Javier Milei transformó por decreto el Banco Nación en una sociedad anónima

La medida fue oficializada en el Boletín Oficial y había sido adelantada minutos antes por el vocero de la presidencia, Manuel Adorni; luego de quedar fuera de la ley ómnibus, la iniciativa fue impulsada por los directivos de la institución bancaria

Economia20/02/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
javier-milei-firmo-el-decreto-que-convierte-al-5VGJKWX5JJFVRAX5DQGLHPNVVA-1

El Gobierno decretó la conversión del Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima (SA). Así lo hizo mediante el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 116/2025 publicado este jueves a la madrugada en el Boletín Oficial, minutos después de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, lo adelantara con un posteo en su cuenta de X. Según precisaron, la decisión busca modernizar la estructura operativa y jurídica del banco, alineándolo con prácticas de gobierno corporativo internacionales.

“El Presidente de la Nación acaba de firmar el decreto que transforma al Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima. Dios bendiga a la República Argentina. Fin”, fue el escueto mensaje difundido en redes sociales por el funcionario.

El decreto establece que el nombre pasará a ser Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA S.A.) y que continuará siendo controlado mayoritariamente por el Estado Nacional, que poseerá el 99,9 % de las acciones, mientras que la Fundación Banco de la Nación Argentina tendrá el 0,1 % restante.

 

Según el documento, la transformación permitirá “mejorar la capacidad del banco para competir en el sector financiero, optimizar la asignación de recursos y fortalecer su posición en el mercado, garantizando la continuidad de su operatividad”.

La medida se enmarca en el Decreto 70/2023, que estableció la transformación de sociedades estatales en sociedades anónimas, y en la Ley 27.742, que delegó facultades al Poder Ejecutivo para reorganizar estructuras estatales con el objetivo de mejorar la eficiencia del gasto público.

El decreto también establece que, una vez finalizado el proceso de transformación, seguirán vigentes ciertos artículos de la Ley 21.799 que regulan la actividad del BNA.

La iniciativa fue llevada a cabo puertas adentro de la institución bancaria comandada por el presidente Daniel Tillard y el vice Darío Wasserman desde hace unos meses, tras cerrar el balance del año 2024 y luego de que no prosperara la primera versión de la ley ómnibus en el verano de 2024.

La conversión en una sociedad anónima podría permitir la entrada de capital sin que necesariamente implique su privatización y cambios tanto en la estructura interna como en los productos financieros, políticas de crédito y tarifas, orientadas a maximizar la rentabilidad.

Desde que se conoció la intención de hacer cambios profundos de parte de la nueva administración, desde diferentes entidades gremiales bancarias mostraron su rechazo a la posibilidad de privatización y de conversión en S.A.. Según insistieron, el rol principal del banco es “dar una asistencia social a los argentinos” que es “irrenunciable” y que no puede dar ningún banco privado, puesto que “estos solo buscan ganar dinero e incrementar la rentabilidad”.

Además, durante las discusiones legislativas de la Ley de Bases a mediados de 2024, el BNA fue excluido de la lista de empresas a privatizar, reflejando la resistencia política a su transformación en S.A..

Pese a los críticas, la presidencia del banco continuó con sus planes y hace menos de un mes habían sido anticipados sobre la conversión a S.A., de la cual dieron algunos detalles a través de un comunicado de prensa.

“Banco Nación ya cerró su balance especial de transformación al 31/12/2024 y la nueva Sociedad Anónima tendrá activos por $ 48 billones, depósitos y otras obligaciones por $ 33 billones. En tanto, el Patrimonio Neto (PN) de la SA ascendería a $ 15 billones”, explicaron en aquel entonces.

La transformación en sociedad anónima, según sostuvieron, es algo “imprescindible” si es que se busca continuar aumentado los préstamos “a favor de las PyMEs y las familias”. “Para sostener ese crecimiento, la institución necesitará ampliar su fondeo, lo que podrá hacer abriendo su capital, para lo cual es esencial que se convierta en sociedad anónima y que tenga la aprobación del Congreso”, enfatizaron.

En ese sentido, precisaron que “el capital social será un valor nominal determinado en el estatuto y el valor de la acción resultará de dividir el PN por el capital social”.

La Sociedad Anónima tendrá una cartera de préstamos de $15 billones al 1/01/2025 con “la mejor tasa de cobrabilidad de la historia reciente”, ya que los desembolsos del banco tuvieron un crecimiento extraordinario en 2024 (más de 600%).

Según añadieron, a lo largo del año pasado, la “entidad aumentó su participación de mercado por más de 600 puntos básicos, alcanzando el 17,5% del total” y reafirmaron “su liderazgo en el sistema financiero cualquiera sea la medición: activos, depósitos, préstamos y patrimonio”.

LA NACION

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
202510221149444c8bdb994ca681301beda3b02332c54e_min

Presentan la nueva flota de camiones bitrenes de Logant

Radio FM Amistad
Ushuaia23/10/2025

El titular de la empresa logística Logant, Darío Loretto anunció la puesta en marcha de bitrenes para unir Tierra del Fuego con Buenos Aires. Destacó que la medida reducirá los costos logísticos y que el sistema ya opera cumpliendo todas las normativas. También anticipó acuerdos con empresas locales y la expansión nacional del servicio.

202510301117219113c8ea13a24c510c2aff8c70a71b82_min

Conflicto gremial en Tierra del Fuego

Radio FM Amistad
Ushuaia31/10/2025

En rechazo al aumento salarial propuesto por el Ejecutivo provincial, ATE Ushuaia realizó un corte intermitente sobre la Ruta Nacional N°3, fuera del ejido urbano de Ushuaia. La medida fue cuestionada por su impacto sobre el tránsito y los trabajadores, y abrió el debate sobre posibles intervenciones federales. Se levantó la medida recién a las 18,30 horas.

202510301108449844ddd9da551937079d83df32a8b549_min

El sábado abre la temporada

Radio FM Amistad
Provinciales31/10/2025

Desde este sábado y hasta el 1° de mayo de 2026 estará habilitada la temporada de pesca deportiva en la provincia. Las autoridades destacaron la importancia de la práctica responsable y recordaron los requisitos, valores y condiciones para participar.

suscribirte para mas contenido!