
Murió Miguel Ángel Russo, histórico director técnico en el fútbol argentino
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) y el Banco Central (BCRA) anunciaron la aplicación de nuevos controles en la operatoria de bonos con el fin de desalentar los negocios cambiarios alternativos en momentos en que el mercado busca coberturas en divisas.
En el primer día de vigencia, el dólar "contado con liqui" (CCL) sube un 0,8% y supera los $168 para ubicarse a $168,57, mientras que el MEP avanza en igual porcentaje a $167,72. De esta manera, las brechas con el tipo de cambio oficial se ubican en el 75,4% y 74,5%.
La semana pasada, el CCL trepó 0,5% (86 centavos) y alcanzó un máximo desde octubre de 2020 en términos nominales. Por su parte, el MEP se mantuvo prácticamente estable.
"Las medidas de las CNV constituyen otra vuelta de tuerca el cepo, donde apuntan a bajar el volumen del contado con liquidación (CCL), así como la brecha que había entre el CCL operado mediante AL30 y mediante GD30 (los globales 2030 de liquidación local y extranjera)", dijo Roberto Geretto, economista de Fundcorp.</p>
<!-- /wp:paragraph -->
<!-- wp:paragraph -->
<p>"Vale recordar que las últimas medidas de este tipo llevadas a cabo en septiembre pasado hicieron que el CCL suba de 130 a 180 pesos en pocas semanas, y también que estas generan incentivos a que el CCL se realice mediante negociaciones bilaterales y mediante otros instrumentos, naciendo así una nueva brecha", agregó.
"Siempre que hay cepo, el mercado encuentra la forma de ajustarse para que las restricciones no lo afecten y buscan nuevos negocios", dijo en declaraciones a la prensa Nicolás Rivas de Buenos Aires Valores.
"Argentina tiene un pico de liquidación de dólares que no tiene hace casi una década y el BCRA está vendiendo dólares para evitar que suba la cotización. Tenemos un problema muy serio con nuestra moneda, con el financiamiento del fisco, con sostener a un Estado que no podemos financiar", dijo en declaraciones radiales Luciano Cohan, economista de la consultora SEIDO.
Dólar oficial
El dólar hoy minorista opera estable a $101,35, según el promedio que lleva adelante el Banco Central, mientras que la cotización de la moneda estadounidense se mantiene a $101 en el Banco Nación.
El dólar ahorro o dólar solidario cotiza a $167,23, de acuerdo al promedio de los principales bancos del sistema financiero. De esta manera, la brecha entre el solidario y el paralelo su ubica a casi $7, mientras que ya van once jornadas consecutivas en las que el dólar ahorro cotiza por debajo del billete informal.
La diferencia entre ambas cotizaciones llegó a superar los $23 el pasado 7 de abril, en favor del solidario, cuando operó en $162,01, mientras el blue cotizó en $139.
Por su parte, el dólar mayorista sube 11 centavos a $96,10, bajo la estricta regulación del Banco Central, que el viernes terminó con resultado neutro su participación en el mercado cambiario por primera vez en el mes y cortó una seguidilla de cuatro ruedas con saldo positivo.
Así, en los primeros seis días hábiles de julio, acumula casi u$s375 millones, es decir, unos u$s220 millones más (+145%) que en el mismo lapso de junio.
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.
Con un estadio colmado, el presidente Javier Milei combinó política, homenajes y música en un increíble recital.
El Senado insistió la Ley de Emergencia Pediátrica, que establece la asignación presupuestaria “prioritaria” para los hospitales que atienden niños e indica específicamente que debe garantizarse “el funcionamiento pleno y sostenido” del Garrahan.
Etiquetando a dos funcionarios, el mandatario hizo un breve pero contundente posteo tras la viralización del video de los estudiantes de Canning.
Griselda Heredia, madre de Nahuel Gallo, gendarme argentino detenido en Venezuela, clamó por su liberación y afirmó que la familia siente “terror” por la posibilidad de que el gobierno de Nicolás Maduro ejerza “represalias” contra su hijo.
El Senado de Estados Unidos confirmó a Peter Lamelas como nuevo embajador en Argentina. Designado hace meses por Donald Trump, ya está habilitado para instalarse en Buenos Aires para comenzar a cumplir su rol.
El procedimiento tuvo lugar esta madrugada de jueves en la capital provincial ante la intervención policial en un domicilio por una discusión de pareja.
El alerta generó preocupación esta mañana en razón del incendio devastador del pasado mes de marzo en que se vio destruido el casco histórico de esta estancia situada al norte de Río Grande.
Agustín Coto, Belén Monte de Oca y Miguel Rodríguez encabezaron un encuentro con jóvenes de Tierra del Fuego de cara a las elecciones del 26 de octubre. Los candidatos destacaron el rol de la juventud en la transformación iniciada por Javier Milei y convocaron a sumar más representantes en el Congreso para profundizar los cambios que impulsa el Gobierno Nacional.
Entre el 27 de octubre y 2 de noviembre próximo, en Ushuaia, se disputará el último torneo clasificatorio con la participación de las categorías de 8va, 7ma, 6ta, 5ta y 4ta división de ambas ramas en el complejo First Class de Ushuaia.