El presidente de Aerolíneas calificó el paro como salvaje y reveló cuánto ganan los pilotos

Fabián Lombardo dijo que la medida de fuerza liderada por Pablo Biró que afecta a 15 mil pasajeros no tiene ninguna lógica

Nacionales06/09/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
images-2

Otro día imposible para volar. El gremio de pilotos realiza un paro que afectó a 150 vuelos y 15 mil pasajeros. La medida es liderada por Pablo Biró, un dirigente ligado a La Cámpora que se desempeña como secretario general de APLA hace 12 años.

Fabián Lombardo, presidente de Aerolíneas Argentinas, una de las compañías afectadas por la huelga, calificó el paro como “salvaje”. “Los gremios no han entendido que la Argentina ha cambiado”, analizó.

Según desarrolló en diálogo con el periodista Eduardo Feinmann en radio Mitre, los gremialistas rompieron intempestivamente con el paro la mesa de negociaciones en la cual negociaban aumentos salariales en el marco de las paritarias del sector. Los pilotos están exigiendo un incremento de 70% y la compañía ofrece un 11%.

Cuánto ganan los pilotos de Aerolíneas Argentinas
"Ellos comparan el salario que tienen con el de la industria, pero las posibilidades de la empresa dependen de que mejore la empresa y además tienen beneficios enormes que no existen en otras compañías", reveló Lombardo.

Según detalló, los pilotos que responden a Biró y este viernes estarán de paro hasta las 14 ganan entre 3 y 10 millones de pesos por mes, dependiendo la antigüedad y los viajes que realicen. El sueldo promedio es de $5.200.000 por mes.

Los pilotos cuentan además con pasajes garantizados en clase ejecutiva para ellos y su familia. Disponen de remises que los van a buscar a sus casas y los trasladan en todo momento. Gozan de vacaciones más extendidas que lo dispuesto en la reglamentación aeronáutica y no trabajan el día de su cumpleaños.

El ofrecimiento de aumento salarial de Aerolíneas Argentina sigue los lineamientos de la Casa Rosada para las empresas del Estado en un contexto en el que se busca que la compañía sea más eficiente luego de años de déficit operativo.

En 2023, por ejemplo, Aerolíneas Argentinas perdió USD390 millones (más de un millón de dólares por día). La nueva conducción logró mejorar el resultado en un 73%, pero todavía mantiene un déficit de USD73 millones.

Ese trabajo incluyó una reducción de personal a través de retiros voluntarios y negociaciones con los empleados. La planta pasó de 11,926 empleados a fines de 2023 a 10,500 en la actualidad. Y se están realizando otras negociaciones para desafectar antes de fin de año a otras 100 personas.

También hubo una reducción de rutas no rentables como la operación a Nueva York que generaba pérdidas. Y como contrapartida se lanzó un servicio low cost nocturno -que comenzará en octubre- y nuevas rutas al Caribe.

Lombardo informó que durante la jornada de paro habrá inspectores de la Secretaría de Trabajo verificando la actitud de los empleados. Sucede que el gremio asegura que está realizando "asambleas" para encubrir en realidad lo que es una huelga que no le permite operar a la mayoría de las compañías. "Los inspectores labrarán las actas correspondientes y luego el secretario dictaminará", anticipó Lombardo.

"El señor Biró tiene que entender que la situación ha cambiado y la compañía debe seguir su curso para poder volar", completó.

El futuro de Aerolíneas Argentinas
Lombardo dijo que el Gobierno pretende la privatización de la compañía, pero la iniciativa quedó fuera de la Ley Bases que votó el Congreso. Por ahora, el objetivo es llevarla a un punto de equilibrio para que luego pase a ser rentable en un mercado "extremadamente competitivo". "Nosotros tenemos que llevar la compañía al mejor estado posible para que los contribuyentes dejen de poner plata", cerró.

La medida de fuerza obligó a la empresa aérea a levantar las penalidades por cambio de tickets para resarcir a las más de 15 mil personas que tenían vuelos planificados para esta mañana. Al cancelarse el despegue de al menos unos 150 vuelos, la compañía pidió a los pasajeros que no se presenten en las terminales durante la franja horaria de la protesta.

Fuente: infobae

Últimas publicaciones
multimedia.normal.9905769810ca5a7c.bm9ybWFsLndlYnA=

"Necesitamos más senadores y diputados para consolidar la transformación de la Argentina"

Radio FM Amistad
Politica17/10/2025

El candidato a senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, aseguró que los comicios del 26 de octubre “pueden marcar el fin del kirchnerismo” y permitir “fortalecer y profundizar las reformas que el país necesita” impulsadas por el presidente Javier Milei. Reclamó que Tierra del Fuego adhiera al RIGI y convocó a los fueguinos a votar “por un cambio real”.

Te puede interesar
votacion-senado

El Senado rechazó el veto a la ley de emergencia pediátrica

Radio FM Amistad
Nacionales02/10/2025

El Senado insistió la Ley de Emergencia Pediátrica, que establece la asignación presupuestaria “prioritaria” para los hospitales que atienden niños e indica específicamente que debe garantizarse “el funcionamiento pleno y sostenido” del Garrahan.

Lo más visto
2025101411421936e3a4af39b3840d08b95b2015370dde_min

Seminario sobre gestión de la seguridad

Radio FM Amistad
Provinciales15/10/2025

El encuentro se desarrollará el 15 y 16 de octubre en Ushuaia y Río Grande, con la participación de especialistas del Instituto Universitario Juan Vucetich y autoridades provinciales.

multimedia.normal.9905769810ca5a7c.bm9ybWFsLndlYnA=

"Necesitamos más senadores y diputados para consolidar la transformación de la Argentina"

Radio FM Amistad
Politica17/10/2025

El candidato a senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, aseguró que los comicios del 26 de octubre “pueden marcar el fin del kirchnerismo” y permitir “fortalecer y profundizar las reformas que el país necesita” impulsadas por el presidente Javier Milei. Reclamó que Tierra del Fuego adhiera al RIGI y convocó a los fueguinos a votar “por un cambio real”.

suscribirte para mas contenido!