Con el aval de Javier Milei, la “Ley Conan” será uno de los proyectos que el oficialismo impulsará en el 2025

La ley de protección animal será uno de los debates que el oficialismo, o sus aliados principales, como el PRO, buscará dar durante el próximo año. Está entre las prioridades de la agenda. En qué estado se encuentra y cuáles son las sanciones que impone a los infractores.

Politica27/12/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
javier-milei-con-uno-de-sus-perros-foto-gentileza-caras-R25UB2QFAJEI5BAT2OEIZQCC3M

Estado, Javier Milei, y que busca modificar la Ley de Maltrato Animal para aumentar las penas. El legislador del bloque amarillo mantiene reuniones en Casa Rosada en busca de acuerdos para avanzar con esta ley.

En ese sentido, Arabia le dijo a TN que la idea principal es “agravar las penas para los maltratos y crueldad, que hoy van entre los 15 días y un año”. El proyecto busca que se den penas severas, “que no solamente se aumentan hasta los tres años, sino que, además, generarán multas por un determinado número de salarios mínimos, vitales y móviles”. Y agregó: “Es un tema muy importante donde hay gente muy preocupada por los últimos casos de los perros encerrados en los autos por sus dueños mientras hacen compras en los centros comerciales. Son hechos que conmueven mucho y es relevante cambiarlo”.

Las sanciones monetarias, que impulsa Damián Arabia, no están contempladas en la actual legislación. Utilizan una unidad fija (de medición) de Salario Mínimo, Vital y Móvil para los casos de maltrato y crueldad. En los casos convencionales será de entre cinco y 30 salarios mínimos, vitales y móviles. En caso de agravamiento, como delitos sexuales o muerte del animal, serán de entre 100 y 200 salarios mínimos, vitales y móviles, además de la pena de prisión.

Por último, se tipifican nuevas conductas como el abandono -que es la principal incorporación- y hechos de crueldad como la utilización de animales en ritos o actos sexuales. Se tomaron para este proyecto antecedentes legales de los Estados Unidos y de varios países europeos.

Las sanciones monetarias, que impulsa Damián Arabia, no están contempladas en la actual legislación. Utilizan una unidad fija (de medición) de Salario Mínimo, Vital y Móvil para los casos de maltrato y crueldad. En los casos convencionales será de entre cinco y 30 salarios mínimos, vitales y móviles. En caso de agravamiento, como delitos sexuales o muerte del animal, serán de entre 100 y 200 salarios mínimos, vitales y móviles, además de la pena de prisión.

Por último, se tipifican nuevas conductas como el abandono -que es la principal incorporación- y hechos de crueldad como la utilización de animales en ritos o actos sexuales. Se tomaron para este proyecto antecedentes legales de los Estados Unidos y de varios países europeos.

Los proyectos en el Congreso
Hay diez iniciativas ya presentadas en la comisión de Legislación General, que preside el libertario Santiago Santurio, y otras en la de Legislación Penal, que encabeza Laura Rodríguez Machado (PRO).

Entre los proyectos, se encuentran los de los diputados radicales críticos Manuel Aguirre y Pablo Juliano (Democracia para Siempre). La que lleva la firma de Juliano modifica las sanciones y destaca que quien aplique malos tratos a los animales será reprimido con prisión de seis meses a tres años, y una multa de una a 50 veces del valor del salario mínimo, vital y móvil. Para quien cometa actos de crueldad contra los animales, la pena se elevará a un año de mínima y cinco años de máxima y una multa de 25 a 100 veces el valor del salario mínimo, vital y móvil.

En sus fundamentos, Juliano señala: “Los animales no son cosas y recibirán especial protección contra el sufrimiento y el dolor. La norma que se busca reformar fue sancionada en 1954 (fue pionera en su momento en la Argentina y en el mundo), pero no ha sido modificada desde su promulgación. Desde entonces, la sociedad y la temática animal han cambiado en el país y el mundo”.

Te puede interesar
https___thumbs.vodgc.net_EDC3E0745C3A29DC8709FF9D3299B0C4367

Javier Milei: “La Argentina se ha convertido en un ejemplo mundial”

Radio FM Amistad
Politica23/01/2025

El Presidente brindó su discurso frente a líderes mundiales, luego de asistir a la asunción de Trump y reunirse con la titular del FMI. Enfatizó que “la gran epidemia de nuestra época es la ideología ‘woke’” y destacó su gestión. “Son tiempos que recompensan a quienes tienen coraje para tomar riesgos”, dijo.

Lo más visto
https___thumbs.vodgc.net_EDC3E0745C3A29DC8709FF9D3299B0C4367

Javier Milei: “La Argentina se ha convertido en un ejemplo mundial”

Radio FM Amistad
Politica23/01/2025

El Presidente brindó su discurso frente a líderes mundiales, luego de asistir a la asunción de Trump y reunirse con la titular del FMI. Enfatizó que “la gran epidemia de nuestra época es la ideología ‘woke’” y destacó su gestión. “Son tiempos que recompensan a quienes tienen coraje para tomar riesgos”, dijo.

202501230125146a854adebeadf2743949629f9ae6e64a_min

El Municipio realizó jornada de limpieza en Andorra

Radio FM Amistad
Ushuaia23/01/2025

Se retiraron residuos domiciliarios, voluminosos y plásticos acumulados en espacios públicos. Tareas similares se vienen desarrollando desde el inicio de la temporada estival y continuarán realizándose en distintos puntos del valle y de la ciudad en general.

suscribirte para mas contenido!