
Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once
Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once



A mediados de agosto, el Gobierno Nacional lanzó un programa de Incentivos a la Preventa de Servicios Turísticos Nacional conocido como "PreViaje", con reintegros de 50% de los gastos que se realicen, a fin de fomentar el turismo nacional, el más golpeado con la pandemia de coronavirus. Qué datos tenés que tener en cuenta para acceder.
Previaje es un programa de preventa turística que te reintegra el 50% del valor de tu viaje en crédito, para viajar en todos los destinos de Argentina, desde noviembre de 2021 y durante todo el 2022.
Quienes viajen en diciembre tendrán hasta el 30 de septiembre para adquirir sus paquetes y hasta el 20 de octubre como plazo para cargar los comprobantes.
Quienes decidan viajar en enero, deberán comprar los viajes antes del 31 de octubre y cargar las facturas hasta el 20 de noviembre.
Los que se movilicen en febrero tendrán plazo hasta el 31 de diciembre para materializar las compras y cargar los comprobantes correspondientes.
Los rubros alcanzados son alojamiento, agencias de viajes, centros turísticos, alquiler de automóviles y equipamientos, atractivos turísticos, gastronomía, productos regionales y otros productos turísticos como comercios en terminales aeroportuarias, parques y zonas francas que dependan de la actividad turística y servicios de explotación de terminales.
Agencias de viaje, alojamiento, vuelos y ómnibus de larga distancia tienen un tope de $100.000. Los demás prestadores tienen un tope de $5.000 en total.
Puede acceder al beneficio cualquier persona física mayor de 18 años a través de su CUIT o CUIL, que tenga validación de identidad nivel 3 en Mi Argentina y que declare un domicilio en la República Argentina.
Se puede recibir el beneficio a través de una tarjeta precargada del Banco Nación que será entregada en el domicilio que consignes en la cuenta o a través de la billetera electrónica BNA+ en tu teléfono celular. No es necesario tener una cuenta previa en el Banco Nación ya que se abrirá una automáticamente sin costo alguno y sin que se deba realizar ninguna gestión específica.
Los beneficiarios tienen la obligación de informar la eventual cancelación de un viaje o servicio turístico cargado en la plataforma, en un plazo de hasta 20 días antes de la fecha del viaje o prestación del servicio. Para hacerlo deberás anular la factura cargada en la página y esta se descontará del crédito generado. En caso de que sea sólo una reprogramación, no es necesario informar. El crédito estará disponible a partir de la fecha declarada originalmente.
Los pasos a seguir para aplicar al programa
Buscar el prestador para la compra de servicios turísticos: ingresá a https://www.previaje.gob.ar/prestadores-inscriptos<br>Una vez realizada la precompra ante un prestador inscripto en el programa, deberás registrarte validando tu identidad con nivel 3 en “Mi Argentina” y completar tus datos personales. Luego deberás crear el perfil de tu/s viaje/s indicando fecha, origen, destino, pasajeros, etc. y asociar los comprobantes de las compras anticipadas correspondientes.
Creá tu “viaje” indicando origen, destino, fecha de salida y regreso, y otros datos.<br>Próximamente podrás registrar tu cuenta y comenzar a cargar las facturas.
De todas maneras, ya se puede comenzar a realizar compras ante prestadores inscriptos en el programa.
Crédito a tu favor: una vez que tus comprobantes sean validados, visualizarás tu crédito a favor en tu cuenta. El crédito se disponibilizará para utilizar con tu Tarjeta Precargada o BNA+ desde la fecha de tu viaje.
Usá tu crédito: se podrá utilizar el crédito en toda la cadena turística del país hasta el 31 de diciembre de 2022.

Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once

Ante la interrupción del financiamiento nacional, la Municipalidad decidió finalizar con esfuerzo propio la pasarela que conecta las bahías Encerrada y Ushuaia, priorizando el tránsito no motorizado y la integración del paisaje.

Tierra del Fuego, la provincia más deficitaria del país: educación en ruinas, hospitales colapsados y corrupción bajo la gestión de Gustavo Melella.

No cobran desde julio ni recibieron el aguinaldo.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once

El Gobierno de Milei anunció un operativo de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires

El mandatario recibió a 20 referentes provinciales en la Casa Rosada; lo hizo solo cuatro días después del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas; buscó una foto para demostrar su voluntad de abrir el diálogo y formar alianzas. También participaron todos los ministros del gobierno nacional.

El viernes 24 comienza la veda electoral a las 8 de la mañana. El domingo 26 se vota y el martes 28 empieza el escrutinio definitivo.

La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.

En los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre se implementará a nivel nacional la BUP. Cuáles son los distintos tipos de voto

Un nuevo escándalo institucional sacude al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tierra del Fuego tras la presentación de una denuncia ciudadana formal que solicita el inicio de un juicio político contra las máximas autoridades del organismo: el presidente, Dr. Miguel Longhitano, y el vocal C.P.N. Hugo Sebastián Pani.

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España hallaron compuestos contaminantes persistentes en aguas marinas del entorno antártico. El fenómeno preocupa por su alcance global y sus implicancias para ecosistemas australes como el de Tierra del Fuego.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

No cobran desde julio ni recibieron el aguinaldo.

Tierra del Fuego, la provincia más deficitaria del país: educación en ruinas, hospitales colapsados y corrupción bajo la gestión de Gustavo Melella.