
Apagón general en Río Gallegos: una camioneta chocó contra un poste de luz y dejó sin energía a toda la ciudad
El vehículo era conducido por un menor de 16 años. Se sospecha que podría haber estado bajo los efectos del alcohol
En la Casa Rosada habían iniciado conversaciones para avanzar en la cooptación de radicales díscolos para las filas libertarias. Pero el modo en que se ejecutó la ruptura los hizo recapacitar y por ahora lo descartan. La semana que viene, sin embargo, podría haber una reunión con los gobernadores de esa fuerza
Nacionales26/10/2024En medio de la crisis de la UCR en la Cámara de Diputados, el Gobierno vio una oportunidad para captar a los legisladores díscolos de esa fuerza, e inició conversaciones con algunos de ellos para tantear la posibilidad de incorporarlos en un eventual interbloque con La Libertad Avanza. Sin embargo, el modo en que se ejecutó la ruptura de la bancada del centenario partido y el rechazo de los legisladores los obligó a recular.
Las sintonía con los radicales se manifestó en público con la visita a la Casa Rosada de varios de ellos, anteayer, incluido el cordobés Rodrigo De Loredo, uno de los más afines al oficialismo. Desde el Gobierno, para evitar especulaciones, dijeron formalmente que sólo se habían discutido temas legislativos, desde el Presupuesto a la ley de modificación de DNU. Por lo bajo, sin embargo, admitieron que hubo acercamientos para discutir un interbloque, en particular de parte del ala de Guillermo Francos y Lisandro Catalán, que por ahora no prosperaron.
Esas posiciones contrastan con los aires que corrían en Balcarce 50 días atrás. Mientras los radicales aún debatían cómo seguir, los mileistas habían deslizado que les darían gustosos la bienvenida en un interbloque, eventualmente junto con la fuerza del libertario Oscar Zago. Siempre en minoría, el oficialismo está obligado a negociar a contrarreloj en cada votación por iniciativas propias y para frenar avances en su contra de los opositores duros. Por eso promovía cierta formalidad en el vínculo con los pocos radicales que pudieran sumar.
El freno al plan de incorporarlos se suma a las dificultades para generar un acuerdo formal con el PRO en la Cámara baja. Desde hace meses que en La Libertad Avanzan intentan generar un interbloque con el partido que conduce Mauricio Macri, pero en su ala, a diferencia de los bullrichistas, siempre se mostraron reacios. “Nos obligarían a votar con ellos todo. Separados nos reservamos la decisión sobre cada ley”, resumió la reacia postura un dirigente amarillo.
Hoy, en el bloque radical, con mucha reserva, hasta los más dialoguistas daban por tierra las versiones promovidas desde Balcarce 50 de que pudieran amalgamarse con el oficialismo.
De todas formas, está en los planes del Gobierno para la semana que viene convocar a una reunión con los gobernadores radicales: Gustavo Valdés, Maximiliano Pullaro y Alfredo Cornejo. Pero en Balcarce 50 aseguran que, aunque se celebre, no pondrán sobre la mesa un interbloque. “Va a ser para continuar con las reuniones de sintonía con los distintos sectores”, dijeron.
Javier Milei junto a Maximiliano Pullaro, gobernador radical de Santa Fe
Se referían a los encuentros de esta semana: además del mencionado con diputados dialoguistas, con los gobernadores de PRO, y con los cuatro del norte que en oficialismo llaman “filoperonistas”: Raúl Jalil y Osvaldo Jaldo, por el PJ no kirchnerista; y Gustavo Sáenz y Hugo Passalacqua, de fuerzas provinciales. Todos ellos ayudaron al Gobierno a sostener sus vetos a la ley de financiamiento universitario y de recomposición de haberes jubilatorios.
Este viernes, Manes dio una señal de que jugarán fuerte contra Milei. “Este nuevo espacio era necesario, no solo por convicción, sino por responsabilidad frente a un gobierno cada vez más inclinado hacia el autoritarismo y una política que favorece a unos pocos, hemos tomado una decisión: no seremos cómplices de un modelo diseñado para una minoría privilegiada”, dijo.
El endurecimiento de ese sector es un problema para el Gobierno, donde esperan que, al menos, la mesa de conducción nacional reconozca como oficial al sector dispuesto a consensuar sus políticas. Sin embargo, ese escenario es poco probable: aliado con Gerardo Morales, Lousteau tendría los votos para imponerse en el Comité. Por ahora, los libertarios deberán conformarse con “fugas” de menor monta, como el pase de un intendente de Río Negro, Marcelo Román, que asumió como vicepresidente de La Libertad Avanza local detrás de la diputada de LLA a nivel nacional Lorena Villaverde.
Fuente: Infobae
El vehículo era conducido por un menor de 16 años. Se sospecha que podría haber estado bajo los efectos del alcohol
Julia Paternain consiguió la primera presea para su país en la máxima competencia de su deporte. Su increíble historia
Las presiones sobre el dólar siguen y limitan la baja de tasas que impulsó Economía tras la elección en PBA. El BCRA tiene divisas líquidas suficientes para afrontar embates e incluso convencer a los inversores de que no apuesten en contra
El vehículo era conducido por un menor de 16 años. Se sospecha que podría haber estado bajo los efectos del alcohol
El Registro Nacional de las Personas habilitó un chatbot oficial que permite a los ciudadanos controlar si su pasaporte integra la serie con fallas de tinta. El sistema brinda respuesta inmediata y facilita la reposición en caso de ser necesario.
Habrá dos encuentros mañana, uno antes del mediodía y otro por la tarde, con la conformación que anunció Adorni luego de las reuniones de Gabinete. El titular de la campaña de PBA, a pesar de que quedó en la mira de Las Fuerzas del Cielo, fue ratificado en su rol
En el lugar trabajan los Bomberos Voluntarios, Personal de Materiales Peligrosos y Protección Civil. El siniestro tuvo lugar en pleno centro de la ciudad y si bien, hasta el momento no hay parte de personas heridas, si hubo que atender a algunas personas que se intoxicaron por la inhalación de humo.
En una jornada plagada de tensión, Milei cerró la campaña electoral de La Libertad Avanza en Buenos Aires. Al retirarse, los vehículos de la comitiva presidencial recibieron piedrazos y golpes de objetos contundentes. Antes, hubo escaramuzas entre manifestantes.
Una pollería quedó destruida por el fuego en el centro de la ciudad. No hubo personas heridas.
Desde la Subsecretaría de Seguridad Urbana de la Municipalidad de Ushuaia y la Secretaría de Protección Civil de la provincia se decidió adelantar la finalización de la temporada invernal para este domingo; como consecuencia del monitoreo y la evaluación de las condiciones climáticas.
El Registro Nacional de las Personas habilitó un chatbot oficial que permite a los ciudadanos controlar si su pasaporte integra la serie con fallas de tinta. El sistema brinda respuesta inmediata y facilita la reposición en caso de ser necesario.
La Ministra de Obras y Servicios Públicos de Tierra del Fuego, Gabriela Castillo, destacó las acciones concretas que lleva adelante el Gobierno Provincial para garantizar el suministro eléctrico a largo plazo. Con la construcción de una nueva usina en la capital fueguina se podrán producir 60 megas de base como así también contemplar la incorporación de nuevos usuarios y se tenderá hacia una generación eficiente con menos consumo de gas y menores emisiones.
Este dato refleja una tendencia sostenida a la baja gracias al exitoso plan económico del Gobierno de Javier Milei.
El accidente fue denunciado por los indignados padres de colegios que esta mañana se reunieron para el pasaje de botellas PET en el gimnasio Juan Manuel de Rosas del barrio Perón.