Suben los bonos y el riesgo país perfora los 1.200 puntos por primera vez desde abril

Los títulos públicos en dólares alcanzan sus precios más altos desde que salieron al mercado en 2019. El indicador de JP Morgan cede a 1.169 puntos básicos

Nacionales08/10/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
bolsa-de-valores-1-768x432
Los bonos argentinos duplicaron su valor en lo que va de 2024.

El denominado riesgo país de Argentina se desplomaba este martes a su valor más bajo desde mediados de abril y se acercaba así a su mejor nivel desde que el libertario Javier Milei llegó a la Presidencia en diciembre con su política ortodoxa para encauzar la golpeada economía.

El índice -que elabora el banco JP Morgan- se retraía 35 unidades a 1.169 puntos básicos hacia las 11:40 horas, cerca del mínimo de 1.143 puntos básicos del 22 de abril de este año. El indicador llegó a la zona de los 1.100 puntos en septiembre de 2020, cuando los títulos Globales y Bonares salieron a cotización en septiembre de 2020.

Además, los títulos públicos en dólares de Argentina subían este martes entre 1% y 2%, para alcanzar sus cotizaciones más altas tras el canje de deuda de 2020.

La mejora se enmarca en el distendido clima para los negocios financieros dado el esfuerzo del Gobierno por mantener el superávit fiscal y el descenso en los índices inflacionarios, agregaron.

"Es muy importante que el riesgo siga cayendo, no solo porque eventualmente se abarata el crédito para Argentina sino que se abre la chance para que nuevos fondos apuesten por los activos del país", explicó un agente financiero del Banco Macro.

El analista Salvador Di Stefano ratificó que los bonos soberanos en dólares son una buena opción por el superávit fiscal y los fondos asegurados para pagar próximos vencimientos. ”Con estas noticias, el riesgo país podría bajar a los 1.100 puntos y, de confirmarse algún financiamiento adicional, tendremos riesgo país en los 1.000 puntos en un breve período”, agregó.

“Los bonos soberanos argentinos iniciaron la semana con un notable impulso alcista, destacándose por su solidez en un escenario global marcado por la incertidumbre. Este lunes, los bonos registraron subas entre el 1,2% y el 2,1%, con los títulos de mayor duración liderando el movimiento. En particular, el GD35 se consolidó como uno de los activos más atractivos, subiendo un 2,1%. Otro punto clave en el mercado fue la baja del dólar MEP, que cerró en torno a los $1.184, beneficiando a quienes optaron por el peso, con una apreciación cambiaria de más del 20% respecto al máximo de $1.428 alcanzado hace tres meses. Esto refleja una mejora significativa para aquellos inversores que aprovecharon las tasas en pesos, en un contexto donde Argentina se ha vuelto un país caro en dólares comparado con sus vecinos. El gobierno, sin embargo, parece estar optando por una política de reducción de impuestos como estrategia para mejorar la competitividad, en lugar de recurrir a una devaluación”, puntualizó Martín Mazza, director de MM Investments.

“En el plano internacional, los inversores están ajustando sus expectativas respecto a futuros recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, debido a las crecientes tensiones en Medio Oriente y el sólido informe de empleo de septiembre”, añadió Mazza.

Fuente: Infobae

Últimas publicaciones
W126c0c7e3aktfk9ra4qwq

“Más allá de que haya diferencias, el presupuesto tiene que ser aprobado”

Radio FM Amistad
Politica07/11/2025

El diputado nacional por Tierra del Fuego, Santiago Pauli, participó de un encuentro con Javier y Karina Milei junto a legisladores de La Libertad Avanza y el PRO. En diálogo, analizó el avance del presupuesto nacional, las reformas tributaria y laboral, y reclamó mayor diálogo entre el Gobierno provincial y la Nación

Te puede interesar
Lo más visto
20251105100444c621a1617bcd96ace7dc665b4027d6d5

El frágil equilibrio fiscal de Tierra del Fuego

Radio FM Amistad
Provinciales06/11/2025

La Provincia se ubica entre las jurisdicciones con mayor recaudación impositiva propia por habitante. Si bien su economía combina sectores estratégicos y alto ingreso medio, especialistas advierten que su perfil demográfico y la dependencia de recursos específicos implican desafíos fiscales, sociales y de sostenibilidad a largo plazo. El contraste con provincias de menores ingresos reabre el debate sobre federalismo y equidad.

202511061020368ae83f414c789cff7dec1ae71af42b1f_min

El concejal Valter Tavarone reanuda sus funciones

Radio FM Amistad
Ushuaia07/11/2025

El edil del bloque Somos Fueguinos en el Parlamento de Ushuaia informó que a partir de hoy concluirá su Licencia Especial por motivos de salud. En su ausencia desde el mes de septiembre, Tavarone fue reemplazado por el concejal suplente, Nelson Buchs.

suscribirte para mas contenido!