
La Justicia limitó las visitas de CFK y advirtió que podrían sacarle la prisión domiciliaria
Tras la polémica imagen con nueve visitantes, el Tribunal acota ingresos a dos veces por semana y hasta tres personas.


El Presidente les dedicó un mensaje en redes sociales a los “periodistas operadores” que consideró que alientan una suba del precio del dólar; “basuras”, “empobrecedores” y “marionetas”, fueron algunos de los calificativos que usó al rechazar un planteo de Carlos Pagni en su programa Odisea
Politica04/03/2025
Radio FM Amistad


El presidente Javier Milei retomó este martes su ataque a la prensa, al descalificar a empresarios y periodistas que, según su criterio, alientan una devaluación del peso. Al rechazar un informe que presentó el periodista Carlos Pagni en su programa Odisea, por la señal LN+, publicó un mensaje en su cuenta de la red social X en el que llamó “basuras”, “empobrecedores” y “marionetas” a los cronistas que considera críticos de la actual cotización del dólar.
Milei republicó un mensaje de la cuenta de X (anteriormente, Twitter) “Pregonero”, una de las que apoyan su gestión, en la que se difundió un video de un pasaje del envío de ayer del programa conducido por Pagni. En ese fragmento, el columnista de LA NACION muestra un gráfico del economista Fernando Marull sobre las salidas de turistas, que puntualizaba en los gastos por turismo al exterior, el valor del salario al dólar blue y la cantidad de salidas de turistas. Al finalizar su explicación del gráfico, Pagni remarca “el repunte de los salarios en dólares, que plantean un problema de competitividad”.
La reacción de Milei se produjo en un mensaje que tituló “Operadores de la deva”. En su arranque, afirmó: “Sinceramente, me repugnan de modo superlativo todos esos periodistas operadores que se quejan de los salarios en dólares diciendo que eso golpea negativamente sobre la competitividad. A esas basuras les pregunto ¿cómo hacen países como EE.UU., Alemania, Irlanda, Japón o Suiza para poder competir con los salarios que pagan? ¿Acaso creen que se progresa empobreciendo a los trabajadores? Es como creer que para salir del pozo habría que cavar más en el mismo”.
“Lo que no dicen esos operadores empobrecedores que las empresas, fruto del desmanejo de los políticos (que encubren a cambio de vaya uno a saber de que favores), destruyeron el país y el stock de capital es muy bajo y cuando el país mejora pretenden tener retornos no alineados con el nuevo nivel de riesgo país. Así pretenden seguir teniendo muy altos retornos para el bajo nivel de capital que tienen y así seguir sosteniendo su fastuoso nivel de vida”, resaltó el Presidente.
“De este modo, cuando la economía se ordena, lo que sacan de la empresa no les permite mantener el nivel de vida que traían y en lugar de ganar eficiencia para bajar los costos, invertir para ampliar el stock de capital, piden devaluar para bajar los salarios y así poder seguir viviendo de modo cómodo”, continuó Milei.
Al retomar sus descalificaciones, el Presidente sostuvo: “A los periodistas marionetas operadores y a sus titiriteros, les comento que deben laburar en ser eficientes y adecuar el stock de capital, mientras que en el Gobierno nos vamos a encargar de seguir bajando impuestos que permitan aún mayores salarios”.
Antes de finalizar con las siglas VLLC (viva la libertad, carajo), Milei volvió a calificar de “ensobrados” a los periodistas y habló de los empresarios como “empresaurios prebendarios”, en el cierre de su mensaje. “Finalmente, una nota de color. El principio de imputación de Menger señala que son los precios los que determinan los costos, por ende, si el mercado registra dichos salarios es porque las empresas lo pagaron (de no ser así el desempleo estaría por las nubes y habría que buscar el acto violento que los generó), por lo tanto, el argumento del ensobrado operador de los empresaurios prebendarios queda expuesto con mayor fuerza. Muchachos a trabajar más y a operar menos en contra de los argentinos de bien”, planteó el jefe del Estado.
La cuenta “Pregonero” había publicado el video del programa Odisea junto con un texto en el que llamaba “operador” a Pagni y recomendaba que le pasaran al periodista “un gráfico de Ingresos Brutos, tasas y aranceles”.
El tipo de cambio es un tema espinoso para Milei, que lo enfrentó con economistas que en otros tiempos ensalzaba. como Domingo Cavallo.



Tras la polémica imagen con nueve visitantes, el Tribunal acota ingresos a dos veces por semana y hasta tres personas.

La 4ª sesión ordinaria del año naufragó por razones no demasiado precisas. La suspensión postergó la definición legislativa sobre la flexibilización de la salmonicultura. También demoró el inicio del análisis del presupuesto 2026 y de la cesión de áreas hidrocarburíferas de YPF a Terra Ignis.

El legislador criticó la suspensión de la sesión que debía tratar el presupuesto 2025, el convenio con YPF y proyectos sensibles como la prórroga para evitar ejecuciones hipotecarias de créditos UVA. Denunció “falta de diálogo”, “falta de información” sobre el traspaso petrolero y advirtió que el Ejecutivo empuja silenciosamente un “presupuesto reconducido”.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

La izquierda local busca reactivar la conflictividad social y deslegitimar al Gobierno apelando a consignas importadas

La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.

Ushuaia será sede de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025, que reunirá 55 vehículos de la marca en una exhibición abierta al público del 21 al 22 de noviembre.

El relevamiento detecta un promedio de $14.709 anuales por vecino, pero en Ushuaia la cifra llega a $114.075. El gasto total de los 76 municipios supera los $335.000 millones y exhibe diferencias que, según Fundación Libertad, requieren mayor control y austeridad.

Versiones cruzadas sobre el financiamiento para la Argentina impactaron en los bonos, que perdieron 0,9%. El S&P Merval restó 3,1%. Aunque el mercado de cambios no operó, el dólar CCL avanzó a $1.503

El ex presidente le advirtió a Javier Milei sobre la importancia de mantener la relación económica con el gigante asiático y recordó cómo lo pudo lograr durante su gestión “a pesar de la presión de Obama y de Trump”