos escritos firmados por Jay Clayton, fiscal de Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York, y Sean Buckley, asistente del fiscal, en los que se solicitó que se respete la inmunidad soberana extranjera.

“Este caso pone de manifiesto el firme interés del gobierno en la correcta aplicación de los principios de inmunidad soberana extranjera conforme a la Foreign Sovereign Immunities Act de 1976 (“FSIA”) y el derecho consuetudinario federal. Estas cuestiones pueden tener importantes ramificaciones para las relaciones exteriores de Estados Unidos y afectar el trato recíproco de Estados Unidos y sus bienes en los tribunales de otros países", detallaron los escritos de los funcionarios del Departamento de Justicia de EEUU.

También se argumentó que Argentina podría sufrir un daño irreparable sin la suspensión y que si entrega y transfiere las acciones de YPF a los acreedores en Estados Unidos “podría perder la posibilidad de reclamar dicha propiedad, incluso si prevalece en la apelación”.

“Por otro lado, exigir a Argentina que constituya una fianza en espera de la apelación la obligaría a localizar activos en Estados Unidos, que podrían entonces ser objeto de embargo”, explicaron.

“No se trata de un respaldo menor ni debe ser naturalizado. Basta recordar que en 2019, durante las presidencias de Macri y Trump, la Corte Suprema de los Estados Unidos solicitó al gobierno norteamericano su opinión sobre la inmunidad de jurisdicción invocada por Argentina. En esa ocasión, el gobierno estadounidense se presentó como amicus curiae y emitió un dictamen contrario a nuestro país”, dijeron desde la Procuración del Tesoro, el ente que encabeza Santiago Castro Videla, que está, además, en un proceso de purga de funcionarios en medio de sospecha de filtraciones y venta de información.

     

Últimas publicaciones
20251003121322b5db447e1be01f57024b85804665ef39

López: “El Congreso volvió a ponerle un límite a Milei”

Radio FM Amistad
Politica03/10/2025

La senadora fueguina Cristina López celebró el rechazo a los vetos presidenciales sobre la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia en Pediatría. Advirtió que la motosierra libertaria busca destruir derechos básicos y llamó a frenar el proyecto de Javier Milei en las urnas el próximo 26 de octubre.

Lo más visto
202510031222008fcba98c00722cb2ac3f234aa516281c_min

Talento fueguino Con apenas 17 años, una violinista fueguina llega al Colón

Radio FM Amistad
Ushuaia03/10/2025

Priscila, una jóven nacida en Ushuaia y radicada actualmente en Chascomús, confirmó dos presentaciones en Buenos Aires: el 30 de octubre en el Palacio Libertad y el 2 de noviembre en el Salón Dorado del Teatro Colón. En septiembre participó en la Feria de las Regiones, donde interpretó zambas y piezas vinculadas a la identidad fueguina. Su formación incluye canto coral, danza clásica y un intenso trabajo con la Orquesta Escuela de Chascomús.

2025100312103646efb68eb6606d3fc0af20a4827bf7da_min

El Ejecutivo reglamentó la nueva ley de la OSEF

Radio FM Amistad
Provinciales03/10/2025

Con la publicación del decreto reglamentario, la Obra Social del Estado Fueguino inicia una etapa de cambios en materia de afiliaciones, aportes y financiamiento. Se fijan plazos, condiciones especiales para jubilados, mecanismos de control y reglas para los fondos extraordinarios que sostendrán la cobertura.

images

Fin de semana frío, pero estable

Radio FM Amistad
Ushuaia03/10/2025

El meteorólogo Gabriel Karamanian informó que entre viernes y domingo se mantendrán temperaturas mínimas de 1 a 2 grados y máximas cercanas a los 7. Indicó que no se esperan vientos intensos como los registrados en la semana, aunque por las tardes podrían presentarse chaparrones aislados. También advirtió la posibilidad de heladas en valles interiores durante la madrugada del domingo.

suscribirte para mas contenido!