
Paro de controladores: afecta a 10.500 pasajeros y Aerolíneas Argentinas tuvo que modificar más de 100 vuelos en un día
Latam, Flybondi y Jetsmart también advirtieron por demoras y reprogramaciones
La ley de protección animal será uno de los debates que el oficialismo, o sus aliados principales, como el PRO, buscará dar durante el próximo año. Está entre las prioridades de la agenda. En qué estado se encuentra y cuáles son las sanciones que impone a los infractores.
Politica27/12/2024Estado, Javier Milei, y que busca modificar la Ley de Maltrato Animal para aumentar las penas. El legislador del bloque amarillo mantiene reuniones en Casa Rosada en busca de acuerdos para avanzar con esta ley.
En ese sentido, Arabia le dijo a TN que la idea principal es “agravar las penas para los maltratos y crueldad, que hoy van entre los 15 días y un año”. El proyecto busca que se den penas severas, “que no solamente se aumentan hasta los tres años, sino que, además, generarán multas por un determinado número de salarios mínimos, vitales y móviles”. Y agregó: “Es un tema muy importante donde hay gente muy preocupada por los últimos casos de los perros encerrados en los autos por sus dueños mientras hacen compras en los centros comerciales. Son hechos que conmueven mucho y es relevante cambiarlo”.
Las sanciones monetarias, que impulsa Damián Arabia, no están contempladas en la actual legislación. Utilizan una unidad fija (de medición) de Salario Mínimo, Vital y Móvil para los casos de maltrato y crueldad. En los casos convencionales será de entre cinco y 30 salarios mínimos, vitales y móviles. En caso de agravamiento, como delitos sexuales o muerte del animal, serán de entre 100 y 200 salarios mínimos, vitales y móviles, además de la pena de prisión.
Por último, se tipifican nuevas conductas como el abandono -que es la principal incorporación- y hechos de crueldad como la utilización de animales en ritos o actos sexuales. Se tomaron para este proyecto antecedentes legales de los Estados Unidos y de varios países europeos.
Las sanciones monetarias, que impulsa Damián Arabia, no están contempladas en la actual legislación. Utilizan una unidad fija (de medición) de Salario Mínimo, Vital y Móvil para los casos de maltrato y crueldad. En los casos convencionales será de entre cinco y 30 salarios mínimos, vitales y móviles. En caso de agravamiento, como delitos sexuales o muerte del animal, serán de entre 100 y 200 salarios mínimos, vitales y móviles, además de la pena de prisión.
Por último, se tipifican nuevas conductas como el abandono -que es la principal incorporación- y hechos de crueldad como la utilización de animales en ritos o actos sexuales. Se tomaron para este proyecto antecedentes legales de los Estados Unidos y de varios países europeos.
Los proyectos en el Congreso
Hay diez iniciativas ya presentadas en la comisión de Legislación General, que preside el libertario Santiago Santurio, y otras en la de Legislación Penal, que encabeza Laura Rodríguez Machado (PRO).
Entre los proyectos, se encuentran los de los diputados radicales críticos Manuel Aguirre y Pablo Juliano (Democracia para Siempre). La que lleva la firma de Juliano modifica las sanciones y destaca que quien aplique malos tratos a los animales será reprimido con prisión de seis meses a tres años, y una multa de una a 50 veces del valor del salario mínimo, vital y móvil. Para quien cometa actos de crueldad contra los animales, la pena se elevará a un año de mínima y cinco años de máxima y una multa de 25 a 100 veces el valor del salario mínimo, vital y móvil.
En sus fundamentos, Juliano señala: “Los animales no son cosas y recibirán especial protección contra el sufrimiento y el dolor. La norma que se busca reformar fue sancionada en 1954 (fue pionera en su momento en la Argentina y en el mundo), pero no ha sido modificada desde su promulgación. Desde entonces, la sociedad y la temática animal han cambiado en el país y el mundo”.
Latam, Flybondi y Jetsmart también advirtieron por demoras y reprogramaciones
Todos los 22 de agosto se festeja, a nivel internacional, el día del Folklore en conmemoración a William John Thoms, el arqueólogo que acuñó el término. En Argentina, la efeméride coincide con el natalicio de Juan Bautista Ambrosetti, el "padre de la ciencia folklórica".
La administración británica de las Islas Malvinas anunció que el Aeropuerto de Ushuaia reemplazará de forma temporal al de Río Gallegos como la escala argentina en los vuelos semanales de LATAM que conectan Chile con las Islas.
El Senado aprobó una suba que eleva sus dietas a $10,2 millones; Milei denunció un nuevo atropello a la gente.
Los decretos rechazados eliminaban curros, terminaban con despilfarros y disolvían organismos inútiles.
El Senado aprobó una suba que eleva sus dietas a $10,2 millones; Milei denunció un nuevo atropello a la gente.
Los decretos rechazados eliminaban curros, terminaban con despilfarros y disolvían organismos inútiles.
La sesión ordinaria que había sido convocada para ayer pasó a un cuarto intermedio hasta el 29 de agosto. Únicamente se dio tratamiento a distinciones y quedó pendiente el resto del orden del día integrado por más de un centenar de asuntos. La breve jornada legislativa se desarrolló con la ausencia de tres concejales.
El Ejecutivo se quedó sin las -criticadas- modificaciones del Banco Nacional de Datos Genéticos; la “disolución” de Vialidad Nacional; la eliminación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo, así como cambios profundos en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Marina Mercante
El Congreso ratificó el veto presidencial al aumento deficitario a jubilaciones impulsado por la oposición kirchnerista.
La concejal de Provincia Grande, Daiana Freiberger, adelantó los proyectos que presentará en la próxima sesión del Concejo Deliberante, cuestionó al oficialismo por archivar iniciativas y pidió respuestas al intendente Walter Vuoto.
Comicios del 26 de octubre próximo. El radical Pablo Blanco compartirá lista con el justicialista Federico Bilota, en una propuesta que quiere convertirse en una alternativa electoral a la polarización: “Ni kirchnerismo ni Milei”, definieron.
El oficial Maximiliano Joaquín Gargiulo tenía 33 años y era integrante de la Unidad de Policía de Prevención Local. Agonizó por 26 días. Dos hermanos fueron arrestados la semana pasada en Florencio Varela
El evento, que recrea las proezas que realizaba el cartero Ernesto Krund para repartir correspondencia a través de los Andes fueguinos, incluye la prueba combinada tradicional denominada ‘Pioneros’, de 32 kilómetros, y una nueva modalidad de trail running en la nieve con distancias de 10 y 16 kilómetros. Se realizará el próximo 30 de agosto. Están abiertas las inscripciones.
Con la participación de más de 1.800 personas, este jueves 21 de agosto se desarrolló en el Polideportivo “Carlos Margalot” el primer día del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica “Reimaginando la Enseñanza: Claves para transformar el aula”, un espacio de formación docente, encuentro y reflexión. La mesa de apertura estuvo conformada por el intendente Martín Pérez, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars y la reconocida a nivel nacional e internacional por su amplia trayectoria en la formación docente y una de las disertantes del Congreso, Ruth Harf.
El fuerte sismo se registró este jueves a las 23:16h en el Pasaje de Drake, a 712 km de Ushuaia. El USGS descartó riesgo de tsunami