
Un bus argentino volcó en Chile: hay 4 muertos y varios heridos graves
La máquina iba desde Buenos Aires a La Paz con ciudadanos principalmente argentinos y peruanos
Fabián Lombardo dijo que la medida de fuerza liderada por Pablo Biró que afecta a 15 mil pasajeros no tiene ninguna lógica
Nacionales06/09/2024Otro día imposible para volar. El gremio de pilotos realiza un paro que afectó a 150 vuelos y 15 mil pasajeros. La medida es liderada por Pablo Biró, un dirigente ligado a La Cámpora que se desempeña como secretario general de APLA hace 12 años.
Fabián Lombardo, presidente de Aerolíneas Argentinas, una de las compañías afectadas por la huelga, calificó el paro como “salvaje”. “Los gremios no han entendido que la Argentina ha cambiado”, analizó.
Según desarrolló en diálogo con el periodista Eduardo Feinmann en radio Mitre, los gremialistas rompieron intempestivamente con el paro la mesa de negociaciones en la cual negociaban aumentos salariales en el marco de las paritarias del sector. Los pilotos están exigiendo un incremento de 70% y la compañía ofrece un 11%.
Cuánto ganan los pilotos de Aerolíneas Argentinas
"Ellos comparan el salario que tienen con el de la industria, pero las posibilidades de la empresa dependen de que mejore la empresa y además tienen beneficios enormes que no existen en otras compañías", reveló Lombardo.
Según detalló, los pilotos que responden a Biró y este viernes estarán de paro hasta las 14 ganan entre 3 y 10 millones de pesos por mes, dependiendo la antigüedad y los viajes que realicen. El sueldo promedio es de $5.200.000 por mes.
Los pilotos cuentan además con pasajes garantizados en clase ejecutiva para ellos y su familia. Disponen de remises que los van a buscar a sus casas y los trasladan en todo momento. Gozan de vacaciones más extendidas que lo dispuesto en la reglamentación aeronáutica y no trabajan el día de su cumpleaños.
El ofrecimiento de aumento salarial de Aerolíneas Argentina sigue los lineamientos de la Casa Rosada para las empresas del Estado en un contexto en el que se busca que la compañía sea más eficiente luego de años de déficit operativo.
En 2023, por ejemplo, Aerolíneas Argentinas perdió USD390 millones (más de un millón de dólares por día). La nueva conducción logró mejorar el resultado en un 73%, pero todavía mantiene un déficit de USD73 millones.
Ese trabajo incluyó una reducción de personal a través de retiros voluntarios y negociaciones con los empleados. La planta pasó de 11,926 empleados a fines de 2023 a 10,500 en la actualidad. Y se están realizando otras negociaciones para desafectar antes de fin de año a otras 100 personas.
También hubo una reducción de rutas no rentables como la operación a Nueva York que generaba pérdidas. Y como contrapartida se lanzó un servicio low cost nocturno -que comenzará en octubre- y nuevas rutas al Caribe.
Lombardo informó que durante la jornada de paro habrá inspectores de la Secretaría de Trabajo verificando la actitud de los empleados. Sucede que el gremio asegura que está realizando "asambleas" para encubrir en realidad lo que es una huelga que no le permite operar a la mayoría de las compañías. "Los inspectores labrarán las actas correspondientes y luego el secretario dictaminará", anticipó Lombardo.
"El señor Biró tiene que entender que la situación ha cambiado y la compañía debe seguir su curso para poder volar", completó.
El futuro de Aerolíneas Argentinas
Lombardo dijo que el Gobierno pretende la privatización de la compañía, pero la iniciativa quedó fuera de la Ley Bases que votó el Congreso. Por ahora, el objetivo es llevarla a un punto de equilibrio para que luego pase a ser rentable en un mercado "extremadamente competitivo". "Nosotros tenemos que llevar la compañía al mejor estado posible para que los contribuyentes dejen de poner plata", cerró.
La medida de fuerza obligó a la empresa aérea a levantar las penalidades por cambio de tickets para resarcir a las más de 15 mil personas que tenían vuelos planificados para esta mañana. Al cancelarse el despegue de al menos unos 150 vuelos, la compañía pidió a los pasajeros que no se presenten en las terminales durante la franja horaria de la protesta.
Fuente: infobae
La máquina iba desde Buenos Aires a La Paz con ciudadanos principalmente argentinos y peruanos
A lo largo de dos jornadas de intensa actividad, las autoridades nacionales llevarán adelante las negociaciones con el resto de los integrantes del bloque, antes de dejar la presidencia pro tempore
El Presidente reunió a sus ministros desde las 9.30 para analizar la decisión judicial de Nueva York. Quiénes son los hombres clave del Gobierno para avanzar en la causa
El presidente de la Cámara de Diputados le reprochó al exsenador su apoyo a la estatización de la petrolera estatal y reivindicó al expresidente Carlos Menem, quien se ausentó cuando se votó la iniciativa en el Congreso. Yoma justificó el respaldo a la nacionalización
El Ejecutivo lleva a los ministros provinciales una respuesta a las demandas por los ingresos, mientras avanza un proyecto de ley. Crece la preocupación en un sector del Gobierno. Corrientes como caso testigo
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron el beneficio del arresto domiciliario concedido a la ex presidenta en la causa Vialidad, por lo que la decisión será ahora de la Cámara Federal de Casación.
El documento contiene modificaciones sobre las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas con la intención de evitar superposiciones en operativos comunes, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
Enjuiciarán a una banda dedicada a la explotación sexual de mujeres
El viaje iba a ser a Israel, pero fue suspendido por los bombardeos. Varados en los Emiratos Árabes durante cinco días, aprovecharon el tiempo para retratarse como turistas en una de las ciudades más caras del mundo. "Mientras las personas con discapacidad siguen esperando lo que por ley y dignidad les corresponde, ellos están de festejo, riéndose, como si nada", criticaron las organizaciones del colectivo.
Se discutió si la acción había caducado por falta de actividad y los jueces dieron su veredicto
Según fuentes policiales, se trata de Pablo “Tato” Giles, exsubsecretario de Eduardo de Pedro en el Ministerio de Interior; hay otros identificados en la investigación
Los santafesinos vuelven a las urnas este domingo para elegir concejales en varias ciudades, como Rosario y Santa Fe capital. En Formosa, se vota por diputados provinciales y constituyentes.
El argentino fue penalizado por su maniobra contra Oscar Piastri. Recibió un punto en su Superlicencia y ya llegó a un total de 3
Durante el último encuentro del espacio asesor–integrado por representantes del Ejecutivo Municipal, Concejo Deliberante, instituciones y otros sectores vinculados a la temática-, los presentes coincidieron en la necesidad de unificar criterios y ordenar los proyectos que buscan regular el servicio de traslado de pasajeros mediante plataformas digitales.