
Un incendio alarmó a Carlos Paz: se quemó completo un negocio de comidas
Una pollería quedó destruida por el fuego en el centro de la ciudad. No hubo personas heridas.
La Ministra de Salud de Tierra del Fuego, Judit Di Giglio, admitió que ante la escasez de nuevos profesionales médicos es un reto gestionar el recurso humano a nivel sanitario. Remarcó que no será un problema la convocatoria de enfermeros dado que la provincia es formadora de profesionales en enfermería. No obstante, en cuanto a las especialidades médicas remarcó que es necesario articular acciones entre el sistema público y el privado y delinear nuevas modalidades de contratación.
Salud y Bienestar30/01/2025
Las obras de ampliación del Hospital de Ushuaia requerirán de mayor cantidad de profesionales para cubrir las diferentes áreas. Esto en medio de una crisis que se da a nivel nacional con una marcada disminución de las personas que eligen estudiar medicina.
La Ministra de Salud de Tierra del Fuego, Judit Di Giglio, indicó que no habría dificultades en cubrir los puestos de enfermería ya que la provincia es formadora de dichos profesionales aunque admitió que en torno a las especialidades es necesario articular acciones con el sector privado y diagramar nuevas modalidades de contratación.
En primer lugar, la funcionaria recordó que actualmente el nosocomio capitalino cuenta con áreas de internación que son ginecología, obstetricia, cirugía en clínica médica y pediatría, y que se ubican en el llamado viejo hospital. Indicó que todas las personas que trabajan hoy en esas áreas van a pasar a ocupar el nuevo servicio.
Di Giglio explicó que al ampliar el número de camas será necesario, sobre todo, más personal de enfermería porque el número de enfermeros se estipula de acuerdo a la cantidad de camas. “Se necesita incorporar paulatinamente más profesionales de enfermería y de higiene hospitalaria. Desde que se forma personal de enfermería en nuestra provincia no hay dificultades cuando se realizan las convocatorias. La cantidad de camas es un número superior al que se va a utilizar pero uno pensando en una obra tan importante tiene que prever el crecimiento de la población en los próximos 30 años y tener camas disponibles ante cualquier eventualidad”, expuso.
En cuanto al número de médicos, señaló que si bien será necesario un número mayor el aumento se dará en menor proporción comparado con el requerimiento de enfermeros.
En lo que respecta a consultorios, mencionó que actualmente los servicios se están prestando en diferentes lugares porque el hospital fue refuncionalizado luego del incendio. Debido a esto, en el Hospital Modular se están prestando los servicios de cardiología, neurología y diabetología. El área de odontología presta servicios en instalaciones de la OSEF y el servicio de kinesiología se está prestando en un lugar alquilado. Todas esas áreas, que hoy están diseminadas, volverán al hospital.
“Si tenemos más camas y más consultorios por supuesto que lo ideal es tener el mayor número de profesionales para poder brindar el mayor número de prestaciones dentro del hospital y ese es un enorme desafío que tenemos siempre, que tenemos ahora también”, evidenció.
La ministra expuso que la falta de nuevos profesionales implica trabajar mucho en articulación entre el sistema público y el privado y ver de qué manera se utiliza la infraestructura con los profesionales disponibles en la provincia. “Por eso nosotros ya estamos trabajando en nuevas modalidades de contratación, es una reforma que tenemos que realizar y que se está realizando en todo el país”, comentó en este aspecto.
Por otra parte, mencionó que los cambios que se dan a nivel poblacional también influyen en la reestructuración. En este sentido apuntó a que la natalidad disminuyó en un 50% en Tierra del Fuego si comparamos el año 2019 con el año 2024. En consecuencia se está pensando, para los próximos años, una única maternidad en el hospital.
A su vez, cada vez se necesitarán más espacios destinados a adultos mayores, no sólo de internación sino también consultorios de atención.
Por último, la ministra insistió en que el tema del recurso humano en salud “es un enorme desafío que estamos atravesando en los últimos años y que tenemos por delante con el aumento de la infraestructura sanitaria”.
Una pollería quedó destruida por el fuego en el centro de la ciudad. No hubo personas heridas.
Las entidades empresariales solicitan al gobernador "restablecer el orden público y la libre circulación, y a proteger la actividad comercial, industrial y de servicios" y advierten del "impacto devastador que generan los cortes y bloqueos de calles y accesos impulsados por el secretario del SUTEF, Horacio Catena".
El gerente de Newsan Foods resaltó la alianza con el Cadic-Conicet para garantizar seriedad y seguridad en el desarrollo acuícola y la futura exportación de su producción.
Se trataría de un ataque planificado para generar caos y desinformación, condicionando las elecciones legislativas.
El Jefe de Fiscales, Dr. Eduardo Urquiza, dio detalles de la tarea que se desarrolla desde el área a su cargo y aportó datos sobre el mapa del delito, que tiene a Río Grande con un mayor flujo de casos penales, por sobre la capital fueguina. A nivel global, en la provincia la mitad de las causas tiene que ver con violencia de género y delitos contra la integridad sexual, que involucran además a niños, niñas y adolescentes, por lo que se ha comenzado a trabajar con fiscalías tematizadas, por ejemplo, las especializadas en género. “Estamos hablando de un abanico importantísimo de casos y de a poco los vamos organizando en base a esta tematización, porque consideramos que es la mejor manera para responder eficientemente”, dijo. Por otra parte, con la habilitación de la reforma constitucional, dio su opinión personal sobre las posibles reformas vinculadas con la justicia y consideró que los fiscales deberían integrar el Consejo de la Magistratura. “Según la Constitución, los fiscales representan el interés general de la sociedad”, subrayó.
El Doctor José Torino valoró los logros obtenidos en torno al CPR que ya funciona como hospital de día y anticipó que el año que viene esperan poder brindar un servicio de 24 horas de atención.
La titular de la asociación Reencontrándonos reveló una deuda millonaria por parte del Estado, lo que impide continuar con los tratamientos y recibir a nuevos pacientes con adicciones. Stella Lavenia dijo que “la verdad, es imposible seguir adelante”. La deuda que tiene la OSEF con ellos, es uno de los mayores condicionantes. Además, dijo que sus intentos de comunicación con la presidenta de la obra social han fracasado, ya que no le contesta los mensajes.
En la resolución, el magistrado de Campana hizo lugar a un amparo impulsado por los padres de dos niños de 11 años. El fallo resaltó la obligación del Estado de proteger los derechos de las personas vulnerable
La cifra fue actualizada desde el juzgado federal de la Plata, a cargo de Ernesto Kreplak. Los pacientes fueron tratados con el medicamento de HLB Pharma. Se complica la situación procesal de 24 sospechosos que tienen prohibido salir del país
Infobae accedió a los puntajes que obtuvieron los aspirantes médicos. De los 117 profesionales que rindieron la nueva evaluación, todos obtuvieron calificaciones significativamente más bajas
La intervención se realizó el pasado viernes a una paciente que sufría un dolor crónico en una de las extremidades superiores.
Un hombre de 33 años fue hallado en estado de hipotermia luego de permanecer dos noches a la intemperie en la zona del río Olivia. El operativo demandó rappel, un extenso traslado en camilla y la intervención de personal policial, bomberos y equipos médicos.
El meteorólogo Gabriel Karamanian anticipó que entre la noche del martes y la madrugada del miércoles se registrarán nevadas en Ushuaia, con posibles acumulaciones de entre dos y tres centímetros. Aunque no se esperan grandes cantidades, el fenómeno ayudará a extender la temporada en los centros invernales.
El Doctor José Torino valoró los logros obtenidos en torno al CPR que ya funciona como hospital de día y anticipó que el año que viene esperan poder brindar un servicio de 24 horas de atención.
El Jefe de Fiscales, Dr. Eduardo Urquiza, dio detalles de la tarea que se desarrolla desde el área a su cargo y aportó datos sobre el mapa del delito, que tiene a Río Grande con un mayor flujo de casos penales, por sobre la capital fueguina. A nivel global, en la provincia la mitad de las causas tiene que ver con violencia de género y delitos contra la integridad sexual, que involucran además a niños, niñas y adolescentes, por lo que se ha comenzado a trabajar con fiscalías tematizadas, por ejemplo, las especializadas en género. “Estamos hablando de un abanico importantísimo de casos y de a poco los vamos organizando en base a esta tematización, porque consideramos que es la mejor manera para responder eficientemente”, dijo. Por otra parte, con la habilitación de la reforma constitucional, dio su opinión personal sobre las posibles reformas vinculadas con la justicia y consideró que los fiscales deberían integrar el Consejo de la Magistratura. “Según la Constitución, los fiscales representan el interés general de la sociedad”, subrayó.
Se trataría de un ataque planificado para generar caos y desinformación, condicionando las elecciones legislativas.