Suben los bonos y el riesgo país perfora los 1.200 puntos por primera vez desde abril

Los títulos públicos en dólares alcanzan sus precios más altos desde que salieron al mercado en 2019. El indicador de JP Morgan cede a 1.169 puntos básicos

Nacionales08/10/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
bolsa-de-valores-1-768x432
Los bonos argentinos duplicaron su valor en lo que va de 2024.

El denominado riesgo país de Argentina se desplomaba este martes a su valor más bajo desde mediados de abril y se acercaba así a su mejor nivel desde que el libertario Javier Milei llegó a la Presidencia en diciembre con su política ortodoxa para encauzar la golpeada economía.

El índice -que elabora el banco JP Morgan- se retraía 35 unidades a 1.169 puntos básicos hacia las 11:40 horas, cerca del mínimo de 1.143 puntos básicos del 22 de abril de este año. El indicador llegó a la zona de los 1.100 puntos en septiembre de 2020, cuando los títulos Globales y Bonares salieron a cotización en septiembre de 2020.

Además, los títulos públicos en dólares de Argentina subían este martes entre 1% y 2%, para alcanzar sus cotizaciones más altas tras el canje de deuda de 2020.

La mejora se enmarca en el distendido clima para los negocios financieros dado el esfuerzo del Gobierno por mantener el superávit fiscal y el descenso en los índices inflacionarios, agregaron.

"Es muy importante que el riesgo siga cayendo, no solo porque eventualmente se abarata el crédito para Argentina sino que se abre la chance para que nuevos fondos apuesten por los activos del país", explicó un agente financiero del Banco Macro.

El analista Salvador Di Stefano ratificó que los bonos soberanos en dólares son una buena opción por el superávit fiscal y los fondos asegurados para pagar próximos vencimientos. ”Con estas noticias, el riesgo país podría bajar a los 1.100 puntos y, de confirmarse algún financiamiento adicional, tendremos riesgo país en los 1.000 puntos en un breve período”, agregó.

“Los bonos soberanos argentinos iniciaron la semana con un notable impulso alcista, destacándose por su solidez en un escenario global marcado por la incertidumbre. Este lunes, los bonos registraron subas entre el 1,2% y el 2,1%, con los títulos de mayor duración liderando el movimiento. En particular, el GD35 se consolidó como uno de los activos más atractivos, subiendo un 2,1%. Otro punto clave en el mercado fue la baja del dólar MEP, que cerró en torno a los $1.184, beneficiando a quienes optaron por el peso, con una apreciación cambiaria de más del 20% respecto al máximo de $1.428 alcanzado hace tres meses. Esto refleja una mejora significativa para aquellos inversores que aprovecharon las tasas en pesos, en un contexto donde Argentina se ha vuelto un país caro en dólares comparado con sus vecinos. El gobierno, sin embargo, parece estar optando por una política de reducción de impuestos como estrategia para mejorar la competitividad, en lugar de recurrir a una devaluación”, puntualizó Martín Mazza, director de MM Investments.

“En el plano internacional, los inversores están ajustando sus expectativas respecto a futuros recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, debido a las crecientes tensiones en Medio Oriente y el sólido informe de empleo de septiembre”, añadió Mazza.

Fuente: Infobae

Últimas publicaciones
W1261rs16md5dcbt3dgs3qg

Fagnani detalla el plan para Termas, Laguna del Indio y la nueva temporada

Radio FM Amistad
Tolhuin19/11/2025

En un escenario de fuerte crecimiento del turismo interno y con altas expectativas para la próxima temporada, el secretario de Turismo de Tolhuin, Angelo Fagnani, desglosó los ejes estratégicos que orientan la política turística municipal como la reapertura gradual de las Termas del Río Valdez, el debate sobre la concesión del camping Laguna del Indio, la posible llegada de inversiones privadas y la agenda de actividades que se prepara para el próximo fin de semana largo.

202511180835006fce3b9da3c06cf3ebe57585dd007ff7_med

Legislatura – 4ª sesión ordinaria

Radio FM Amistad
Provinciales19/11/2025

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

Te puede interesar
Lo más visto
20251118084329f28d8a3c492131d0a3f31cc9d502251f_min

Análisis del presupuesto 2026

Radio FM Amistad
Ushuaia19/11/2025

Las tres áreas del municipio presentaron sus objetivos para el próximo año. “La incertidumbre que generan las políticas económicas de la Nación nos obligan a usar de manera aún más responsable y eficiente los recursos proyectados”, afirmó el secretario de Gobierno, César Molina. Hoy será el turno de Hábitat; Medio Ambiente; Deporte; Mujer y Turismo.

W1261rs16md5dcbt3dgs3qg

Fagnani detalla el plan para Termas, Laguna del Indio y la nueva temporada

Radio FM Amistad
Tolhuin19/11/2025

En un escenario de fuerte crecimiento del turismo interno y con altas expectativas para la próxima temporada, el secretario de Turismo de Tolhuin, Angelo Fagnani, desglosó los ejes estratégicos que orientan la política turística municipal como la reapertura gradual de las Termas del Río Valdez, el debate sobre la concesión del camping Laguna del Indio, la posible llegada de inversiones privadas y la agenda de actividades que se prepara para el próximo fin de semana largo.

suscribirte para mas contenido!