
Llega a Vaca Muerta la empresa petrolera más cercana a Donald Trump
La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.


Anticipó que entre martes y mañana miércoles debieran estar restablecidos todos los sectores y el alumbrado público.
Ushuaia14/05/2024
Radio FM Amistad
Tras 12 días de dificultades, la central termoeléctrica de Ushuaia recupera su funcionamiento, según informó el ministro de Energía de la provincia en un artículo publicado en El Diario del Fin del Mundo, Alejandro Aguirre. Después de una serie de inconvenientes, Aguirre aseguró que el principal equipo de generación termoeléctrica ha vuelto a operar, y se espera que en las próximas horas se normalice por completo el suministro eléctrico en la ciudad. Se anticipa que para el miércoles, el alumbrado público opere con normalidad en todos los sectores de Ushuaia.
El ministro detalló que desde el pasado sábado se colocó y puso en marcha la plaqueta necesaria para reactivar la turbina Rolls Royce, la cual estuvo en funcionamiento durante 24 horas a baja potencia. En la actualidad, la turbina principal está generando 13 megavatios de potencia, de un máximo de 28 megavatios posibles. Aguirre afirmó que la turbina no ha presentado fallos y se ha monitoreado constantemente, lo que permitirá aumentar progresivamente la carga eléctrica en la ciudad hasta normalizar su funcionamiento.
El ministro también abordó las causas subyacentes de los problemas energéticos, resaltando la falta de planificación histórica en el servicio y la necesidad de inversiones en infraestructura con fondos nacionales e internacionales, que actualmente se encuentran bloqueados por falta de resolución a nivel nacional. Además, hizo referencia a la coordinación necesaria entre el Gobierno y la Cooperativa Eléctrica para abordar estas cuestiones y mejorar tanto la generación como la distribución de energía en la región.
En cuanto a la empresa estatal Terra Ignis Energía, Aguirre señaló que se están realizando gestiones para agilizar los procesos licitatorios y los procedimientos de compras y contrataciones en general. Destacó que el marco de la emergencia energética brinda flexibilidad para acelerar los procesos administrativos necesarios, manteniendo los estándares de transparencia que impone el uso de recursos públicos.
Finalmente, en una entrevista realizada en FM Masters, Aguirre explicó que la posible normalización del servicio eléctrico representa un avance significativo en la estabilidad energética en la provincia. Destacó los esfuerzos del Gobierno para garantizar un suministro confiable y seguro para todos los ciudadanos, comercios y la industria que desarrolla sus actividades en Tierra del Fuego.
FUENTE: EL DIARIO FIN DEL MUNDO

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

La Asociación Civil Reencontrándonos atraviesa una reestructuración forzosa ante la falta de acuerdo con la obra social OSEF, una situación que deja sin cobertura a 38 núcleos familiares y compromete el futuro de sus residencias terapéuticas en Ushuaia y Río Grande.

Madres y padres de la Escuela Kayu Chenen denunciaron que el establecimiento continúa cerrado desde el 31 de octubre por una pérdida de gas

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

Investigadores de distintos organismos internacionales monitorean una zona donde el campo magnético terrestre muestra una reducción de intensidad. La anomalía, que abarca parte del territorio argentino, representa un riesgo para satélites, sistemas de navegación y dispositivos expuestos a la radiación espacial.

El legislador provincial expresó su preocupación por la falta de información oficial sobre la cesión de áreas hidrocarburíferas y cuestionó la capacidad técnica y financiera de la empresa Terra Ignis. Solicitó que el acuerdo sea analizado con responsabilidad en la Legislatura antes de su aprobación.

La Asociación Civil Reencontrándonos atraviesa una reestructuración forzosa ante la falta de acuerdo con la obra social OSEF, una situación que deja sin cobertura a 38 núcleos familiares y compromete el futuro de sus residencias terapéuticas en Ushuaia y Río Grande.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.