Suben los bonos y el riesgo país perfora los 1.200 puntos por primera vez desde abril

Los títulos públicos en dólares alcanzan sus precios más altos desde que salieron al mercado en 2019. El indicador de JP Morgan cede a 1.169 puntos básicos

Nacionales08/10/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
bolsa-de-valores-1-768x432
Los bonos argentinos duplicaron su valor en lo que va de 2024.

El denominado riesgo país de Argentina se desplomaba este martes a su valor más bajo desde mediados de abril y se acercaba así a su mejor nivel desde que el libertario Javier Milei llegó a la Presidencia en diciembre con su política ortodoxa para encauzar la golpeada economía.

El índice -que elabora el banco JP Morgan- se retraía 35 unidades a 1.169 puntos básicos hacia las 11:40 horas, cerca del mínimo de 1.143 puntos básicos del 22 de abril de este año. El indicador llegó a la zona de los 1.100 puntos en septiembre de 2020, cuando los títulos Globales y Bonares salieron a cotización en septiembre de 2020.

Además, los títulos públicos en dólares de Argentina subían este martes entre 1% y 2%, para alcanzar sus cotizaciones más altas tras el canje de deuda de 2020.

La mejora se enmarca en el distendido clima para los negocios financieros dado el esfuerzo del Gobierno por mantener el superávit fiscal y el descenso en los índices inflacionarios, agregaron.

"Es muy importante que el riesgo siga cayendo, no solo porque eventualmente se abarata el crédito para Argentina sino que se abre la chance para que nuevos fondos apuesten por los activos del país", explicó un agente financiero del Banco Macro.

El analista Salvador Di Stefano ratificó que los bonos soberanos en dólares son una buena opción por el superávit fiscal y los fondos asegurados para pagar próximos vencimientos. ”Con estas noticias, el riesgo país podría bajar a los 1.100 puntos y, de confirmarse algún financiamiento adicional, tendremos riesgo país en los 1.000 puntos en un breve período”, agregó.

“Los bonos soberanos argentinos iniciaron la semana con un notable impulso alcista, destacándose por su solidez en un escenario global marcado por la incertidumbre. Este lunes, los bonos registraron subas entre el 1,2% y el 2,1%, con los títulos de mayor duración liderando el movimiento. En particular, el GD35 se consolidó como uno de los activos más atractivos, subiendo un 2,1%. Otro punto clave en el mercado fue la baja del dólar MEP, que cerró en torno a los $1.184, beneficiando a quienes optaron por el peso, con una apreciación cambiaria de más del 20% respecto al máximo de $1.428 alcanzado hace tres meses. Esto refleja una mejora significativa para aquellos inversores que aprovecharon las tasas en pesos, en un contexto donde Argentina se ha vuelto un país caro en dólares comparado con sus vecinos. El gobierno, sin embargo, parece estar optando por una política de reducción de impuestos como estrategia para mejorar la competitividad, en lugar de recurrir a una devaluación”, puntualizó Martín Mazza, director de MM Investments.

“En el plano internacional, los inversores están ajustando sus expectativas respecto a futuros recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, debido a las crecientes tensiones en Medio Oriente y el sólido informe de empleo de septiembre”, añadió Mazza.

Fuente: Infobae

Últimas publicaciones
W1261c4y075o3g5up167co6

“Están liquidando despacito la Dirección Provincial de Energía”

Radio FM Amistad
Provinciales16/10/2025

El ingeniero Sergio Raymundo cuestionó la creación y el funcionamiento de la empresa Terra Ignis, señalando que, bajo una apariencia de modernización, se está produciendo una transformación profunda del sistema energético provincial sin debate legislativo ni transparencia pública. Aseguró que el decreto que amplió las facultades de la sociedad anónima implica, en los hechos, el traspaso de la DPE hacia esa firma.

W12614tnyisf0qvqvupoz4m

“Un dislate administrativo y una cachetada a los vecinos”

Radio FM Amistad
Ushuaia16/10/2025

La concejal de Ushuaia, Daiana Freiberger, del bloque Provincia Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego, lanzó una dura crítica contra el intendente Walter Vuoto tras conocerse la creación de una nueva estructura en el municipio: la Dirección de Mayordomía. Además, denunció falta de actividad legislativa, precarización laboral y discrecionalidad en el uso de fondos públicos, calificando la medida como “un dislate administrativo” y “una cachetada a los vecinos”. Asimismo, advirtió que “esta semana vence el plazo para la presentación del presupuesto municipal, que todavía no fue enviado”, señaló. También apuntó al trato desigual entre funcionarios y empleados municipales, señalando que “mientras se crean cargos nuevos, hay trabajadores precarizados que cobran salarios por debajo de la línea de pobreza”.

Te puede interesar
votacion-senado

El Senado rechazó el veto a la ley de emergencia pediátrica

Radio FM Amistad
Nacionales02/10/2025

El Senado insistió la Ley de Emergencia Pediátrica, que establece la asignación presupuestaria “prioritaria” para los hospitales que atienden niños e indica específicamente que debe garantizarse “el funcionamiento pleno y sostenido” del Garrahan.

Lo más visto
W1264fzjxie9sasdw02n4l

“La campaña es la gestión, no una boleta”

Radio FM Amistad
Provinciales14/10/2025

Así lo sostuvo el titular de la oficina de ANSES UDAI Ushuaia, Mariano Delucca, quien habló de la coyuntura política, defendiendo la gestión del Gobierno Nacional y expresó su confianza en el trabajo territorial de La Libertad Avanza en Tierra del Fuego. En este sentido adelantó que en la recta final hacia las elecciones del 26 de octubre se intensificarán las capacitaciones de fiscales y los encuentros vecinales. Por otro lado, repasó las principales novedades del organismo previsional, los avances en materia de atención, los nuevos trámites y beneficios para jubilados y pensionados. En este marco recordó que el haber mínimo en la provincia asciende a más de 550 mil pesos, incluyendo el 40 por ciento de zona, y que ese monto “ha cambiado muchísimo en un año”. Asimismo, mencionó los nuevos trámites que pueden realizarse de manera virtual, como la “pensión derivada, en caso de fallecimiento del trabajador activo, y la pensión del adulto mayor (PAM), destinada a mujeres y hombres mayores de 65 años sin aportes”.

suscribirte para mas contenido!