Javier Milei: “La Argentina se ha convertido en un ejemplo mundial”

El Presidente brindó su discurso frente a líderes mundiales, luego de asistir a la asunción de Trump y reunirse con la titular del FMI. Enfatizó que “la gran epidemia de nuestra época es la ideología ‘woke’” y destacó su gestión. “Son tiempos que recompensan a quienes tienen coraje para tomar riesgos”, dijo.

Politica23/01/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
https___thumbs.vodgc.net_EDC3E0745C3A29DC8709FF9D3299B0C4367
El Presidente brindó su discurso frente a líderes mundiales, luego de asistir a la asunción de Trump y reunirse con la titular del FMI. Enfatizó que "la gran epidemia de nuestra época es la ideología 'woke'" y destacó su gestión. "Son tiempos que recompensan a quienes tienen coraje para tomar riesgos", dijo. (Foto: Reuters - Yves Herman)

El presidente Javier Milei disertó en el Foro Económico de Davos, Suiza, donde planteó que la Argentina “se ha convertido en un ejemplo mundial” y redobló las críticas contra la “ideología ‘woke’”. Es la segunda participación del mandatario en el evento, tras su exposición en enero de 2024.

Su discurso tuvo foco en dos grandes ejes: refuerzo de su posición como referente conservador y defensa de su programa económico. El mandatario dijo que “son tiempos que recompensan a quienes tienen coraje para tomar riesgos” y que “la gran epidemia de esta época es la ideología ‘woke’”.

El mandatario llegó a Davos tras visitar Estados Unidos, donde se reunió con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, y asistió a la asunción de Donald Trump. Ya en Davos se reunió con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.

Los ejes de la presentación de Javier Milei en el Foro de Davos
El Presidente planteó en el Foro: “La Argentina se ha convertido en ejemplo mundial de responsabilidad fiscal, de compromiso con nuestras obligaciones, de cómo terminar con el problema de la inflación y también de una nueva forma de hacer política, que consiste en decirle la verdad a la gente en la cara y confiar en que la gente entenderá”.

Milei destacó: “Hay algo profundamente equivocado en las ideas que se han estado promoviendo desde foro como este. Hoy pocas personas niegan que soplan vientos de cambio en Occidente. Están quienes se resisten al cambio, está quienes lo aceptan a regañadientes pero lo aceptan al fin, están los nuevos conversos que aparecen cuando lo ven como inevitable y, por último, estamos quienes hemos luchado toda una vida por su advenimiento".

El Presidente redobló las críticas contra el “wokismo”: “El gran yunque que aparece como denominador común en los países e instituciones que están fracasando es el virus mental de la ideología ‘woke’. Esta es la gran epidemia de nuestra época que debe ser curada, es el cáncer que hay que extirpar”.

Las frases más destacadas de Javier Milei en el Foro de Davos
“No me siento tan solo, el mundo abrazó a la Argentina”.
“La nueva forma de hacer política es decirle la verdad a la gente”.
“Lo que parecía hegemonía de la izquierda ‘woke’, se fue resquebrajando”
“Es nuestro deber desmantelar el edificio ideológico del ‘wokismo’“.
“Foros como este fueron promotores de la agenda del ‘wokismo’”.
“Hay algo equivocado de las ideas que se promovieron de foros como este”.
“El tiempo de cambio está tocando la puerta”.
“Las fórmulas vigentes por décadas se agotan”.
“Lentamente se ha ido formando una alianza internacional de todas aquellas naciones que queremos ser libres y que creemos en las ideas de la libertad”.
“Buena parte del mundo prefiere el confort de lo conocido”.
“El gran yunque es el virus mental de la ideología ‘woke’, el cáncer que hay que extirpar”.
“Es indispensable romper estas cadenas ideológicas”.
“El ‘wokismo’ es un régimen de pensamiento único”
“El ‘wokismo’ pretende secuestrar nuestro futuro”.
“Los organismos multilaterales de crédito han sido un brazo extorsivo y muchos estados nacionales, y en particular la Unión Europea, han sido y son un brazo armado”.
“Mi querido amigo Elon Musk, injustamente ha sido vilipendiado por el wokismo, en las últimas horas, por un inocente gesto que lo único que significa es su gratitud con la gente”.
“No existen las fallas de mercado, son contradicciones en sus propios términos”.
“Hay conflicto entre los ciudadanos libres y la casta política, estamos frente a un cambio de época”.
“Las fórmulas políticas de las últimas décadas fracasaron”.
“Es momento de salir del guión y ser audaces”.
“Tenemos que abrazar, una vez más, las últimas tesis comprobadas de éxito económico y social. Es decir, el modelo de la libertad, volver a abrazar las ideas de la libertad, volver al liberalismo. Eso es lo que estamos haciendo en Argentina, eso es lo que confío que el presidente Trump hará en esta nueva Norteamérica”.
“Les propongo que hagamos a Occidente grande nuevamente”.
La agenda de Javier Milei en Davos
Luego de su participación en el Foro de Davos, Milei se reunirá con el CEO de Coca Cola, James Quincey. Después estará en el “Country Strategy Dialogue on Argentina”, un encuentro de trabajo con directivos de empresas y holdings de diversos sectores y países.

Durante el mediodía el mandatario recibirá el “Premio Röpke”, otorgado por el Liberales Institut, un centro de pensamiento liberal clásico que se fundó en 1979. En esa ceremonia también dará unas palabras durante 30 minutos.

Finalmente, este viernes Milei volverá a la Argentina y llegará en la mañana de sábado. Antes, realizará una escala técnica en Recife, Brasil.

Te puede interesar
d400_W12616sgln6soxyhj4qipv3

Pauli apeló a diputados y senadores para pedir informes a Melella

Radio FM Amistad
Politica27/05/2025

El diputado de La Libertad Avanza pedirá a través de sus pares de la cámara baja y de los senadores que integran la bicameral de seguridad, que remitan un pedido de informes al Gobierno Provincial con un detalle del estado de la seguridad pública, tanto de la policía como del servicio penitenciario. La respuesta deberá ser enviada al Congreso y Pauli espera que en esta ocasión se conteste, no como ocurre con los pedidos de informe de la Legislatura. Aseguró que los policías no solamente carecen de elementos básicos, porque trabajan con “chalecos vencidos hace cinco años y no tienen balas”, sino que no están equiparados con el salario de la policía federal como marca la ley. De acuerdo a la información de la bicameral, Tierra del Fuego está “entre el puesto 19 y el puesto 20 de los 24 distritos desde hace un par de años y somos una de las provincias por lejos que menos invierte en seguridad”.

Lo más visto
202506081107359a48ccc009767e105f900424fb11ad52_min

Iniciaron las mesas de diálogo en las escuelas

Radio FM Amistad
Ushuaia09/06/2025

El primer encuentro tuvo lugar a fines de la semana pasada en instituciones de nivel inicial, primario y de jóvenes y adultos. Desde los equipos técnicos de la cartera educativa se presentaron los ejes de trabajo. Para la jornada de hoy el SUTEF convocó a una nueva medida de fuerza.

uber-taxistas

Una mujer podría presidir la Asociación de Taxis de Ushuaia

Radio FM Amistad
Ushuaia09/06/2025

Se trata de María del Mar Rodríguez, candidata por la Lista Verde para las elecciones que se desarrollarán el próximo 14 de junio en el marco de la renovación de autoridades de la Asociación de Propietarios de Taxis de Ushuaia. Se trata de un hecho inédito en la ciudad ya que nunca antes se había candidateado una representante del género femenino para presidir la institución.

20250609115222b4011d825b26c277dba72baff75bdf67_min

Díaz destacó el trabajo en conjunto con el sector privado

Radio FM Amistad
Rio Grande10/06/2025

El Secretario de Gobierno Municipal valoró la articulación que lleva adelante el Municipio de Río Grande con empresas y comercios con el objetivo de promover tanto la ampliación de la matriz productiva como el sostenimiento de los puestos de trabajo y, a su vez, la generación de nuevas fuentes de empleo.

suscribirte para mas contenido!