Aramburú en favor de actualizar el sistema electoral

El ex juez electoral se mostró en favor de modernizar el sistema electoral durante el proceso constituyente. Tachas, boletas separadas, fecha de elecciones y listas espejos en el foco del debate.

22/05/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
ARAMBURO

En una reciente entrevista en FM Masters, Isidoro Aramburú, exjuez electoral de Tierra del Fuego, brindó una detallada reflexión sobre la situación actual y los desafíos de la democracia fueguina, centrándose en la reforma de la Constitución y una necesaria reforma de la ley electoral. En este sentido, Aramburú resaltó la importancia de abordar estos temas más allá de los periodos electorales, promoviendo un debate profundo y constante.

El exjuez abordó la cuestión del balotaje, destacando su importancia en el proceso electoral. "Son cuestiones opinables. Yo creo que está bueno, porque termina siendo una vuelta de rosca de la ciudadanía votando entre los dos más votados al que tenga más legitimidad, más prestigio, o genere con su propuesta una mayor expectativa de la sociedad".

Sobre la reforma de la Constitución en el programa ¨Voces de Análisis¨, Aramburú mencionó la posibilidad de mejorar aspectos específicos. “Me parece que el inciso siete del artículo 201 podría suprimirse para darle un poco más de maniobrabilidad a los legisladores para un profundo debate sobre la cuestión electoral. Justamente hoy en Argentina y en el mundo está el debate, si boleta única o no”.

Seguidamente, el ex magistrado puntualizó aspectos del sistema electoral que debieran ser analizados en profundidad por los futuros constituyentes: revisar la conveniencia de la utilización de boletas separadas y de distintos colores, mientras que evaluó conveniente desestimar el sistema de tachas para el estamento legislativo. También estimó conveniente modificar la prohibición de realizar las elecciones con tanta antelación a la fecha de finalización de los mandatos y recomendó utilizar solamente las alianzas o frentes electorales para la realización de acuerdos entre partidos políticos. Puntualmente, explicó que el uso de las listas espejos generan confusión y desprolijidad para el elector, a la vez que le quitan transparencia al proceso electoral.

En relación al uso simultáneo de tachas, preferencias y listas sábanas, Aramburu recomendó armonizar un sistema electoral acordado entre la provincia y los municipios, ya que existen varias juntas electorales en paralelo y, cuando las elecciones son concurrentes, se pone en práctica la Ley Electoral provincial y las ordenanzas municipales para una elección que se realiza en la misma jornada. ¨Hay que hacer una reforma electoral sería, que beneficie al sistema y a los electores, pero no una reforma que beneficie a un sector partidario en particular¨, subrayó Aramburú.

En lo particular del uso de las tachas y las preferencias (materia municipal que no se debatirá en la Convención Constituyente), el ex magistrado electoral explicó que se termina trasladando la interna partidaria a la elección general, y que cada candidato hace campaña para sí mismo, a la vez que se orquestan verdaderos comités para trabajar en contra o en favor dentro de la misma lista. Sobre este aspecto en particular, Aramburú bregó por un sistema que fortalezca a los partidos políticos y no que los debiliten. 

Respecto a la ley electoral de Tierra del Fuego, Aramburú destacó que es ampliamente mejorable. “Un aspecto a tener en cuenta es el tema de la diferenciación institucional de lo que es la parte administrativa logística, de todo proceso electoral, de lo que es jurisdiccional y contencioso como pasa a nivel nacional y en muchísimas provincias”.

En este sentido, el ex juez electoral explicó que se trata de “dos funciones que tenés que llevar en paralelo y la verdad que son muy disímiles". En este sentido detalló ambas tareas: “Nosotros hacemos el box, tenemos que comprar la plasticola, la cinta scotch, pedirle al Ministerio de Gobernación las urnas para que las manden a tiempo y forma, la tijera”. Y, paralelamente, “atender las cuestiones legales”.

Aramburú describió las dificultades que enfrentan los juzgados electorales debido a la carga administrativa. "El juzgado electoral es un pequeño juzgado que está en Ushuaia que tiene que atender en todos lados de la provincia con seis empleados. El juez, mientras está resolviendo un amparo electoral, o viendo si tal partido llega a las elecciones, o atendiendo un conflicto grave de una interna dentro de un partido, tiene que firmar tickets de taxis, el sandwich del policía que está cuidando la urna. Es decir, es una tarea insana, no podes estar concentrado en lo fundamental".

Para resolver estas cuestiones, Aramburú propone la creación de una Dirección Provincial Electoral (DIPE). "La Dirección Nacional Electoral (DINE), que se ocupa de esto y después tenés la Cámara Nacional Electoral que se encarga de lo Contencioso... Acá debería pasar lo mismo: en vez de una DINE, una DIPE. Una Dirección Provincial Electoral dependiente del Ministerio de Justicia de la provincia y que se encargue de todo esto".

FUENTE: EL DIARIO DEL FIN DEL MUNDO

Últimas publicaciones
photo_5102996557757787634_y

La provincia se posiciona como destino de grande eventos deportivos

Radio FM Amistad
Provinciales19/03/2025

La capital de Tierra del Fuego fue elegida nuevamente para ser el escenario de uno de los eventos más importantes de trail running de la serie mundial UTMB. La 6° edición de Valhöll Argentina by UTMB reúne a 2800 corredores de todo el mundo que recorrerán lugares icónicos de la provincia.

Lo más visto
20250312103156226dc9ec07384720743feeae6dbf6312_min-1

CAUSA CONTRA MARCELO GUZMÁN POR VIOLENCIA DE GÉNERO La Fiscalía rechazó el acuerdo entre víctima y victimario

Radio FM Amistad
Ushuaia13/03/2025

El convenio establecía un resarcimiento económico de parte del agresor, funcionario del Poder Judicial de Tierra del Fuego, hacia la víctima, su esposa Carla Kirsten. Según las pericias, la damnificada suscribió el acuerdo porque atraviesa un contexto de desamparo económico lo cual la ubica en una posición de desigualdad frente a su agresor. La Fiscalía sostiene que el acuerdo no se apoya en cuestiones objetivas y concretas que puedan ser consideradas para extinguir la acción penal.

d400_W1263vo5v9ea128nsn9m1y

La Libertad Avanza hizo pie en Río Grande con una sede en Margen Sur

Radio FM Amistad
Rio Grande17/03/2025

La concejala Belén Montes de Oca celebró la apertura de la sede partidaria en la margen sur este fin de semana, y aseguró que hay en la provincia un equipo “bien consolidado”. Explicó su pase al mileísmo luego de haber ingresado por Juntos por el Cambio, a partir del rumbo que tomó la UCR. También se refirió a la sesión del pasado jueves y la calificó como “un papelón”, por no haber logrado el pase a comisión de sus proyectos, que fueron girados como comunicación a bloques. Cuestionó la falta de acceso a la información ante respuestas que no se dan a los pedidos de informe. Además, adelantó más impuestazos del municipio, luego de la suba del automotor al señalar que “fue el tema del verano porque de un día para el otro nos encontramos con el aumento de la patente en un 300%.

suscribirte para mas contenido!