Ushuaia necesita un muelle turístico y otro de cargas.

Así lo anticipó el Presidente de la DPP, Roberto Murcia, indicando que el objetivo es separar la actividad pesquera, de carga y logística, de la actividad turística. En el muelle actual hoy conviven ambas actividades y la idea es que en un futuro haya un muelle exclusivo para buques cargueros y pesqueros en la zona del parque industrial.

Videos29/01/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
20250129013644d195a63a08fe2ca809ffe97974264cbd_min-1

El Presidente del Puerto de Ushuaia, Roberto Murcia, se refirió a la actividad de cruceros que viene desarrollándose con gran éxito en la capital fueguina y dio a conocer los proyectos que la DPP tiene para mejorar aún más la infraestructura portuaria.

“Se está dando un aumento paulatino en todas las temporadas, con un crecimiento del 10 por ciento. Eso lo estamos viviendo y tiene mucho que ver con las obras de infraestructura que nosotros hemos efectuado porque justamente las empresas han mandado buques de nueva generación y han puesto mayor cantidad de buques en la línea”, resaltó.

Párrafo aparte, mencionó las proyecciones realizadas por la DPP. “La idea que nosotros tenemos, en el marco del proyecto de la terminal de pasajeros, es que al ser de acceso público pueda haber paseo comercial que no solo van a poder disfrutar los pasajeros y tripulantes de las embarcaciones sino también el público en general”, anticipó. En este sentido comentó que están esperando el proyecto definitivo de la empresa Mirgor, que hizo la presentación de iniciativa privada. Asimismo, señaló que dentro de la licitación se va a exigir la inclusión del paseo comercial.

Murcia puso de relieve la fuerte reducción del gasto que está haciendo la Dirección Provincial de Puertos, dado que dejó de contar con el acompañamiento nacional que venía teniendo. “Estamos generando inversiones con fondos propios”, afirmó.

El funcionario aseveró que el objetivo principal es remodelar lo que era el ex edificio antártico, generar una superficie mayor para disponer de un lugar de atención a todas las empresas que forman parte del área aduanera o del área logística portuaria, “para que quienes tengan que hacer trámites lo hagan en la parte externa del puerto y no tengan que ingresar al área logística como lo tienen que hacer hoy”.

El titular de Puertos, también adelantó que en un futuro la idea es tener dos muelles en Ushuaia. “La necesidad es más que elocuente máxime con el movimiento que nosotros tenemos de cruceros turísticos”, evidenció.

Si bien valoró y agradeció el acompañamiento dado por la provincia para poder concretar la ampliación del muelle actual, clave para dar respuesta a mayor cantidad de recaladas, puso de manifiesto que los buques containeros trabajan enfrente de los buques turísticos. “En otra época eso no lo podíamos hacer. Pero no obstante nosotros consideramos imprescindible hacer un área logística en otro lugar de la ciudad, en la parte del parque industrial, para las actividades pesquera y de carga como así también para la logística antártica y que contemple, además, una plazoleta fiscal”, manifestó.

El funcionario detalló que este es un proyecto compuesto por 9 etapas y que se ha presentado al Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva, solicitando inversiones en cada una de las etapas.

Otro punto que ponderó Murcia fue la extensión de la temporada de cruceros. “Tuvimos el primer barco este año el 20 de septiembre. La temporada pasada el primer barco llegó el 29 de septiembre. En estas dos oportunidades hubo gente que bajó a esquiar y la temporada de cruceros se está extendiendo hasta el mes de abril. Realmente nos satisface muchísimo que se esté extendiendo la temporada porque se están juntando la temporada de invierno con la temporada de verano”, subrayó.

Para finalizar, el Presidente de la DPP, se refirió a lo que consumen los buques. Diferenció entre los cruceros bioceánicos y los antárticos. Los primeros consumen agua, combustible y algunos de ellos víveres. Los segundos hacen toda la logística en la capital fueguina: desde recambio de pasajeros y tripulantes, al embarque de víveres, agua y combustible, es decir que realizan toda la logística para mantenerse en su actividad en razón de que ellos toman a Ushuaia como puerta de entrada a la Antártida. “Van al continente blanco y vuelven. Hacen todos los movimientos acá e incluso hay algunos que hasta tienen contenedores de ropa, utensilios de uso diario dentro del muelle, ya previsto y en almacenamiento para cuando esos barcos vengan”, concluyó.

Últimas publicaciones
1000616565-641x445

Monte de Oca advirtió que la convocatoria está viciada de nulidad

Radio FM Amistad
Ushuaia01/07/2025

A partir del anuncio de sesión especial en el Concejo Deliberante para este martes, Belén Monte de Oca pidió formalmente que se de cumplimiento a la Carta Orgánica Municipal; que establece que la convocatoria debe ser realizada por el Intendente (artículo 152°); y advirtió que “la normativa es clara y está para cumplirse, más allá de las interpretaciones forzadas que intenten imponer”.

20250630114740d1af108da56dae38fdbdcda5a5e2f7f1_min

El Concejo de Ushuaia se reunirá hoy en Sesión Especial

Radio FM Amistad
Ushuaia01/07/2025

La convocatoria prevé el tratamiento de un convenio firmado entre la Municipalidad –a través del Instituto Municipal de Deportes- y la Administración de Parques Nacionales, que requiere ratificación legislativa. El documento establece que el Instituto tendrá a su cargo el cobro de acceso al Parque; atención a visitantes y mantenimiento de las instalaciones.

Lo más visto
W1261a69hycivzw47dw6ilk

Villegas va contra las desobligaciones docentes ante la inacción de “un gobierno timorato y cómplice”

Radio FM Amistad
Provinciales25/06/2025

El legislador del MPF presentará “a más tardar el jueves” un proyecto de ley que busca reglamentar las desobligaciones docentes. Afirmó que se trata de “paros encubiertos” y que el gobierno tiene las herramientas para solucionar esta situación, pero “es un gobierno timorato y cómplice”. “Tenemos una dirigencia sindical que, abrazada a su arrogancia, a su soberbia y a la mentira, hace un uso abusivo de los derechos que le reconoce la Constitución”, sentenció. Los legisladores oficialistas son los que deben permitir que se habilite el debate y prevé convocar a los defensores de los derechos de los niños. De declararse ilegales las obligaciones, habrá consecuencias para los docentes y sanciones al sindicato.

W1261rcg1coisffn9c4afir

Gracianía cargó contra los contenidos que bajó el Ministerio de Educación Preocupa el adoctrinamiento sexual a menores

Radio FM Amistad
Provinciales26/06/2025

La legisladora Natalia Gracianía expresó su preocupación por el “adoctrinamiento” que pretende el Ministerio de Educación, a partir de los contenidos que bajó a los docentes, para que inculquen a los niños de jardín de infantes, primaria y secundaria. Incluye la enseñanza de lenguaje inclusivo y contenidos vinculados con el colectivo LGTB.

suscribirte para mas contenido!