
Un bus argentino volcó en Chile: hay 4 muertos y varios heridos graves
La máquina iba desde Buenos Aires a La Paz con ciudadanos principalmente argentinos y peruanos
Un total de 16 mandatarios y tres altos funcionarios provinciales conversan con las autoridades nacionales, poco después de que el Presidente les pidiera públicamente que hicieran un ajuste en sus territorios
Nacionales16/09/2024Apenas unas horas después de que el presidente Javier Milei presentara el Presupuesto para el 2025 en el Congreso, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, mantienen este lunes una reunión con los gobernadores para acordar los detalles del proyecto.
Del encuentro participan, ya sea de forma presencial o por zoom, casi todos los mandatarios provinciales, excepto los opositores más duros: Ricardo Quintela (La Rioja), Axel Kicillof (Buenos Aires), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gildo Insfrán (Formosa).
La conversación se da en el Salón de los Escudos, en las oficinas del antiguo Ministerio del Interior, donde, además de Francos y Caputo, se encuentran físicamente Rogelio Frigerio, de Entre Ríos, y Hugo Passalacqua, de Misiones.
En tanto, se conectaron digitalmente Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis) Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).
El resto de los invitados no pudieron asistir por cuestiones de agenda, pero mandaron a altos funcionarios, como ocurrió con el jefe de Gabinete porteño, Jorge Macri, que envió a su jefe de Gabinete, Néstor Grindetti; el cordobés Martín Llaryora, que está representado por su vice, Myrian Prunotto, y el neuquino Rolando Figueroa, que le pidió que se conecte a su ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig.
Por el lado del Gobierno, en tanto, también formaban parte del diálogo institucional los vicejefes de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y Ejecutivo, José “Cochi” Rolandi, y el secretario de Hacienda de la Nación, Carlos Guberman.
La reunión se da poco después de que el propio Milei, en pleno Congreso y por cadena nacional, les reclamara a los mandatarios que avancen con un ajuste también en sus provincias para colaborar con las cuentas del país.
“A los gobernadores les digo, cumplir el compromiso de bajar el gasto público consolidado a 25 puntos del PBI requiere que las provincias en su conjunto hagan un ajuste adicional de 60 mil millones de dólares. Nosotros ya hemos cumplido nuestra parte del acuerdo, ahora faltan ustedes”, exclamó el Presidente.
Anoche, al escuchar al Presidente y ver las repercusiones en los medios y en las redes, los gobernadores intercambiaron chats con sus equipos políticos y entre ellos. Algunos quedaron atónitos. Otros, más cercanos a la Casa Rosada, celebraron el espíritu del proyecto de Presupuesto, aunque despotricaron por el pedido de Milei, que les exigió ejecutar un ajuste profundo sobre el gasto público. “No tiene ningún sentido lo que plantean”, renegó ante Infobae un gobernador de Juntos por el Cambio, que suele ser aliado a La Libertad Avanza.
“Nosotros vamos a acompañar un Presupuesto que plantea un equilibrio fiscal total, eso es plausible”, argumentó ante este medio otro mandatario dialoguista, pero, en seguida, matizó: “Lo que pasa es que no nos podes pedir que sigamos ajustando después de todo lo que bancamos este año. Todas las provincias están con obras paradas, otras con lío porque les deben las cajas jubilatorias”.
En Balcarce 50 conocen que requieren del respaldo de los gobernadores para aprobar el Presupuesto. Milei tiene apenas 40 diputados, sobre 257, y nueve senadores, sobre 72. Está, incluso, lejos del quórum necesario para poner en funcionamiento una sesión. Así como tampoco tiene los números, siquiera, para dictaminar el proyecto en comisión. Es decir, las negociaciones serán arduas.
“Preocupa un poco que se le siga pidiendo esfuerzo a las provincias. Santa Fe fue una de las provincias que más esfuerzo hizo en lo que va del año para lograr tener una eficiencia en el manejo de los recursos públicos, para lograr tener un equilibrio fiscal”, remarcó a la prensa Pullaro.
Juntos por el Cambio (JxC), expresión que reúne a un grupo de cinco gobernadores de la Unión Cívica Radical (UCR), tres del PRO y dos cercanos al partido amarillo, coincide en apoyar al Presidente, pero condiciona ese respaldo a una serie de pedidos. Exigirán que el Gobierno garantice partidas para financiar obras en las provincias, concluir proyectos paralizados. Es un planteo que exigieron la semana pasada, cuando reeligieron a Ignacio Lamothe como presidente del Consejo Federal de Inversiones (CFI), el organismo auspiciado por los gobiernos provinciales para apuntalar proyectos de inversión y desarrollo.
Por la mañana, Francos, Rolandi y Catalán, junto con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, recibieron también en la Casa Rosada a un grupo de legisladores del PRO.
Sin embargo, fuentes cercanas a algunos de los legisladores del partido fundado por Mauricio Macri, indicaron que el veto al financiamiento universitario iba a ser uno de los temas principales de la conversación, por lo que no se habló, a priori, del Presupuesto.
Por otra parte, en medio de las negociaciones del oficialismo con la oposición, la cúpula de la Unión Cívica Radical suspendió a Mariano Campero, Martín Arjol, Luis Picat, Pablo Cervi y José Federico Tournier, los cinco diputados que apoyaron el veto presidencial en contra de la suba de las jubilaciones.
Fuente : Infobae
La máquina iba desde Buenos Aires a La Paz con ciudadanos principalmente argentinos y peruanos
A lo largo de dos jornadas de intensa actividad, las autoridades nacionales llevarán adelante las negociaciones con el resto de los integrantes del bloque, antes de dejar la presidencia pro tempore
El Presidente reunió a sus ministros desde las 9.30 para analizar la decisión judicial de Nueva York. Quiénes son los hombres clave del Gobierno para avanzar en la causa
El presidente de la Cámara de Diputados le reprochó al exsenador su apoyo a la estatización de la petrolera estatal y reivindicó al expresidente Carlos Menem, quien se ausentó cuando se votó la iniciativa en el Congreso. Yoma justificó el respaldo a la nacionalización
El Ejecutivo lleva a los ministros provinciales una respuesta a las demandas por los ingresos, mientras avanza un proyecto de ley. Crece la preocupación en un sector del Gobierno. Corrientes como caso testigo
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron el beneficio del arresto domiciliario concedido a la ex presidenta en la causa Vialidad, por lo que la decisión será ahora de la Cámara Federal de Casación.
El documento contiene modificaciones sobre las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas con la intención de evitar superposiciones en operativos comunes, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
Enjuiciarán a una banda dedicada a la explotación sexual de mujeres
El viaje iba a ser a Israel, pero fue suspendido por los bombardeos. Varados en los Emiratos Árabes durante cinco días, aprovecharon el tiempo para retratarse como turistas en una de las ciudades más caras del mundo. "Mientras las personas con discapacidad siguen esperando lo que por ley y dignidad les corresponde, ellos están de festejo, riéndose, como si nada", criticaron las organizaciones del colectivo.
Se discutió si la acción había caducado por falta de actividad y los jueces dieron su veredicto
Según fuentes policiales, se trata de Pablo “Tato” Giles, exsubsecretario de Eduardo de Pedro en el Ministerio de Interior; hay otros identificados en la investigación
Los santafesinos vuelven a las urnas este domingo para elegir concejales en varias ciudades, como Rosario y Santa Fe capital. En Formosa, se vota por diputados provinciales y constituyentes.
El argentino fue penalizado por su maniobra contra Oscar Piastri. Recibió un punto en su Superlicencia y ya llegó a un total de 3
Así lo expresó Debora Anibaldi quien junto a su compañero Pablo sobrevivió a una avalancha que los mantuvo atrapados por más de una hora en inmediaciones de la Laguna Turquesa. La esquiadora relató cómo fueron los momentos previos a alud de nieve, qué hicieron para poder sobrevivir hasta que finalmente tres experimentados montañistas, Facundo Ureta, Alfonso Lavado y Mateo Archilla, los rescataron y esperaron la rápida llegada de un helicóptero de HeliUshuaia e integrantes de la Comisión de Auxilio.