
Milei llenó el Movistar Arena y dio un recital histórico con clásicos de la música
Con un estadio colmado, el presidente Javier Milei combinó política, homenajes y música en un increíble recital.
La medida tiene vigencia durante todo el año y apunta a resguardar la integridad física de los caminantes que visitan la zona.
Ushuaia24/06/2025Teniendo en cuenta que el aumento sostenido de las temperaturas, el incremento de la concurrencia de visitantes más la actividad sísmica que se registra en la región están provocando un acelerado proceso de derretimiento, con desprendimientos y potencial colapso de las estructuras de hielo, incluso en esta época del año, el Ministerio de Producción y Ambiente resolvió restringido totalmente el ingreso a las cuevas de hielo ubicadas en el Área Natural Protegida “Reserva Hídrica Provincial Vinciguerra y Valle del Arroyo Chico”.
La medida, dispuesta por Resolución MPyA N° 219/25, tiene como objetivo salvaguardar la vida y la integridad física de las personas, en función del alto riesgo que representa la inestabilidad actual del glaciar.
“El riesgo se ve incrementado por la alta concurrencia de visitantes al sector. Por eso es fundamental priorizar la seguridad y prevenir incidentes en un entorno natural que hoy representa un serio riesgo para la integridad física de quienes lo transitan”, explicó la secretaria de Ambiente, Andrea Bianchi.
“El frente del glaciar está perdiendo espesor de forma acelerada, con una inestabilidad creciente en las cuevas. Por ello invitamos a disfrutar del sendero y del entorno sin exponerse a un riesgo innecesario, recordando que las zonas agrestes implican peligros en sí mismas, y que este tipo de caminatas requiere vestimenta adecuada, equipamiento técnico y la compañía de guías habilitados” aseguró la funcionaria.
Desde el Ministerio se recuerda que el acceso a las Áreas Naturales Protegidas está regulado por normativa específica, y que el incumplimiento de estas disposiciones implica no solo un riesgo personal, sino también un perjuicio al entorno natural.
Asimismo, se solicita a operadores turísticos y a la comunidad en general respetar las señalizaciones instaladas y abstenerse de ingresar a las cuevas de hielo. La medida rige durante todo el año.
Con un estadio colmado, el presidente Javier Milei combinó política, homenajes y música en un increíble recital.
El secretario del Tesoro confirmó el primer encuentro con el ministro de economía argentino en Washington.
El Tribunal Superior de Justicia rechazó el reclamo de la ex legisladora Miriam Maldonado por una pensión tras el fallecimiento de su expareja. El fallo confirmó que la convivencia legalmente requerida se había interrumpido.
El presidente del InFueTur, Dante Querciali, confirmó que Aerolíneas Argentinas operará 51 vuelos semanales y que Flybondi y JetSmart duplicarán sus frecuencias hacia Ushuaia.
El presidente del InFueTur, Dante Querciali, confirmó que Aerolíneas Argentinas operará 51 vuelos semanales y que Flybondi y JetSmart duplicarán sus frecuencias hacia Ushuaia.
La ‘Peña del Prelaborde’, con el acompañamiento de la Municipalidad de Ushuaia, presentó a los representantes fueguinos de las categorías Malambo Mayor; Malambo de Contrapunto; Pareja de Baile; Conjunto de Baile; Solista de Canto Locutor/Animador entre otras, que participarán en el Festival en enero de 2026.
Los festejos se realizaron en el microestadio José ‘Cochocho’ Vargas, donde el intendente Walter Vuoto, junto a la vicegobernadora Mónica Urquiza y otros funcionarios, homenajearon a vecinos por su trayectoria en distintos ámbitos. “Brindo por ustedes, que hicieron grande a la ciudad más maravillosa, por su esfuerzo y trabajo, así como por los que hoy no están”, expresó el Intendente.
La Secretaría de Ambiente y la Dirección General de Biodiversidad y Conservación, informa que guardaparques provinciales detectaron un varamiento de orcas en un sector de la bahía San Sebastián, dentro de la Reserva Provincial Costa Atlántica.
La Municipalidad de Ushuaia, a través del Instituto Municipal de Deportes, lanzó este sábado la segunda temporada del programa BiciUshuaia, una iniciativa que busca consolidarse como política pública de movilidad sostenible en la ciudad.
Se trata del hecho ocurrido este mes de enero en la ciudad de Ushuaia en el caso de una ex funcionaria municipal a la que acusaron de estafas, la cual fue sobreseída. En represalia tres de los denunciantes le prendieron fuego una camioneta estacionada en el patio de su casa.
Los festejos se realizaron en el microestadio José ‘Cochocho’ Vargas, donde el intendente Walter Vuoto, junto a la vicegobernadora Mónica Urquiza y otros funcionarios, homenajearon a vecinos por su trayectoria en distintos ámbitos. “Brindo por ustedes, que hicieron grande a la ciudad más maravillosa, por su esfuerzo y trabajo, así como por los que hoy no están”, expresó el Intendente.
La intervención, financiada con más de 4.200 millones de pesos de fondos provinciales, permitirá refuncionalizar áreas críticas como maternidad, clínica y cirugía, duplicar la capacidad de camas y mejorar la atención y el confort de pacientes y familias.
El Municipio de Río Grande lleva adelante con recursos propios el Programa de Salud Visual, «una política pública impulsada por el intendente Martín Perez que ya se ha consolidado en nuestra ciudad; y que a lo largo de estos años ha permitido que infancias, adolescencias y adultos mayores riograndenses accedan en equidad e igualdad de oportunidades a la salud visual», informó el Municipio, que anunció la continuidad de este plan.
La justicia rechazó un recurso presentado por Nicolás Payarola, el letrado que habría estafado al futbolista de River. También fue procesado el abogado Armando Catroppa
En un mensaje en la red social X, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”