Nuevo divorcio exprés: el Gobierno impulsa una ley que no exige ir a la Justicia

Permite disolver el matrimonio de común acuerdo en un acto administrativo ante el Registro Civil, lo que facilita el trámite y acorta los tiempos. El Poder Ejecutivo también envió al Congreso un proyecto de “modernización judicial”

Nacionales14/10/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
closeuppareja-firma-contrato-divorcio4935_sq
De avanzar la ley presentada por el Gobierno, será más fácil divorciarse de común acuerdo

El Ministerio de Desregularización presentó hoy la Ley Hojarasca y, además, envió otros dos proyectos al Congreso de la Nación. El primero establece modificaciones en la ley de divorcio y el segundo un proceso de modernización judicial que incluye los depósitos y los bienes incautados.

Nuevo divorcio exprés y sin pasar por la Justicia
En lo que se refiere al proyecto que modifica la ley de Divorcio, la norma establece en su artículo 1 que se “sustituye el artículo 435 del Código Civil y Comercial de la Nación”. Básicamente, lo que hace es agregar una causa más de disolución del matrimonio.

El texto que aún tiene vigencia de ley señala que las causas de disolución del matrimonio, son: a) Muerte de uno de los cónyuges, b) Sentencia firme de ausencia con presunción de fallecimiento, c) Divorcio declarado judicialmente.

En el proyecto de ley que envió el ministro Federico Sturzenegger al Congreso, agrega a esa lista el “divorcio en sede administrativa, equiparado en cuanto a sus efectos con el declarado en sede judicial”.

También modifica el art. 437 del Código Civil y Comercial que dispone que el divorcio se decreta judicialmente a petición de ambos o de uno solo de los cónyuges. En la nueva versión se le agrega a este punto que “en sede administrativa, exclusivamente a petición conjunta de ambos cónyuges, ante el oficial público encargado del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas correspondiente al último domicilio conyugal”.

  
Por otra parte, la norma que tiene como objetivo agilizar los trámites y disminuir los costos, también cambia el artículo 51 de la Ley 26.413. En este punto la ley actual señala que se inscribirán en los libros de matrimonios: a) Todos lo que se celebren ante la autoridad competente en el territorio de la Nación; b) Aquellos cuyo registro sea ordenado por juez competente; c) Las sentencias sobre nulidad, separación personal, divorcio y las reconciliaciones comunicadas judicialmente.

De aprobarse sin modificaciones el proyecto que envió el Ejecutivo, lo que hace es agregar ítems, por lo que le suma “d) los que se celebren por funcionarios judiciales en el caso del art 421, segundo párrafo del Código Civil; e) las celebredas in extremis que se realicen por capitanes de los buques y aeronaves de bandera argentina, assentándose ante el oficial público del primer puerto o eropuerto argentino de arribo”; y f) el divorcio en sede administrativa”.

Modernización judicial
El segundo proyecto de ley que ingresó hoy al Congreso lleva como título “Ley de Modernización, digitalización y desburocratización de la Justicia” y está conformado por seis capítulos.

palacio-justicia-1

Los capítulos de la norma busca desburocratizar al Poder Judicial, buscando que tenga menos pasos en lo que se refiere a los registros, deje de ser manual para pasar a ser electrónico en algunos casos y, al tener menos pasos y menos “papel”, bajen los costos. Un ejemplo de esto es que se elimina la obligatoriedad de publicar los edictos en los diarios y sólo deberán hacerlo en el Boletín Oficial.

Pero uno de los cambios más profundos es el que tiene que ver con los fondos. Primero, modifica el art 1 de la Ley 9.967 respecto a la extracción de fondos de las cuentas judiciales.

Hasta hoy los fondos depositados judicialmente, sólo pueden ser removidos “por extracciones, embargos o transferencias, mediante orden del juez a cuyo nombre estén consignados, o a la de su reemplazante legal”. En la versión que envió Desregularización se elimina el concepto de la “extracción” sólo se puede hacer por transferencia.

Otro punto fundamentale es que le quita el monopolio de los depósitos judiciales al Banco Nación y establece que se podrán hacer en cualquier entidad financiera “en donde el Estado Nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tenga parte del paquete accionario”.

Esto no solo le abre el juego de los depósitos judiciales a los bancos provinciales sino que también lo hace a las entidades financieras privadas, ya que el Estado nacional tiene -a través del Fondo de Garantía de Sustentabilidad- acciones en el Banco Macro, Grupo Financiero Galicia, Banco Patagonia, BBVA, Banco Hipotecario Nacional y el Grupo Supervielle.

En la misma línea modifica el artículo 2 de la Ley 20.785 que se refiera a los bienes incuatados. En la actualidad, los bienen tienen que se depositados en el Banco de la Ciudad de Buenos Aires o en la sucursal del Banco de la Nación Argentina que corresponda- Si se aprueba este proyecto, se podrá hacer en cualquiera de las entidades financieras cuyos dueños sean -totalmente o en parte- propiedad del Estado Nacional o las provincias. Es decir, cualquiera de los que fue nombrado con aterioridad.

Fuente: Infobae

Últimas publicaciones
IMG_6123-1

Tres médicas generalistas finalizaron su residencia en Tierra del Fuego

Radio FM Amistad
Ushuaia30/08/2025

La titular de la Legislatura fueguina, vicegobernadora Mónica Urquiza encabezó ayer el acto de colación de tres médicas residentes quienes finalizaron su formación en Tierra del Fuego. Se trata de tres egresadas en medicina general. La Vicegobernadora señaló que elegir trabajar en la salud pública “en estos momentos, es muy valorable”. Ponderó asimismo que las profesionales desarrollen su profesión en la Provincia.

Te puede interesar
20250825092445a4ff7e9fe3d4eb05ce0d361811cbf084

¨Los camiones bitrenes tienen pro y contras para TDF¨

Radio FM Amistad
Nacionales26/08/2025

Así lo sostuvo el titular de la empresa Logant, Darío Loreto ante la decisión del Gobierno Nacional de liberar la circulación de estos vehículos de porte pesado en todas las rutas nacionales. “Es una buena noticia para bajar costos del transporte”, aseveró.

Lo más visto
202508281131455e88eefa0b5cb7acdf2c991e7b183b0b_min

Puesta en valor La Municipalidad comenzó la reconstrucción de cordones

Radio FM Amistad
Ushuaia29/08/2025

Los trabajos en la zona céntrica –avenidas Maipú y Garramuño- apuntan a la reconstrucción de cordones afectados por el invierno y el desgaste por el paso del tiempo; para avanzar posteriormente con el mejoramiento de veredas e intervenciones en espacios públicos. Paralelamente continúa el plan de bacheo en distintos sectores.

W1261bwd4gmlk5qjbil2tgq

Hay muchos comercios cerrados y otros que ya están con la liquidación final

Radio FM Amistad
Ushuaia29/08/2025

La presidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia expuso un escenario cada vez más complicado para las pymes, por la caída sostenida de las ventas y el aumento de los costos, que ha llevado al cierre de comercios. La crisis se focaliza en la avenida San Martín de la capital fueguina y sus alrededores donde, además de los que ya cerraron, hay otros locales con la liquidación final. Se suma el costo de los alquileres y los servicios, y las cargas sociales que deben pagar, con un 80% de zona. Como vicepresidente de CAME, planteó la preocupación nacional de los comercios de venta de electrodomésticos, ante la competencia de las fábricas fueguinas que ya implementaron el sistema puerta a puerta. Por si fuera poco, muchos fueguinos están optando por comprar en Punta Arenas y no se puede competir cuando el 51% del valor de un producto en Argentina son impuestos.

suscribirte para mas contenido!