Aerolíneas Argentinas y los sindicatos firmaron el acuerdo: incluye una mejora económica y cambios en las condiciones laborales

Las actas se formalizaron a las 4 de la mañana de este miércoles, luego de varias jornadas de intensas negociaciones. Lo acordado deberá ser aprobado en asambleas de cada organización gremial. Expectativa por el anuncio que hará el Gobierno sobre el tema

Nacionales13/11/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
A3RXD2MEGJFPJAYBRTGJVONZJA
El acuerdo firmado en Aerolíneas Argentinas deberá ser aprobado en asamblea por los 3 sindicatos

Aerolíneas Argentinas y los 3 sindicatos aeronáuticos del sector duro firmaron esta madrugada el acuerdo que permitirá ponerle fin a un extenso conflicto que mantuvo en vilo a la actividad y a los pasajeros. Incluye una mejora económica y cambios en las condiciones de trabajo, que, según fuentes oficiales, le pondrán fin a los “privilegios” que tenían los pilotos dentro de sus convenios.

Hay expectativa por el anuncio que hará el Gobierno sobre el tema: fuentes sindicales revelaron que incluye un aumento salarial superior al 14% y un compromiso de que se discutirán cambios en las condiciones de trabajo, a tono con las necesidades de la industria. En la Casa Rosada, en cambio, dejaron trascender que se pactó la modificación de cláusulas de los convenios.

Las actas del acuerdo fueron firmadas a las 4 de este miércoles entre autoridades de la empresa y representantes de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA).

UT74QJZMONE2DD2TGYJLLKFDJYLos sindicalistas aeronáuticos Rubén Fernández (UPSA), Juan Pablo Brey (AAA), Pablo Biró (APLA), Edgardo Llano (APA) y Paola Barrita (ATEPSA)

Lo firmado entre ambas partes, de todas formas, deberá ser convalidado en asambleas por cada organización sindical en las próximas horas, aunque desde este sector admitieron que están “conformes con lo que se acordó, sobre todo en medio de enorme la presión del Gobierno”.

La adecuación de los convenios colectivos de trabajo fue el punto central de las negociaciones y a partir de que los sindicatos aceptaron discutir ese punto pudo avanzarse sobre el impacto económico que ocasionará. Entre los cambios figuran, entre otros, la renuncia a los pasajes en clase ejecutiva para los pilotos y sus familias, el replanteo del servicio de remises para que pilotos y tripulantes de cabina se trasladen entre sus casas y los aeropuertos, y viceversa, y la hora de tiempo de servicio desde que se suben a los autos que los trasladan hasta que comienzan a trabajar en forma efectiva.

Una de las fórmulas que destrabó la negociación fue definir ciertas mejoras a partir de un aumento de la productividad, un criterio que no era aceptado por todos los sindicatos. La idea de Aerolíneas fue tratar de adaptar algunas cláusulas convencionales a lo que rige en la actividad aerocomercial.

Y3T4PI5ZCVF6LO65WI6SFK3CSELa semana pasada hubo demoras y cancelaciones en Aeroparque por las asambleas de APA (Foto Jaime Olivos)

Los detalles del acuerdo firmado aún no se conocen porque, deslizan en los sindicatos, el Gobierno busca hacer un anuncio sobre el tema que apuntale su discurso de que lo firmado significa una concesión de los gremios duros y un compromiso de adaptarse a la política oficial de que Aerolíneas se convierta en una empresa sustentable, más allá del objetivo de que sea privatizada.

Como forma de facilitar las negociaciones, los líderes de los sindicatos, Pablo Biró (APLA), Juan Pablo Brey (AAA) y Edgardo Llano (APA), no participaron de las últimas tres reuniones y delegaron la tarea en sus responsables del área Gremial, con quienes estaban en contacto permanente desde sus celulares para monitorear lo que se estaba hablando en la sede de la empresa en Aeroparque.

Las negociaciones se reanudaron el viernes pasado en medio de un clima enrarecido por la profundización del conflicto en Intercargo, a raíz del despido de un empleado, que derivó en protestas de APA, liderada por Edgardo Llano, enrolado en el kirchnerismo, que mantuvo como rehenes a cientos de pasajeros de diversos vuelos atrapados en los aviones sin poder bajar.

LPKQJUCTMFCYZAQKCYPGXF6O3YLos dirigentes de Aeronavegantes Verónica Espósito, Gabriel Bellido, Daniela Pantaleone y Juan Alvarez, junto con Genaro Trucco, de pilotos, antes de comenzar la reunión de este martes con Aerolíneas (Foto Jaime Olivos)

El Gobierno se endureció al máximo: primero anunció que había despedido a 15 empleados de Intercargo por privar ilegítimamente de la libertad a pasajeros durante la medida de fuerza y luego informó que se desreguló el servicio de rampa en todos los aeropuertos y que podrán comenzar a operar empresas privadas. “Es el fin de Intercargo tal como lo conocemos”, dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien también afirmó que a partir de ahora estarán habilitadas las fuerzas de seguridad para ocuparse de brindar los servicios en caso de “secuestro de pasajeros”.

Esa postura contribuyó a flexibilizar la postura de los sindicatos, que aceptaron sentarse a negociar el viernes y a seguir las tratativas este lunes y martes, durante jornadas maratónicas de discusiones y con predisposición a readecuar algunas cláusulas de los convenios que el Gobierno apuntaba como “privilegios” por encima de la actividad aeronáutica y de los trabajadores en general.

Al mismo tiempo, hubo una fuerte presión de la administración de Javier Milei: los funcionarios advirtieron a los sindicatos que si no firmaban el acuerdo, se iba a cerrar Aerolíneas o la empresa presentaría un PPC (Procedimiento Preventivo de Crisis)”, que, sobre la base de los números que deben demostrar la crisis económica que atraviesa, habilita a la compañía a negociar con los sindicatos las suspensiones del personal o las indemnizaciones por un monto menor al fijado por ley.

HLI32RAO5JAJXNRCRRU6OESZB4

Los controladores aéreos anunciaron medidas de fuerza desde este sábado
En medio de las tratativas que mantenía Aerolíneas, por otra parte, el sindicato de controladores aéreos -que no negoció con el resto de los gremios en conflicto- anunció este martes un plan de lucha desde el sábado próximo que incluye paros de dos horas en distintos días que afectarán los vuelos nacionales e internacionales y, en un gesto inusual, pidió disculpas a los usuarios “por las demoras y complicaciones que esta medida pudiese ocasionar”.

El plan de lucha de la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), que fue dispuesto porque “el Estado no permite ningún tipo de negociación salarial, imponiendo una paritaria única para todo el sector público”, contempla el siguiente esquema de paros: el sábado próximo, de 20 a 23, en los vuelos internacionales; el lunes 18, de 15 a 18, en la aviación en general y comercial no regular; el miércoles 20, en toda la aviación, de 7 a 9, y el viernes 22, de 18 a 20, también en toda la aviación.

Fuentes oficiales aseguraron a Infobae que “los vuelos afectados por estas medidas podrán ser reprogramados por las aerolíneas” y así “se evitarán cancelaciones y no tendrá impacto negativo en la operación, por lo que los vuelos partirán en otro horario con normalidad”.

Fuente: Infobae

Últimas publicaciones
536339240_1181577100669317_64476357526896905_n

Intervención por incendio vehicular

Radio FM Amistad
Ushuaia19/08/2025

Este martes 19 de agosto, alrededor de las 16:30 horas, personal de Bomberos Voluntarios de Ushuaia fue convocado ante el incendio de un vehículo marca Toyota,

foto_nota-258-99efc

Elecciones 2025. Modelos, “famosos”, trabajadores de delivery: renovación o farandulización de la política

Radio FM Amistad
Politica19/08/2025

Virginia Gallardo y Karen Reichardt en las listas de La Libertad Avanza. En el otro extremo del arco político-ideológico, el Frente de Izquierda lleva al joven repartidor Josué Plevich en Córdoba y a la joven periodista Micaela Blanco Minoli en Mendoza. El peronismo, por su parte, se repite a sí mismo, con candidatos que fueron ministros de Alberto Fernández.

Te puede interesar
W12614dfo8wq4perd1h7bcq

La DEA pone el foco en Tierra del Fuego por posible ruta del narcotráfico

Radio FM Amistad
Nacionales12/08/2025

El último reporte del organismo antinarcóticos alerta por zonas francas. Advierte que el fentanilo es 100 veces más potente que la heroína y señala la ausencia de recursos para combatir el lavado en Argentina. La DEA, desde hace décadas, hace hincapié sobre la falta de control fronterizo fundamentalmente en el NEA y NOA, sin embargo, la novedad es que esta vez incorporó a Tierra del Fuego: “Las 10 zonas francas de Argentina y un área aduanera especial en la provincia de Tierra del Fuego carecen de controles suficientes para prevenir el contrabando de grandes cantidades de efectivo y el tráfico de drogas”, dicen

Lo más visto
IMAGE-2025-08-18-210303-660x365

Se realizó la tradicional regata a vela en la Bahía de Ushuaia

Radio FM Amistad
Galerías19/08/2025

En el marco de la celebración por los 215 años de la Prefectura Naval Argentina. La competencia organizada por el Círculo de deiciales y la Prefectura Ushuaia reunió a 12 embarcaciones, destacándose el velero “Beagle II” como ganador de la categoría mayor y la embarcación “Turquesa”, en la menor.

images-3

Posicionamientos hacia el 26 de octubre “El modelo anti Estado no es el mejor modelo”

Radio FM Amistad
Politica19/08/2025

Así lo expresó Gastón Díaz, el Secretario de Gobierno de Río Grande y candidato a Senador por el frente ‘Defendamos Tierra del Fuego’. “Venimos a presentar candidaturas que discutan ideas y entendemos que la política es una herramienta de transformación de la realidad en la medida que esa ideología política se traduzca en servicios públicos, en una mejor salud pública, en mejor educación, en mayor seguridad”, aseveró.

suscribirte para mas contenido!