
Rodrigo Paz anunció la implementación del Plan Motosierra de Milei en Bolivia
El presidente boliviano buscará reducir el gasto público, eliminar ministerios y cerrar empresas estatales.



Está destinado a emprendedores potenciales y en actividad, que busquen formarse y adquirir herramientas que contribuyan a su actividad. La propuesta es parte del Programa “Hecho en Río Grande”, a través del cual el Municipio acompaña de manera integral el sostenimiento y fortalecimiento del ecosistema productivo local. En pos de potenciar el emprendurismo, hacer crecer el comercio y la economía local, la Secretaría de Desarrollo Económico y Ambiente continúa sumando espacios de formación para las y los vecinos de nuestra ciudad a través del Programa Municipal “Hecho en Río Grande”. A través de dicho Programa, y bajo los conceptos de identidad y valor agregado local, el Municipio reconoce el esfuerzo de emprendedores y productores, y su gran aporte para generar en Río Grande más producción y más trabajo. Con el fin de sostener y fortalecer el ecosistema productivo local con herramientas teóricas y prácticas para emprendedores y emprendedoras, en esta oportunidad se llevará adelante el Curso de Formación “Las Motivaciones de Emprender”. Dicha propuesta se desarrollará bajo la modalidad presencial, iniciando este 15 de noviembre y teniendo una duración de 4 clases. Las inscripciones se encuentran abiertas en el Paseo Canto del Viento (Fagnano 650) de lunes a viernes de 9 a 16 horas. Durante la formación se abordarán técnicas de motivación personal y productiva con el objetivo de que éstas puedan ser aplicadas en la actividad laboral/profesional de las y los emprendedores o bien, para optimizar sus conocimientos. Desde el Municipio se reivindica el acompañamiento integral para el sostenimiento y fortalecimiento del ecosistema productivo local, entendiendo que éste es el camino para avanzar hacia una Río Grande con más trabajo.

El presidente boliviano buscará reducir el gasto público, eliminar ministerios y cerrar empresas estatales.

La Provincia dio inicio a la temporada de visitas al Área Natural Protegida Península Mitre, la cual se extenderá hasta el 15 de abril de 2026 inclusive.

El trámite será online entre el 10 y el 21 de noviembre. Luego, cada colegio se comunicará para confirmar el estado de la pre-inscripción.

Con el acompañamiento de distintas instituciones, alumnos de escuelas provinciales participan de visitas guiadas a embarcaciones antárticas que operan en el Puerto de Ushuaia.

La cita más relevante del sector reunió a miles de personas durante dos días en la Misión Salesiana, en un evento que combinó exhibición de producción local, espectáculos, capacitaciones y tradiciones, consolidándose como pilar de la identidad y la economía fueguina.

La cita más relevante del sector reunió a miles de personas durante dos días en la Misión Salesiana, en un evento que combinó exhibición de producción local, espectáculos, capacitaciones y tradiciones, consolidándose como pilar de la identidad y la economía fueguina.

El sindicato de supervisores metalúrgicos denunció que la empresa mantiene una dotación insuficiente en sus plantas, generando riesgos laborales y conflictos. El lunes habrá una audiencia en el Ministerio de Trabajo.

La terminal permanecerá inactiva por más de tres meses y los pasajeros deberán viajar desde Ushuaia o pedir la devolución de sus pasajes

El juez Boccardo pidió que padres demanden también al SUTEF por la pérdida de clases, generando polémica en medio del paro docente.

Ante el complejo panorama que atraviesa el sector textil de Tierra del Fuego, el Gobernador manifestó su respaldo a las gestiones realizadas por las empresas Sueño Fueguino y Barpla que enfrentan una situación crítica tras los decretos del Gobierno nacional que excluyeron a la actividad del régimen promocional de la Ley 19.640.

El hecho enlutó el Día de la Madre, cuando el domingo último un corredor chileno se encontraba probando un Renault Clío en venta, preparado para competencias automovilísticas. Mientras estaba cruzado en el camino de tierra fue embestido en su lado derecho por una camioneta Toyota Hilux, falleciendo quien iba de acompañante en la máquina de carreras.

APOC denunció al Tribunal de Cuentas y al Ministerio de Trabajo de Tierra del Fuego por interferir en sus elecciones sindicales con fines políticos.

El dispositivo de evaluación “Huellitas” está destinado a estudiantes de 2° grado de todas las escuelas de la provincia. La iniciativa busca obtener datos propios sobre los avances en lectura y escritura, en el marco del Plan de Alfabetización del Fin del Mundo.

Con el acompañamiento de distintas instituciones, alumnos de escuelas provinciales participan de visitas guiadas a embarcaciones antárticas que operan en el Puerto de Ushuaia.

La Provincia dio inicio a la temporada de visitas al Área Natural Protegida Península Mitre, la cual se extenderá hasta el 15 de abril de 2026 inclusive.

El presidente boliviano buscará reducir el gasto público, eliminar ministerios y cerrar empresas estatales.