
Un bus argentino volcó en Chile: hay 4 muertos y varios heridos graves
La máquina iba desde Buenos Aires a La Paz con ciudadanos principalmente argentinos y peruanos
El ministro de Economía, Luis Caputo, envió una carta a los 23 mandatarios provinciales. Pidió que se eliminen los tributos que no sean proporcionales con el costo del servicio que prestan. También dijo que, en el caso de que no cumplan, les deberían quitar los fondos coparticipables.
Economia09/01/2025El ministro de Economía, Luis Caputo, reclamó este miércoles a los 23 gobernadores que implementen medidas para que sus municipios adecuen las tasas municipales al costo de los servicios prestados y pidió suspender la coparticipación a las jurisdicciones que no lo hagan.
Caputo les envió una nota en la que les solicitó que “implementen medidas para que sus municipios se adecuen a la legislación y promuevan la derogación de las ‘Tasas municipales’, de aquellas que su valor no guarde proporcionalidad con el costo de la prestación del servicio, caracterizándose por ser ilegales y arbitrarias, e incumplen la Ley 23.548 de Coparticipación Federal de Recursos Fiscales”, informó el Palacio de Hacienda.
Además, pidió “intimar a los municipios para que, en el caso de que no cumplan con lo señalado, se los suspenda en su participación de la masa coparticipable”.
El Gobierno redobló las críticas por los impuestos municipales
La pelea del Gobierno nacional por el cobro de impuestos municipales no es nueva. Desde el primer día de 2025, los tickets, facturas y comprobantes de compra deben discriminar el IVA y otros impuestos nacionales indirectos. La medida, conocida como Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, entró en vigencia para las grandes superficies y desde abril será obligatorio en todos los comercios del país.
El presidente Javier Milei quiere que los gobernadores e intendentes se sumen a la medida con los impuestos que cobran. Poco antes, había prohibido a las provincias y los municipios sumar tasas en las boletas de servicios públicos. Dispuso que las facturas “deben contener de forma única y exclusiva la descripción y el precio correspondiente al servicio contratado por el consumidor, quedando prohibido incluir cargos ajenos a la naturaleza del servicio”.
Ahora, el Gobierno avanzó un paso más y solicitó a los gobernadores que se eliminen las tasas municipales “que tienen una coincidencia substancial, total o parcial, de hechos imponibles o bases con los impuestos nacionales coparticipables; que no resultan razonables con el costo del servicio efectivamente prestado; y no respetan la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.
Además, destacó que “el ejercicio ilegal y arbitrario de la potestad tributaria aplicada por municipios, perjudica a los esfuerzos del Gobierno Nacional para evitar incrementos en la presión tributaria”, al mismo tiempo que “afectan los costos de los bienes y servicios, e impiden una mayor reducción de la tasa de inflación nacional, perjudicando al ciudadano y a las diferentes jurisdicciones”.
“La nota enviada también hace hincapié en que Ley de Coparticipación, a la cual adhirieron todas las provincias, obliga a estos distritos y sus municipios a no gravar por vía de impuestos, tasas, contribuciones u otros tributos, cualquiera fuere su característica o denominación, las materias imponibles sujetas a los impuestos nacionales distribuidos”, agregó el Palacio de Hacienda.
Así como también resalta que “esos tributos municipales son deducibles en la liquidación del Impuesto a las Ganancias y que, por este motivo, se disminuye la masa coparticipable, lo que genera un claro perjuicio al Estado Nacional y a las diferentes jurisdicciones provinciales en sus recursos coparticipables, sin que exista justificación alguna”.
La máquina iba desde Buenos Aires a La Paz con ciudadanos principalmente argentinos y peruanos
A lo largo de dos jornadas de intensa actividad, las autoridades nacionales llevarán adelante las negociaciones con el resto de los integrantes del bloque, antes de dejar la presidencia pro tempore
El Presidente reunió a sus ministros desde las 9.30 para analizar la decisión judicial de Nueva York. Quiénes son los hombres clave del Gobierno para avanzar en la causa
El presidente de la Cámara de Diputados le reprochó al exsenador su apoyo a la estatización de la petrolera estatal y reivindicó al expresidente Carlos Menem, quien se ausentó cuando se votó la iniciativa en el Congreso. Yoma justificó el respaldo a la nacionalización
El Ejecutivo lleva a los ministros provinciales una respuesta a las demandas por los ingresos, mientras avanza un proyecto de ley. Crece la preocupación en un sector del Gobierno. Corrientes como caso testigo
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada
Se trata de un fallo que el país podrá apelar y está encuadrado en la demanda por la que el Estado ya fue condenado a pagar más de USD 16.000 millones por haber expropiado mal la petrolera en 2012
Desde que empezó la flotación dentro de un sistema de bandas, la economía argentina dejó de encarecerse en dólares. La baja de la inflación fue clave, aunque en junio repuntaría levemente tras el 1,5% del mes pasado. Buena expectativa de los inversores de cara al segundo semestre
El monto negociado en el mercado mayorista superó este viernes los USD 500 millones. Junio fue el mes con mayor cantidad de cargamentos de exportación registrados desde diciembre de 2023
La mesa técnica de la Casa Rosada publicará la medida en el Boletín Oficial en los próximos días. Forma parte de la reestructuración de organismos públicos que dependen del Ministerio de Economía.
Puma fue la primera y le siguió Shell, con subas del 5 por ciento. Desde YPF aclararon que no habrá novedades hasta julio. El ataque de EEUU a instalaciones nucleares iraníes podría generar nuevos cambios en la cotización internacional del crudo
Los santafesinos vuelven a las urnas este domingo para elegir concejales en varias ciudades, como Rosario y Santa Fe capital. En Formosa, se vota por diputados provinciales y constituyentes.
El argentino fue penalizado por su maniobra contra Oscar Piastri. Recibió un punto en su Superlicencia y ya llegó a un total de 3
Así lo expresó Debora Anibaldi quien junto a su compañero Pablo sobrevivió a una avalancha que los mantuvo atrapados por más de una hora en inmediaciones de la Laguna Turquesa. La esquiadora relató cómo fueron los momentos previos a alud de nieve, qué hicieron para poder sobrevivir hasta que finalmente tres experimentados montañistas, Facundo Ureta, Alfonso Lavado y Mateo Archilla, los rescataron y esperaron la rápida llegada de un helicóptero de HeliUshuaia e integrantes de la Comisión de Auxilio.