Para Pablo López Silva, hay un 79% de clases dictadas y este porcentaje “no perjudica a los alumnos”: los padres no lo pueden creer

Pablo López Silva dijo que el 75% de clases dictadas “no perjudica” a los alumnos. Padres denuncian desobligaciones y abandono educativo.

Provinciales05/11/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
Lopez-Silva

En respuesta sobre amparo presentado por padres, en donde se reclamaba por las reiteradas "Desobligaciones" el Ministro de Educacion de Tierra del Fuego, Pablo Daniel Gustavo, López Silva, afirmó que la cantidad de clases dictadas en lo que va del año “no afecta el aprendizaje de los alumnos”, asegurando que “se cumplió con el 79% de los días previstos en el calendario escolar”.  

La respuesta del funcionario llegó tras los múltiples reclamos de familias que denuncian la falta de clases, desobligaciones constantes, paros y jornadas institucionales sin fin. Sin embargo, lejos de reconocer la situación, López Silva sostuvo que “se están aplicando protocolos para garantizar que los contenidos sean abordados sin inconvenientes”.


La afirmación cayó muy mal entre los padres, quienes aseguran que los chicos han perdido mucho más que un 21% del ciclo lectivo. “Parece un chiste. En algunas escuelas hubo más días sin clases que con clases. Los chicos están cansados y atrasados”, expresaron indignados desde distintas comunidades educativas.


Según lo expuesto por el López Silva, hay un sin fin de medidas que se están aplicando, lo llamativo es que nadie sabe de su existencia y no hay comunicación oficial ni de la ejecución y mucho menos, de resultados sobre las medidas que afirma se están realizando. Entre las medidas indica: 
 

La uniformación de criterios administrativos de registro de novedades docentes, eliminando el uso informal de la figura de “desobligación” y fortaleciendo los mecanismos de control y trazabilidad de la información. 
 

La capacitación de equipos directivos y supervisores respecto del marco normativo aplicable y las estrategias de recuperación pedagógica.
 

 

La reorganización institucional y reprogramación del calendario escolar, priorizando la compensación de días no dictados y la recuperación de los contenidos prioritarios.
 

La capacitación de equipos directivos y supervisores respecto del marco normativo aplicable y las estrategias de recuperación pedagógica. 
 

 

 

La articulación continua con las organización gremiales a través de la Comisión Negociadora Docente, procurando compatibilizar el ejercicio de los derechos sindicales con la prestación regular del servicio educativo.
 

 

Estas acciones reflejan el compromiso institucional del Ministerio de Educación con la garantía del derecho a la educación y la continuidad pedagógica, en concordancia con lo dispuesto por la Ley Nacional N.º 26.206, la Ley Provincial N.º 1018 y los principios de razonabilidad y legalidad administrativa
Lo cierto es que, en Tierra del Fuego, las aulas vacías se convirtieron en una postal recurrente. Entre los paros del SUTEF, las asambleas, las jornadas pedagógicas y las desobligaciones, el calendario escolar 2025 quedó hecho trizas, mientras las autoridades insisten en minimizar el impacto. 


“Da la sensación de que el Ministerio de Educación y el SUTEF están de acuerdo en que los chicos no tengan clases. Uno no reclama, el otro no controla, y el resultado lo pagan las familias y los estudiantes”, cuestionaron los padres.


A pesar del discurso oficial, la realidad educativa fueguina es crítica: hay escuelas con graves problemas edilicios, docentes saturados, y una generación de alumnos que avanza sin contenidos reales. Pero para López Silva, todo está “bajo control”.

Últimas publicaciones
W126lnrlfpd4ousfovl065

No quieren tratarlo, quieren gobernar con un presupuesto reconducido

Radio FM Amistad
Provinciales05/11/2025

El legislador de Provincia Grande cuestionó duramente al bloque de FORJA y al Ejecutivo provincial por haber levantado sin aviso la reunión de la Comisión de Presupuesto. Denunció “falta de diálogo”, “ninguneo a la oposición” y advirtió que el Gobierno busca evitar el debate sobre los números 2025, “No es cierto que no había quórum, lo forzaron para levantar la sesión”, sentenció. En este sentido, dejó planteado el dilema “o debatimos el presupuesto con seriedad, o seguimos gobernando en piloto automático”.

2025110411194813953a760a7ec1f65beb79584b5d8959_min

El Municipio intensificó operativos en el sistema pluvial

Radio FM Amistad
Ushuaia05/11/2025

Belén Borgna, secretaria de Planificación e Inversión Pública, detalló las tareas desplegadas desde el pasado domingo a raíz de las intensas precipitaciones. Confirmó que se priorizó el trabajo en zonas bajas y laderas con vertientes activas, y pidió colaboración ciudadana ante nuevas lluvias.

Te puede interesar
W126lnrlfpd4ousfovl065

No quieren tratarlo, quieren gobernar con un presupuesto reconducido

Radio FM Amistad
Provinciales05/11/2025

El legislador de Provincia Grande cuestionó duramente al bloque de FORJA y al Ejecutivo provincial por haber levantado sin aviso la reunión de la Comisión de Presupuesto. Denunció “falta de diálogo”, “ninguneo a la oposición” y advirtió que el Gobierno busca evitar el debate sobre los números 2025, “No es cierto que no había quórum, lo forzaron para levantar la sesión”, sentenció. En este sentido, dejó planteado el dilema “o debatimos el presupuesto con seriedad, o seguimos gobernando en piloto automático”.

20251102103736786c82a566a58bd18d12696bddc499fb_min

Presupuesto 2026

Radio FM Amistad
Provinciales03/11/2025

El presidente de la Comisión de Presupuesto, Federico Sciurano, confirmó el inicio del análisis parlamentario del proyecto 2026. Dijo que uno de los ejes será la situación económica provincial y la sostenibilidad de áreas sensibles como la obra social y el hospital de Ushuaia.

202510301108449844ddd9da551937079d83df32a8b549_min

El sábado abre la temporada

Radio FM Amistad
Provinciales31/10/2025

Desde este sábado y hasta el 1° de mayo de 2026 estará habilitada la temporada de pesca deportiva en la provincia. Las autoridades destacaron la importancia de la práctica responsable y recordaron los requisitos, valores y condiciones para participar.

Lo más visto
multimedia.normal.893b38f88264fd22.bm9ybWFsLndlYnA=

El Municipio de Tolhuin brinda recomendaciones para evitar estafas en la compra de terrenos

Radio FM Amistad
Tolhuin04/11/2025

Ante el crecimiento de publicaciones y ofertas sobre la venta de terrenos en Tolhuin, el Municipio, a través de la Subsecretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, emitió un mensaje a la comunidad con el objetivo de brindar información y acompañamiento a los vecinos para evitar caer en estafas. De esta manera, busca promover decisiones seguras, evitar fraudes y garantizar que cada inversión se realice dentro del mercado con el marco legal correspondiente.

suscribirte para mas contenido!