
Un bus argentino volcó en Chile: hay 4 muertos y varios heridos graves
La máquina iba desde Buenos Aires a La Paz con ciudadanos principalmente argentinos y peruanos
En el primer mes del año hubo en la industria electrónica una significativa recuperación de puestos laborales respecto de enero de 2024.
26/03/2025En enero la ocupación laboral en las electrónicas alcanzó los 7.604 operarios lo que representó un crecimiento del 44,3% en relación con el mismo mes de 2024. Sin embargo, hubo una leve caída del 2,6% en relación a lo sucedido en diciembre pasado.
La contracara se registró en el rubro Textil, ya que la cantidad de personas empleadas fue un 91,9% menor que a la de enero del año anterior.
El dato surge del último Boletín Mensual elaborado por el IPIEC (Instituto Provincial de Análisis e Investigación Estadística y Censos), en base a datos que fueron suministrados por el Ministerio de Producción; donde además se consigna la cantidad de productos elaborados en ese mismo mes.
En el rubro Electrónica, la cantidad de unidades producidas fueron 773.676, representando esto una caída del 29,6% respecto a diciembre, pero una fuerte recuperación del 249,3% en relación a enero del año pasado.
En el rubro Confeccionista, las unidades producidas fueron 252.577, totalizando 89.012 kilos; en tanto que la cantidad de operarios ocupados fueron 231 (3,6% menos que en diciembre y un 10,9% menos que en enero del año pasado).
En la Industria Pesquera, los kilos producidos alcanzaron los 253.115 lo que representó una retracción del 13,1% respecto a diciembre y una caída del 31,3% en comparación con enero de 2024. En tanto que la cantidad de personas ocupadas fueron 210, lo que representó una variación del 6,1% respecto al mes anterior y una recuperación del 3,4% respecto a enero del año pasado.
En las fábricas del rubro Plástico, las unidades producidas fueron 195.868 miles lo que representó una merma del 0,9%. En tanto que las personas empleadas fueron 652, representando esto una baja del 2,2% respecto al mes anterior, y una retracción del 9,3% respecto a enero de 2024.
En el rubro Textil, los metros lineales producidos fueron 55.800, lo que significó una fuerte retracción del 65,5%; mientras que la cantidad de personas empleadas fueron 342, una caída del 2,6% con relación a diciembre y de un 91,9% en comparación con enero del año pasado.
En Otras Industrias, las unidades producidas fueron 6.600, cifra que representó un crecimiento del 22,2%. Respecto al personal empleados fueron 450, reflejando una recuperación del 11,9% con relación a diciembre.
La máquina iba desde Buenos Aires a La Paz con ciudadanos principalmente argentinos y peruanos
A lo largo de dos jornadas de intensa actividad, las autoridades nacionales llevarán adelante las negociaciones con el resto de los integrantes del bloque, antes de dejar la presidencia pro tempore
El Presidente reunió a sus ministros desde las 9.30 para analizar la decisión judicial de Nueva York. Quiénes son los hombres clave del Gobierno para avanzar en la causa
El presidente de la Cámara de Diputados le reprochó al exsenador su apoyo a la estatización de la petrolera estatal y reivindicó al expresidente Carlos Menem, quien se ausentó cuando se votó la iniciativa en el Congreso. Yoma justificó el respaldo a la nacionalización
El Ejecutivo lleva a los ministros provinciales una respuesta a las demandas por los ingresos, mientras avanza un proyecto de ley. Crece la preocupación en un sector del Gobierno. Corrientes como caso testigo
Los santafesinos vuelven a las urnas este domingo para elegir concejales en varias ciudades, como Rosario y Santa Fe capital. En Formosa, se vota por diputados provinciales y constituyentes.
El argentino fue penalizado por su maniobra contra Oscar Piastri. Recibió un punto en su Superlicencia y ya llegó a un total de 3
Durante el último encuentro del espacio asesor–integrado por representantes del Ejecutivo Municipal, Concejo Deliberante, instituciones y otros sectores vinculados a la temática-, los presentes coincidieron en la necesidad de unificar criterios y ordenar los proyectos que buscan regular el servicio de traslado de pasajeros mediante plataformas digitales.