CHILE: PIÑERA ANUNCIÓ LA MILITARIZACIÓN DE LA REGIÓN RECLAMADA POR LOS MAPUCHES

Internacionales12/10/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
sebastian-pinerajpg

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, decretó este martes la militarización de la región en el sur del país en conflicto con mapuches, quienes piden recuperar sus tierras, entre otras reivindicaciones por las que el gobierno impuso un estado de excepción para contener hechos de violencia.

"Queremos comunicar hoy que hemos decidido decretar estado de excepción" en cuatro provincias de las regiones sureñas de Biobío y La Araucania, que "contempla la designación de jefes de la defensa nacional" para controlar el orden público, anunció Piñera en un breve mensaje al país el Día de la Hispanidad, donde se recuerda la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492, un hecho denunciado por los pueblos originarios como el inicio de un genocidio.

El cruce entre los candidatos Gabriel Boric, de izquierda, y el pinochetista José Antonio Kast, durante del debate en Chile.<br>Informate más<br>La acusación constitucional a Piñera copó el segundo debate presidencial en Chile<br>"Ninguna decisión es fácil. Este estatuto de excepción constitucional de emergencia es para enfrentar mejor, con mejores instrumentos y herramientas, el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado que se ha enraizado en esos territorios", afirmó Piñera.

Sebastian Piñera (@sebastianpinera) October 12, 2021<br>El presidente -objeto de una acción constitucional en su contra por parte del Congreso debido al uso de paraísos fiscales para la venta de una empresa- aseguró que la medida "en ningún caso se orienta contra de un pueblo o de un grupo de ciudadanos".

La militarización de esa región sur de Chile durará 15 días, prorrogables por otros 15, explicó el gobierno de derecha.

"De acuerdo a este decreto, las Fuerzas Armadas podrán prestar apoyo logístico, tecnológico y de comunicaciones. También podrán prestar apoyo de vigilancia, patrullaje y transporte, a los procedimientos policiales que se desarrollen en las zonas declaradas en estado de emergencia”, explicó Piñera.

El mandatario alegó que la violencia en esas regiones, por las que responsabiliza a colectivos mapuches, “no sólo cobró la vida de Carabineros sino de inocentes” y recordó ataques a iglesias y propiedades privadas en el sur de Chile.

Los líderes mapuches, la mayor etnia chilena con más de 1,7 millones entre los 19 millones de chilenos, demandan la restitución de tierras ancestrales, que están en manos de forestales y hacendados.

La falta de solución a sus reclamos provocó una escalada de violencia en la última década en Chile, con ataques incendiarios a predios privados y camiones.

También salió a luz la presencia de redes de narcotráfico y de organizaciones de autodefensa, así como operativos policiales presuntamente montados para inculpar a los indígenas.

El domingo, los choques entre la policía y manifestantes durante una marcha en Santiago en favor del pueblo mapuche causaron la muerte de la abogada Denisse Cortés, de 43 años.

Una mayoría de los mapuches viven en la pobreza y han visto reducidas sus tierras ante la expansión de la próspera industria maderera, responsable del 8% de las exportaciones. Chile vende el 7% de la pulpa de papel en el mundo.

Últimas publicaciones
W126207s3qo17d0ksqj5wjk

Ordenan a la Caja Policial pagar los haberes adeudados a un retirado

Radio FM Amistad
Provinciales06/11/2025

En un fallo histórico, la jueza Gabriela San Martín hizo lugar al primer amparo presentado por un policía retirado del ex Territorio Nacional de Tierra del Fuego, ordenando a la Caja Previsional Personal de la Policía y Penitenciaria a abonar los haberes impagos desde junio, incluido el medio aguinaldo. El caso abre un precedente para más de 500 retirados que reclaman el mismo derecho.

20251105101216689b8afe378077eda0869300c8dfeddd_min

Audiencia pública por planta de briquetas y pellets en Tolhuin

Radio FM Amistad
Tolhuin06/11/2025

El Ministerio de Producción y Ambiente realizó la audiencia pública del proyecto destinado a la fabricación de briquetas y pellets de madera en Tolhuin. La iniciativa busca transformar residuos del sector foresto-industrial en productos con valor agregado, en el marco de la política provincial de economía circular y aprovechamiento sostenible de los recursos.

Te puede interesar
IMG_6667-1

Médicos Sin Fronteras: “La incesante ofensiva israelí en Gaza nos ha obligado a suspender nuestras actividades médicas vitales”

Radio FM Amistad
Internacionales27/09/2025

La escalada de ataques de las fuerzas israelíes ha creado un nivel de riesgo inaceptable, lo que ha forzado a Médicos Sin Fronteras a suspender sus actividades médicas vitales. La organización denuncia que “ La población de Gaza ha sido bombardeada de forma repetida e implacable. La gente está agotada y se le está privando deliberadamente de lo esencial para sobrevivir ".

Lo más visto
20251104111747ac59cf53c47faf879a0c342a0300de16

Se suspendió el tratamiento del presupuesto

Radio FM Amistad
Provinciales05/11/2025

El cronograma de reuniones de análisis en comisión del proyecto de presupuesto provincial 2026 fue suspendido sin fecha cierta de inicio. Oficialismo y oposición responsabilizan a la contraparte por el fracaso de la convocatoria.

20251104112038d2025d63646c3c11c14ebe7b8d045ee2

Convocan a postulantes para integrar la Sindicatura General Municipal de Ushuaia

Radio FM Amistad
Ushuaia05/11/2025

El llamado a concurso para cubrir los cargos de Síndico Abogado; Síndico Arquitecto o Ingeniero y Síndico Contador, rubricado por el intendente Walter Vuoto, prevé la recepción de documentación el 20 de noviembre; mientras que el Jurado de Selección se reunirá el 25 y el procedimiento de examen y entrevista se realizará el 9 de diciembre.

suscribirte para mas contenido!