
Llega a Vaca Muerta la empresa petrolera más cercana a Donald Trump
La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.


El ministro disertó hoy en la jornada " El renacer de la libertad en Argentina y el mundo” que cerrarán el presidente Javier Milei y el empresario Elon Musk
Nacionales11/06/2024
Radio FM Amistad:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/S52FOYKDNNB4TFRIRBO3FPJSX4.jpg)
El ministro Luis Caputo dijo hoy que la herencia que recibió el Gobierno era la de “un país con cáncer fiscal y metástasis monetaria y financiera”, en la apertura del seminario “El renacer de la libertad en Argentina y el mundo”, que cerrarán el presidente Javier Milei y el empresario Elon Musk. Ante un auditorio amigable, hizo una encendida defensa de la gestión económica y pidió a los presentes que no teman cuando hay ruidos en el mercado: “esto no es lo que vieron 50 veces, esta vez la macro está ordendada”.
El ministro Luis Cap
uto dijo hoy que la herencia que recibió el Gobierno era la de “un país con cáncer fiscal y metástasis monetaria y financiera”, en la apertura del seminario “El renacer de la libertad en Argentina y el mundo”, que cerrarán el presidente Javier Milei y el empresario Elon Musk. Ante un auditorio amigable, hizo una encendida defensa de la gestión económica y pidió a los presentes que no teman cuando hay ruidos en el mercado: “esto no es lo que vieron 50 veces, esta vez la macro está ordendada”.
“Han pasado ya más de seis meses, entonces es bueno hacer un pequeño raconto de lo que se ha recibido. La situación era realmente calamitosa. La combinación de lo peor del Rodrigazo, de lo peor de la inflación de Alfonsín y Menem y de la crisis de 2001. Un déficit fiscal de 5 puntos, un déficit cuasifiscal de 10 puntos; entonces un déficit consolidado de 15 puntos que es una bestialidad”, expresó el funcionario.
Además, en el evento del Cato Institute en Buenos Aires expresó que al asumir encontraron “un Banco Central totalmente quebrado, 11.500 millones de dólares de reservas negativas, 3 bases monetarias en pasivos remunerados, a una tasa que implicaba emitir una base monetaria más cada 3 meses y medio, junto con una inflación arriba del 200 y la mayoría de los precios pisados”.
“Teníamos un país con cáncer fiscal y metástasis monetaria, financiera, cambiaria e institucional. Era un paciente que estaba más cerca de pasar del otro lado de la vida que de recuperarse”, afirmó.
“Tuvimos que hacer toda una cirugía que muy poca gente esperaba. Se hicieron en un lapso de 5 meses cosas que no se hicieron en 100 años”, acotó.
“El país tuvo la convicción de votar a un presidente que se anima a algo que algunos quieren subestimar, pero que no se hizo en 100 años. Y se hizo de una manera muy prolija y ordenada”, indicó.
“Se llegó al equilibrio fiscal en el mes uno, algo que en teoría era imposible hacer en los 4 años de mandato y eso se logró, además, teniendo en cuenta a los más vulnerables. Todo lo que es asistencia directa subió un 335%”, agregó.
“Típicamente para bajar la inflación, lo primero que hacen los bancos centrales es subir tasa, es lo que dicen los manuales. Para la Argentina en ese momento hubiera sido un error porque subir las tasas de interés se hace para descomprimir el créidto, la generación secundaria de dinero y que la economía se desacelere”, afirmó.
“¿Por qué en la Argentina?: no hay creación secundaria de dinero. Si subíamos tasa lo único lo que hubiéramos hecho era exacerbar el descalabro monetario, porque los pasivos endógenos se hubieran multiplicado; habríamos tenido que imprimir una base monetaria por mes”, explicó
Así, “hubiera sido imposible salir del cepo cambiario, porque hoy tendríamos 6 o 7 bases más que hubieran ganado el 150% en dólares y estarían esperando que abriéramos el cepo para salir”.
Sobre si la baja de la tasa se tradujo en una suba del dólar, indicó: “Nosotros sabíamos que íbamos a poder controlar eso porque diseñamos un instrumento financiero como el Bopreal que servía para amortiguar la suba del tipo de cambio, absorver pesos y la promesa de USD 60.000 millones que el BCRA tenía que darle a los importadores, otro elemento para una hiperinflación, que estaba a la vuelta de la esquina”.
“Todo ese conjunto de medidas fue lo que hizo que la operación resultara exitosa. En cada una de esas crisis, acá tuvimos la combinación de las tres y el paciente salió sano; el 84% de la gente pensaba que íbamos a ir a una hiperinflación”, recordó.
“Todo esto pasó por una razón y es porque se hicieron los deberes; no es casualidad que las cosas hayan mejorado, es una causalidad. En todo caso la sorpresa es que se hicieran los deberes que no se hicieron en 100 años”, explicó.
Sobre la Ley Bases, dijo que “se está hablando mucho de la ley en forma binaria. Si pasa es bueno, si no es un desastre; no es así. Es muy bueno que la ley pase, es una ley para los argentinos, un acelerador un potenciador de la situación económica, pero no va a alterar el hecho de que el país se va a recuperar”.
“El orden macro va a seguir y el país se va a recuperar igual; no va a cambiar el rumbo, es muy importante que se incorpore esto”, afirmó.
“Dentro de 6 meses va,os a estar con sup fiscal, su comercial, sup de cta cte, ha´iendo comprado 17 mm en el mercado, habiendo solucionado prácticamente el problema de la deuda de los importadores, terminado con las SIRA, sacado más de 69 regulaciones en comercio exterior, con créditos hipotecarios a 30 años, esa es la situaciómn en la que estamos hoy
No es binario, Ojalá haya responsabilidad por el lado del Congreso y que la Ley salga. Pero nosotros vamos a seguir; todo el mundo sabe que esta ley favorece a todos los argentinos y por eso la oposición no la quiere aprobar, es gente que no tiene ningún interés en que al país le vaya bien. Están en política por el negocio y ellos quieren manejarlo”.
“Hay más susto de ese lado que nunca. Todos imaginamos que la situación se iba a desbandar. Ese publicista que decía que no sabía si nos íbamos en marzo o en abril, tanta confianza que tenía que se autofilmaba.
El ministro dijo que la oposición se preguntó “¿qué pasa si se quedan cuatro u ocho más? ¿Cómo hacemos para manejar?”.
“Lo que está aportando, lo que está apoyando la gente es lo que también desconcierta a la oposición”, aclaró.
“La gentea apoya el cambio, están haciendo un esfuerzo importante, pero la diferencia es que hay esperanza porque la mayoría de la gente entendió que es el camino correcto y que no se sale de un modelo de 100 años en un par de meses; la gran mayoría de la gente ya entendió que no hay que volver ahí. No nos enganchemos con que 30 personas en el Senado atenten contra estos logros”, afirmó.
“La mejor forma de combatir esta gente, saben cuál es que lo unico que quiere es seguir en el pasado, es apoyar el modelo; tenemos que seguir con esa alianza pero más que nunca. Tienen que empoderarse y saber que la decisión de cada uno de ustedes es más importante que la ley, porque si ustedes se convencen la economía se va a recuperar más rápidamente y el superávit se lo vamos a devolver a ustedes en baja de impuestos”, aseguró.
“Eso es lo que vamos a hacer y eso es lo que va a hacer que el país arranque; si nosotros revertimos el ciclo, empezamos a crecer, empezamos a bajar impuestos, a Argentina no lo para nadie”, concluyó.-
FUENTE: INFOBAE

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once

El Gobierno de Milei anunció un operativo de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires

El mandatario recibió a 20 referentes provinciales en la Casa Rosada; lo hizo solo cuatro días después del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas; buscó una foto para demostrar su voluntad de abrir el diálogo y formar alianzas. También participaron todos los ministros del gobierno nacional.

El viernes 24 comienza la veda electoral a las 8 de la mañana. El domingo 26 se vota y el martes 28 empieza el escrutinio definitivo.

La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.

En los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre se implementará a nivel nacional la BUP. Cuáles son los distintos tipos de voto

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

Madres y padres de la Escuela Kayu Chenen denunciaron que el establecimiento continúa cerrado desde el 31 de octubre por una pérdida de gas

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.