El Gobierno se acerca a las provincias en medio de las negociaciones en el Congreso

Las autoridades nacionales intensificaron las reuniones con los gobernadores, acordaron inversiones y enviaron asistencia por los incendios en el sur del país. Esta semana, un mandatario Patagónico podría volver a visitar la Casa Rosada

Politica10/02/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
M2KCE4XJBNDGJHLC5PCGY2QIHY
Guillermo Francos, Luis "Toto" Caputo y Lisandro Catalán junto a gobernadores

Mientras en el Congreso continúan las intensas negociaciones por los proyectos que forman parte del temario de estas sesiones extraordinarias, en la Casa Rosada las autoridades nacionales intensificaron los acercamientos con los gobernadores, actores clave en el diálogo con la oposición, principalmente en el Senado.

Desde el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hasta su vice del Interior, Lisandro Catalán -que tomó mayor protagonismo en el último tiempo-, pasando por el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, recibieron a los representantes de las provincias en diferentes ocasiones.

Durante esos encuentros, no solamente se avanzó con los acuerdos para el financiamiento de obras en sus territorios, sino que se anunciaron inversiones e incluso se prometió asistencia por los incendios en el sur del país.

7AHSXGM6EVELZGO7CXDG6RRQNUEl mandatario neuquino junto al presidente Javier Milei (Gobierno de Neuquén)

Además, de la charla participó el secretario de Coordinación de Infraestructura, Martín Maccarone, quien aceptó que la administración libertaria se hiciera cargo de algunas tareas de infraestructura en esa región.

Unos días más tarde, en el Palacio de Hacienda, el jefe de Gabinete y “Toto” Caputo invitaron a los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta) y Carlos Sadir (Jujuy), además de al ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán.

Fue justo antes de que diputados que responden políticamente a Jalil destrabaran el dictamen del proyecto para la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, que ya cuenta con media sanción de esa Cámara y ahora deberá votarse en el Senado.

Luego, fue el turno de otros dos patagónicos, Alberto Weretilneck, de Río Negro, y Claudio Vidal, de Santa Cruz, que visitaron el ex Ministerio del Interior, en la planta baja de Balcarce 50.

El primero de ellos fue a pedir ayuda en la lucha contra los incendios que están afectando a buena parte del sur del país. Se fue, no solo con asistencia material, sino también con fondos.

NKBC4IGR3JDVHBBKNNEWADYNEU.jfifFroncos junto a Claudio Vidal. El patagónico planea volver a visitar la Casa Rosada esta semana     

“Los recursos desplegados en la Patagonia consisten en 9 aviones, 10 helicópteros, 4 autobombas forestales, 5 pick ups, 4 camiones dormitorios, 61 brigadistas del SNMF, 15 brigadistas de la PFA, 22 brigadistas de Córdoba, coordinadores regionales, pilotos y equipos de apoyo terrestre para los pilotos. Además, se destinaron 7000 millones de pesos en concepto de Adelanto del Tesoro Nacional a la provincia de Chubut y 5000 millones de pesos a Río Negro para la reconstrucción de viviendas", detalló Francos en un mensaje que publicó en su cuenta de X.

Diferente fue la situación de Vidal, ya que las llamas no alcanzaron por el momento a Santa Cruz, por lo que conversaron sobre el fomento de las inversiones en su territorio.

Según comentaron los propios protagonistas de esa charla, se habló de cuestiones relacionadas con YPF, con Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), con la mina aurífera que opera la empresa Newmont y con las obras en rutas nacionales en la provincia.

Fuentes cercanas al mandatario santacruceño anticiparon a Infobae que esta semana podrían volver a la Casa Rosada, esta vez para mantener un encuentro con Catalán y continuar las negociaciones.

El vicejefe de Gabinete del Interior está tomando mayor protagonismo en este tipo de reuniones que, según aseguraron en su entorno, se debe a que Francos “últimamente está más metido en temas de gestión”.

Fue él quien, por ejemplo, escuchó los reclamos de Weretilneck y gestionó la cooperación por parte de la Nación en el combate de los incendios, y también está en permanente diálogo con Ignacio Torres, de Chubut, otro de los lugares afectados.

63S7MZZQXRGKFKUWAARRLVPBJ4Ignacio Torres solicitó ayuda para combatir los efectos devastadores de los incendios en su provincia

“Yo, nobleza obliga, tengo que decir que cuando supimos que iba a haber una protesta contra un desalojo de una toma ilegal, inmediatamente desde el Gobierno se pusieron a disposición y hubo un acompañamiento importante que lo gestionamos a través de Catalán para contener a las familias que perdieron sus viviendas”, reconoció el chubutense.

Los mandatarios provinciales tienen influencia en el Congreso para destrabar los posibles conflictos con la oposición por los proyectos que el Poder Ejecutivo envió para su tratamiento durante el verano.

Son especialmente importantes en el Senado, que será la última pelea legislativa del oficialismo, cuando se voten todas las iniciativas que previamente se debatieron en Diputados, algunas de las cuales ya recibieron la aprobación en esa Cámara.

Por el momento, La Libertad Avanza sigue sin contar con el apoyo para el pliego del juez Manuel García Mansilla a la Corte Suprema de Justicia, que podría ser designado por Decreto por el Presidente, ante la falta de acuerdo para hacerlo por la vía tradicional.


Antes del 20 de febrero, fecha en la que finalizará el periodo extraordinario, el Gobierno también deberá reunir los votos para terminar de convertir en ley tanto la suspensión de las PASO como la nueva Ficha Limpia.

Te puede interesar
20251119091841c769af99fc6c7eadbfea0ea606ad7381_med

Papelón Legislativo

Radio FM Amistad
Politica20/11/2025

La 4ª sesión ordinaria del año naufragó por razones no demasiado precisas. La suspensión postergó la definición legislativa sobre la flexibilización de la salmonicultura. También demoró el inicio del análisis del presupuesto 2026 y de la cesión de áreas hidrocarburíferas de YPF a Terra Ignis.

W1261exo8ka1to4r1nzen61

“No podemos seguir jugando con los tiempos de la provincia”

Radio FM Amistad
Politica20/11/2025

El legislador criticó la suspensión de la sesión que debía tratar el presupuesto 2025, el convenio con YPF y proyectos sensibles como la prórroga para evitar ejecuciones hipotecarias de créditos UVA. Denunció “falta de diálogo”, “falta de información” sobre el traspaso petrolero y advirtió que el Ejecutivo empuja silenciosamente un “presupuesto reconducido”.

20251113104822dc6c83a4363d9f5d0c84e502ba450f9b_min

Impulsan otra regularización de deudas

Radio FM Amistad
Politica14/11/2025

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

Lo más visto
20251118083954faeca65f51f58a105a88762d1aed3460

Nueva edición de Feriantes del Fin del Mundo

Radio FM Amistad
Ushuaia19/11/2025

La nueva edición de la feria Feriantes del Fin del Mundo se realizó en el Colegio Piedrabuena de Río Grande y con la participación de 140 emprendedores y propuestas artísticas locales.

suscribirte para mas contenido!