
Milei le confió a Santilli la misión de articular los consensos para la segunda etapa del Gobierno.


Participaron militantes de la UTEP y del Movimiento Evita
Nacionales30/10/2024
Radio FM Amistad
En medio del paro salvaje de este miércoles, que incluye la interrupción de casi todos los medios de transporte y cortes de calle en todo el país, el depósito de Mercado Libre en La Matanza fue escenario de enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad. Recientemente el intendente Fernando Espinoza fue denunciado por la clausura de centros de distribución de la firma de e-commerce en ese partido del conurbano bonaerense.
Militantes de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y del Movimiento Evita participaron de la manifestación, que fue dispersada por Gendarmería y PSA. Según confirmó Infobae, el movimiento piquetero intentó bloquear una calle cerca del depósito en la localidad de Tapiales, pero la acción fue impedida por las fuerzas de seguridad. Se produjeron enfrentamientos y utilizaron gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes.
Tras el intento fallido de bloqueo, los piqueteros se trasladaron a la vereda y comenzaron a dirigirse hacia la Avenida General Paz, escoltados por efectivos de la Gendarmería, por lo que la protesta fue desarticulada.
Tras el intento fallido de bloqueo, los piqueteros se trasladaron a la vereda y comenzaron a dirigirse hacia la Avenida General Paz, escoltados por efectivos de la Gendarmería, por lo que la protesta fue desarticulada.
A la protesta se sumaron otros sindicatos ajenos al sector del transporte, como la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), organizaciones de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA), así como sectores de recolección de residuos, escuelas bonaerenses y universidades nacionales.
La UTEP anunció que desde las 11 desarrollará 500 cortes de calles con asambleas y ollas populares en todo el país. En la Ciudad de Buenos Aires, el epicentro será Plaza Constitución, donde se prevé la movilización de unas 5,000 personas, en lo que se interpreta como una provocación al protocolo antipiquetes de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

El conflicto con Mercado Libre
El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, fue denunciado ante la justicia federal por la “clausura arbitraria e ilegal del proyecto de expansión del Centro de Distribución de Mercado Libre” en la localidad de Tapiales de ese distrito, ubicado en el conurbano bonaerense. En el escrito, que tramita ante el juzgado a cargo de la jueza María Romilda Servini, también se acusa al alcalde de presunto “abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público”, acciones que, según el texto al que accedió Infobae, “perjudican la economía local y afectan el desarrollo de un proyecto crucial cuya obra está valorada en 75 millones de dólares y prometía generar 2.300 empleos.
Ante la clausura y paralización de las obras, Galperin respondió de inmediato desde su cuenta de X: “El Peronismo, 80 años combatiendo al capital y generando pobreza. En La Matanza sobra el empleo, la seguridad y el bienestar así que combaten las nuevas inversiones y empleos. Tenemos más de 20 centros de distribución en toda América, solo en La Matanza nos los clausuran”, afirmó.

También a través de sus redes sociales, el alcalde matancero le respondió al CEO de Mercado Libre. Y, sin escribirlo de manera explícita, dejó entrever que la firma no habría solicitado la habilitación municipal para edificar en Mercado Central.
El intendente precisó: “Como en toda jurisdicción del país, una obra edilicia debe solicitar la habilitación municipal. Y no siendo la suya una empresa frutihortícola, para construir en el Mercado Central es preciso congeniar muchos aspectos que hacen a las normas establecidas. No es mi deseo hacer de este un mensaje burocrático. Por eso, sólo voy a citar que es preciso cumplir con la normativa provincial para esta materia establecida en el Decreto Ley 6769/1958″.
De acuerdo con la denuncia, presentada por la abogada Leila Gianni, el 18 de octubre de 2024, agentes municipales y efectivos policiales, “bajo órdenes de Espinoza, interrumpieron el acceso de camiones con materiales al sitio de construcción paralizando completamente la obra”.
A lo largo del relato judicial, la letrada detalló: “Los agentes municipales, acompañados de efectivos policiales, con una actitud prepotente y desmedida, justificaron su intervención con excusas que resultaban completamente insuficientes. Hablaron de razones ‘burocráticas’, ‘administrativistas’ e incluso ‘ilegales’, pero gran parte de los presentes percibieron que estas explicaciones eran meras formalidades que encubrían una intención más profunda”.
En el escrito, Gianni, quien representa a la Asociación para la Libertad, Compliance y Lucha contra la Corrupción, critica que se haya optado por la clausura sin agotar previamente otras medidas menos severas, como multas o plazos de regularización, en caso de haber alguna. El documento presentado ante los tribunales de Comodoro Py sostiene que “la sanción fue desproporcionada en relación con las supuestas infracciones.” También se cuestionó la legalidad del acta de clausura impuesta por la intendencia de La Matanza.
Fuente: Infobae

Milei le confió a Santilli la misión de articular los consensos para la segunda etapa del Gobierno.

Vialidad Nacional ejecuta trabajos de refuerzo estructural y mejora en la Ruta Nacional N°3, a la altura del Paso Garibaldi, con el objetivo de garantizar mayor seguridad vial. El senador electo Agustín Coto destacó la importancia de las obras y la decisión de mantener la circulación habilitada durante los trabajos.

El sindicato de supervisores metalúrgicos denunció que la empresa mantiene una dotación insuficiente en sus plantas, generando riesgos laborales y conflictos. El lunes habrá una audiencia en el Ministerio de Trabajo.

Ignacio Rubén Martínez llegó al mundo en la madrugada del viernes, marcando un antes y un después en la salud pública tolhuinense. El parto se realizó con éxito y simboliza el avance hacia una atención materno-infantil plena en la ciudad.

Personal de diversas áreas municipales trabaja en la limpieza de alcantarillas pluviales, lavado de veredas, reparación de baldosas, cordones, sendas peatonales y demás mobiliario urbano. “Queremos que todos los vecinos y vecinas, y quienes nos visitan, disfruten de una Ushuaia en óptimas condiciones durante la temporada de verano”, indicó el subsecretario de Gestión, Guillermo Navarro.

El mandatario recibió a 20 referentes provinciales en la Casa Rosada; lo hizo solo cuatro días después del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas; buscó una foto para demostrar su voluntad de abrir el diálogo y formar alianzas. También participaron todos los ministros del gobierno nacional.

El viernes 24 comienza la veda electoral a las 8 de la mañana. El domingo 26 se vota y el martes 28 empieza el escrutinio definitivo.

La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.

En los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre se implementará a nivel nacional la BUP. Cuáles son los distintos tipos de voto

El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.

Con un estadio colmado, el presidente Javier Milei combinó política, homenajes y música en un increíble recital.

En un discurso cargado de victimismo y acusaciones, el mandatario provincial buscó minimizar el histórico avance de La Libertad Avanza.

Mariano Delucca, responsable de ANSES y referente político del espacio libertario en Tierra del Fuego, repasó los resultados de las elecciones y afirmó que ya se trabaja en la construcción de un bloque legislativo más grande. “La sociedad votó con claridad un cambio de paradigma”, afirmó.

El sector proyecta cerrar 2025 con más de 50 millones de kilos enviados al exterior.

La Justicia Electoral Nacional dio por concluido el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Participó el 70,41% del padrón fueguino, con más de 108 mil votos emitidos.

Por primera vez en la historia, el Hospital Naval Ushuaia fue sede del egreso de profesionales de la salud recientemente incorporados voluntariamente a la Armada Argentina, quienes culminaron con éxito el Curso de Asimilación Regional de la Armada (CARNA).