
Bullrich, dura contra los gobernadores: "Cada diez minutos piden plata"
La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.
La Ministra de Salud de Tierra del Fuego, Judit Di Giglio, admitió que ante la escasez de nuevos profesionales médicos es un reto gestionar el recurso humano a nivel sanitario. Remarcó que no será un problema la convocatoria de enfermeros dado que la provincia es formadora de profesionales en enfermería. No obstante, en cuanto a las especialidades médicas remarcó que es necesario articular acciones entre el sistema público y el privado y delinear nuevas modalidades de contratación.
Salud y Bienestar30/01/2025
Las obras de ampliación del Hospital de Ushuaia requerirán de mayor cantidad de profesionales para cubrir las diferentes áreas. Esto en medio de una crisis que se da a nivel nacional con una marcada disminución de las personas que eligen estudiar medicina.
La Ministra de Salud de Tierra del Fuego, Judit Di Giglio, indicó que no habría dificultades en cubrir los puestos de enfermería ya que la provincia es formadora de dichos profesionales aunque admitió que en torno a las especialidades es necesario articular acciones con el sector privado y diagramar nuevas modalidades de contratación.
En primer lugar, la funcionaria recordó que actualmente el nosocomio capitalino cuenta con áreas de internación que son ginecología, obstetricia, cirugía en clínica médica y pediatría, y que se ubican en el llamado viejo hospital. Indicó que todas las personas que trabajan hoy en esas áreas van a pasar a ocupar el nuevo servicio.
Di Giglio explicó que al ampliar el número de camas será necesario, sobre todo, más personal de enfermería porque el número de enfermeros se estipula de acuerdo a la cantidad de camas. “Se necesita incorporar paulatinamente más profesionales de enfermería y de higiene hospitalaria. Desde que se forma personal de enfermería en nuestra provincia no hay dificultades cuando se realizan las convocatorias. La cantidad de camas es un número superior al que se va a utilizar pero uno pensando en una obra tan importante tiene que prever el crecimiento de la población en los próximos 30 años y tener camas disponibles ante cualquier eventualidad”, expuso.
En cuanto al número de médicos, señaló que si bien será necesario un número mayor el aumento se dará en menor proporción comparado con el requerimiento de enfermeros.
En lo que respecta a consultorios, mencionó que actualmente los servicios se están prestando en diferentes lugares porque el hospital fue refuncionalizado luego del incendio. Debido a esto, en el Hospital Modular se están prestando los servicios de cardiología, neurología y diabetología. El área de odontología presta servicios en instalaciones de la OSEF y el servicio de kinesiología se está prestando en un lugar alquilado. Todas esas áreas, que hoy están diseminadas, volverán al hospital.
“Si tenemos más camas y más consultorios por supuesto que lo ideal es tener el mayor número de profesionales para poder brindar el mayor número de prestaciones dentro del hospital y ese es un enorme desafío que tenemos siempre, que tenemos ahora también”, evidenció.
La ministra expuso que la falta de nuevos profesionales implica trabajar mucho en articulación entre el sistema público y el privado y ver de qué manera se utiliza la infraestructura con los profesionales disponibles en la provincia. “Por eso nosotros ya estamos trabajando en nuevas modalidades de contratación, es una reforma que tenemos que realizar y que se está realizando en todo el país”, comentó en este aspecto.
Por otra parte, mencionó que los cambios que se dan a nivel poblacional también influyen en la reestructuración. En este sentido apuntó a que la natalidad disminuyó en un 50% en Tierra del Fuego si comparamos el año 2019 con el año 2024. En consecuencia se está pensando, para los próximos años, una única maternidad en el hospital.
A su vez, cada vez se necesitarán más espacios destinados a adultos mayores, no sólo de internación sino también consultorios de atención.
Por último, la ministra insistió en que el tema del recurso humano en salud “es un enorme desafío que estamos atravesando en los últimos años y que tenemos por delante con el aumento de la infraestructura sanitaria”.
La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.
Renuncia masiva en el Hospital Regional Ushuaia: los jefes dejaron sus cargos por falta de apoyo del Ministerio de Salud y denuncian una crisis.
La obra contempla mejoras estructurales y de accesibilidad en espacios clave, con el objetivo de optimizar las condiciones de formación técnica en el sector marítimo.
El candidato a senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, aseguró que los comicios del 26 de octubre “pueden marcar el fin del kirchnerismo” y permitir “fortalecer y profundizar las reformas que el país necesita” impulsadas por el presidente Javier Milei. Reclamó que Tierra del Fuego adhiera al RIGI y convocó a los fueguinos a votar “por un cambio real”.
La obra de refacción y ampliación del CECAFMA “Malvinas Argentinas”, financiada íntegramente por la Provincia, tiene un presupuesto superior a los 320 millones de pesos y un plazo de ejecución de 90 días.
La norma traslada el control al Ministerio de Seguridad y prioriza casos de homicidio, abuso sexual, narcotráfico y robo agravado
Las tres hermanas, Ainara, Amira y Ámbar pesaron entre 1560 y 1780 gramos. Las autoridades del Hospital Público Materno Infantil indicaron que “las tres se encuentran estables y reciben cuidados especiales de neonatólogos”
El Ministerio de Salud provincial informó la detección de la enfermedad en adolescentes y adultos. Recordaron que la vacuna es la principal herramienta de prevención y reforzaron las medidas de cuidado para evitar contagios, sobre todo en lactantes y niños pequeños.
La medida fue acordada entre el Ministerio de Salud de la Nación y las provincias, para aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión desde los 18 meses, y no a los 5 años como ocurre actualmente.
El Doctor José Torino valoró los logros obtenidos en torno al CPR que ya funciona como hospital de día y anticipó que el año que viene esperan poder brindar un servicio de 24 horas de atención.
La titular de la asociación Reencontrándonos reveló una deuda millonaria por parte del Estado, lo que impide continuar con los tratamientos y recibir a nuevos pacientes con adicciones. Stella Lavenia dijo que “la verdad, es imposible seguir adelante”. La deuda que tiene la OSEF con ellos, es uno de los mayores condicionantes. Además, dijo que sus intentos de comunicación con la presidenta de la obra social han fracasado, ya que no le contesta los mensajes.
El máximo tribunal provincial declaró inadmisible el recurso extraordinario federal presentado por el legislador Jorge Lechman, con el patrocinio del abogado y asesor legislativo Gastón Fernández Pezzano. La decisión deja firme la sentencia que rechazó su demanda y habilita al Poder Ejecutivo provincial a avanzar con la convocatoria a elecciones para la reforma parcial de la Constitución.
La obra de refacción y ampliación del CECAFMA “Malvinas Argentinas”, financiada íntegramente por la Provincia, tiene un presupuesto superior a los 320 millones de pesos y un plazo de ejecución de 90 días.
La obra contempla mejoras estructurales y de accesibilidad en espacios clave, con el objetivo de optimizar las condiciones de formación técnica en el sector marítimo.
Renuncia masiva en el Hospital Regional Ushuaia: los jefes dejaron sus cargos por falta de apoyo del Ministerio de Salud y denuncian una crisis.
La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.