
El presidente Javier Milei recibirá mañana a los 51 diputados electos de La Libertad Avanza
La reunión delineará las reformas tributaria, laboral, penal y presupuestaria que consolidarán el rumbo liberal del gobierno


Radio FM Amistad
Con el claro propósito de garantizar una atención sanitaria acorde al rol estratégico que desempeñan los establecimientos de la Armada Argentina, el Hospital Naval Buenos Aires “Cirujano Mayor Dr. Pedro Mallo” ha llevado adelante una importante mejora del Servicio de Guardia, cuyos resultados hoy comienzan a verse en la infraestructura, en la operación diaria y fundamentalmente en la atención al paciente.
El trabajo que han desplegado los oficiales, suboficiales y el personal civil de distintas especialidades destinados en el Hospital Naval Buenos Aires se distingue por su compromiso, vocación y profesionalismo, cualidades que se ponen de manifiesto en cada circunstancia y en cada lugar donde prestan servicio. Gracias a ellos, la guardia, que se encontraba en un estado de desgaste significativo, hoy renueva su capacidad operativa, su ergonomía funcional y su entorno de atención para todos los que la requieren.
El sector había sido objeto de un deterioro acumulado por años: pisos desgastados, contrapisos comprometidos, instalaciones eléctricas e informáticas obsoletas, acondicionamiento de espacios de espera y atención poco adecuados a las exigencias actuales. Con la participación directa y coordinada del personal naval, junto a técnicos, especialistas y colaboradores del hospital, se abordó:

• la remoción del piso anterior, reparación de contrapisos y colocación de un nuevo piso vinílico hospitalario de alto tránsito, diseñado para facilitar limpieza y resistir agentes químicos;  

• la optimización de instalaciones eléctricas e informáticas, funcionamiento más seguro del sector;
• la renovación de ambientes de recepción, sala de espera y consultorios de urgencias, con nuevos revestimientos, pintura y señalética, y un diseño pensado para la calma y bienestar del paciente.


Este hospital, que además de atender al personal naval en actividad radicado en la Ciudad de Buenos Aires, recibe derivaciones del personal retirado y en servicio de distintas provincias, entre ellas la importante representación de quienes residen en Tierra del Fuego, y también a afiliados provenientes de otras obras sociales que tienen convenio para la atención en el nosocomio, refuerza su papel de centro de salud de referencia para la gran familia naval.
El esfuerzo constante del personal naval, que combina disciplina profesional, adaptabilidad y sentido institucional, se traduce hoy en un espacio renovado que ofrece mejores condiciones para el trabajo de los equipos, y en consecuencia, una atención más eficiente, humana y digna para quienes concurren.


Al asumir este desafío, la Armada Argentina reafirma que su compromiso con la salud naval no se limita a la modernización de la infraestructura, sino que se sostiene sobre la base sólida de quienes todos los días ponen su legítimo sentido del deber al servicio del bienestar común.

La reunión delineará las reformas tributaria, laboral, penal y presupuestaria que consolidarán el rumbo liberal del gobierno

Según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), las ventas de 0 km crecieron un 52,4% en la provincia durante 2025, pese a la caída de octubre.

Ante el crecimiento de publicaciones y ofertas sobre la venta de terrenos en Tolhuin, el Municipio, a través de la Subsecretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, emitió un mensaje a la comunidad con el objetivo de brindar información y acompañamiento a los vecinos para evitar caer en estafas. De esta manera, busca promover decisiones seguras, evitar fraudes y garantizar que cada inversión se realice dentro del mercado con el marco legal correspondiente.


El director del Hospital Regional de Ushuaia, doctor Carlos Guglielmi, relató los detalles del complejo procedimiento que permitió salvar la vida de un pequeño que había aspirado accidentalmente un tornillo. El caso puso de relieve la capacidad del sistema público de salud para resolver emergencias de alta complejidad en la provincia y la importancia de la atención pediátrica intensiva.

El presidente de la Comisión de Presupuesto, Federico Sciurano, confirmó el inicio del análisis parlamentario del proyecto 2026. Dijo que uno de los ejes será la situación económica provincial y la sostenibilidad de áreas sensibles como la obra social y el hospital de Ushuaia.

La Justicia Electoral Nacional dio por concluido el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Participó el 70,41% del padrón fueguino, con más de 108 mil votos emitidos.

Desde este sábado y hasta el 1° de mayo de 2026 estará habilitada la temporada de pesca deportiva en la provincia. Las autoridades destacaron la importancia de la práctica responsable y recordaron los requisitos, valores y condiciones para participar.

El Ministerio de Educación postergó la Mesa Paritaria con el SUTEF para este jueves 30 de octubre en Río Grande.

Ayer se realizó la reunión de la mesa salarial, en el marco de las paritarias. Los gremios no aceptaron lo que propuso el gobierno. El viernes habrá una nueva reunión, donde se espera que el Ejecutivo mejore su oferta.

Conflicto docente en Tierra del Fuego: Gobierno asegura que la educación es prioridad, pero no ofrece soluciones concretas y siguen los paros.

Desde este sábado y hasta el 1° de mayo de 2026 estará habilitada la temporada de pesca deportiva en la provincia. Las autoridades destacaron la importancia de la práctica responsable y recordaron los requisitos, valores y condiciones para participar.

La Justicia Electoral Nacional dio por concluido el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Participó el 70,41% del padrón fueguino, con más de 108 mil votos emitidos.

La concejala de Provincia Grande Daiana Freiberger analizó los resultados de las elecciones del domingo y respondió a los reproches de referentes de Fuerza Patria a los integrantes del frente Defendamos Tierra del Fuego. Consideró que en lugar de echar culpas afuera por la división del peronismo, deberían mirar hacia adentro de las gestiones del gobierno y de la municipalidad de Ushuaia que, por sus deficiencias, han sido responsables del resultado. Para la edil los grandes perdedores fueron el gobernador Melella y el intendente Vuoto. También habló de las expectativas por el tratamiento del presupuesto municipal 2026 y espera que haya claridad ante los planteos de la oposición, que hasta ahora son ignorados.

El sindicato de supervisores metalúrgicos denunció que la empresa mantiene una dotación insuficiente en sus plantas, generando riesgos laborales y conflictos. El lunes habrá una audiencia en el Ministerio de Trabajo.
