Se estrena la boleta única con gran expectativa

La secretaria del Juzgado Electoral, Dra. Paula Bassanetti, dio detalles del sistema que se estrena en las elecciones de este domingo, con la boleta única en papel. Quienes no sepan cómo votar contarán con el asesoramiento de un delegado judicial y, en caso de error, podrán pedir una boleta de reemplazo. Hay 153.123 electores en la provincia y Río Grande supera en número a Ushuaia. Hoy estará presente en Río Grande para trasladar al BIM 5 todo el material, que será distribuido el sábado en las escuelas

Provinciales22/10/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
W1261u16ig5j250o9cc5yys

La secretaria del Juzgado Electoral de Ushuaia, Dra. Paula Bassanetti, dialogó con el programa ‘Buscando el Equilibro’ por Radio Provincia sobre la metodología a seguir el próximo domingo, cuando se estrena el sistema de boleta única en papel.
“Estamos haciendo las últimas capacitaciones internas de nuestras autoridades de mesa y delegados que fuimos designando, llevando adelante toda la organización y la logística en conjunto con el comando electoral del distrito”, informó.
“Hoy viajamos a Río Grande para hacer el traslado de todo el material que se va a distribuir el sábado en Río Grande y Tolhuin. Se lo entregamos al BIM 5, donde queda a resguardo hasta el día sábado. Vamos a hacer nuestras últimas reuniones de logística con el comando en Río Grande y en Ushuaia estamos haciendo lo mismo, más que nada capacitaciones de autoridades de mesa y delegados para las elecciones del domingo”, dijo.
La secretaría electoral tiene 15 empleados y “en épocas de elecciones la Dirección Nacional Electoral provee de contratos temporarios para llevar adelante el armado de las urnas y todo el despliegue del material. Ahora tenemos alrededor de 25 personas haciendo toda la logística”, precisó.

Río Grande vuelve a concentrar el mayor peso electoral

Río Grande vuelve a concentrar el mayor peso electoral con 78.368 votantes habilitados en 241 mesas, lo que representa algo más del 51% del total provincial. Ushuaia, por su parte, contará con 204 mesas y 68.411 electores, alcanzando el 45% del padrón. Tolhuin se consolida como el tercer núcleo electoral de la provincia con 6.099 ciudadanos distribuidos en 19 mesas.
En la Antártida Argentina están registrados 241 votantes en siete mesas, correspondientes al personal destacado en las bases científicas y militares. Las Islas del Atlántico Sur mantendrán su representación con cuatro electores en una única mesa.
El documento oficial también precisa que, previo al cierre del padrón, se incorporaron 112 nuevos electores y 376 por cambio de mesa, ajustes que responden a movimientos de domicilio y a las actualizaciones administrativas habituales antes de cada proceso electoral. Estos datos consolidan un crecimiento sostenido de la población electoral fueguina: en las elecciones legislativas de 2021 estaban habilitados 141.548 ciudadanos, por lo que en el período 2021-2025 el padrón provincial aumentó en 11.575 personas, equivalente a un incremento del 8,18% en cuatro años.
El total de mesas habilitadas asciende a 472 en todo el territorio provincial, distribuidas entre las cinco secciones electorales. Además de las dos principales ciudades, Tolhuin continúa expandiendo su participación y la Antártida mantiene su histórica presencia electoral, reflejando la voluntad de garantizar el ejercicio democrático incluso en los puntos más remotos bajo jurisdicción argentina.

Lugares de votación y electores

Con respecto a los colegios habilitados para las elecciones son 60 instituciones en total. “La cantidad de electores de Río Grande siempre es superior a Ushuaia y Tolhuin, y el detalle está publicado en la página del comando nacional electoral, donde están discriminados por localidad. En total son 153.200 y va creciendo el padrón. De una elección a otra no hacemos un salto cuantitativo tan grande, pero hay bastante movimiento entre bajas y altas. Para las elecciones nacionales no tenemos padrón de extranjeros”, aclaró.

Boleta única en papel

Respecto de la boleta única en papel dijo que “es la única que habilita a tener un voto válido y la que va a entregar la autoridad de mesa en el momento en que se presenta el elector a votar. No va a haber sobres, es una boleta única y una vez que se termina de hacer la marca se dobla y se introduce en la urna. No hay cuarto oscuro, antes estaban las aulas, que denominábamos cuarto oscuro, y ahora va a haber un recinto de votación donde van a encontrar a las autoridades de mesa, a los fiscales partidarios que quieran estar presentes, y una cabina de votación donde se va a poder marcar lo que se quiere votar”, detalló.
“Una vez que se presenta el elector, la autoridad de mesa desprende la boleta, la firma y la entrega junto con una birome, y con eso se traslada a la cabina de votación. La ley prevé lo que se denomina boleta reemplazada, para el elector que se haya confundido. Lo que tiene que hacer es doblar la boleta en la que se confundió, entregarla a la autoridad de mesa y pedirle que le reemplace la boleta. La autoridad de mesa va a colocar esa boleta en un sobre y va a especificar el motivo por el cual hace el reemplazo de la boleta. Ese sobre no ingresa a la urna ni se contabiliza, sino que queda dentro del material que las autoridades de mesa envían posteriormente a la Junta Electoral para el momento en que se hace el escrutinio definitivo del distrito”, explicó.
El vecino podrá llevar su lapicera, pero “lo más prolijo es que se use la que entrega la autoridad de mesa. Cada autoridad de mesa tiene una cantidad de bolígrafos para entregar y que el elector pueda utilizar. Si el elector quiere llevar su propia lapicera, puede hacerlo tranquilamente, porque no hay un color predeterminado para hacer las marcas en la boleta única”, dijo.
Advirtió que “no está permitido que el elector detrás de la cabina saque una foto de la boleta o de él marcando una boleta. Eso tiene una multa y está prohibido por ley”.

Votación más rápida y transparente

La funcionaria consideró que con este sistema “va a ser rápida la votación, porque hay cuestiones que desaparecen, como suspender el cuarto oscuro, revisar que estén las boletas, reponerlas. Además, garantiza transparencia, porque le da la posibilidad a todos los que compiten de tener efectivamente su representación en las cabinas de votación. Antes eso no sucedía y en elecciones presidenciales nosotros teníamos agrupaciones que no enviaban sus boletas y no podíamos distribuir esa oferta en las mesas. Hoy eso queda zanjado con la boleta única”, aseguró.

Resultados a partir de las 9

En cuanto a los resultados del escrutinio, “hasta pasadas tres horas del cierre, no hay posibilidad de hacer ninguna publicación. El escrutinio provisorio está en cabeza de la Dirección Nacional Electoral, no está dentro de la competencia del foro electoral, y se lleva adelante en Capital Federal. Entendemos que entre las 9 y 9 y media de la noche van a estar dando algunos resultados de lo que van recabando en todos los distritos”, estimó.

Autoridades de mesa

También informó que habrá “dos autoridades por mesa y son alrededor de 1.200 autoridades, que ya están designadas. Esperamos que cumplan con su función el domingo. Van a cobrar un viático que prevé la Dirección Nacional Electoral, en esta oportunidad son 80 mil pesos, la mitad se acredita con la capacitación que ha hecho el ciudadano y el resto con el cumplimiento de la función”.

Consultas de electores

En caso de que un elector no sepa cómo proceder a votar, “para eso está el delegado judicial, que es personal de la Secretaría y está en todos los colegios. Cumple el rol de asistir al elector y hace de intermediario ante lo que suceda en el colegio y nosotros”, señaló.

Votos blancos y nulos

Además, indicó que el voto en blanco “es cuando en la boleta no se marca nada y un voto nulo se da cuando una persona marca dos agrupaciones políticas para el cargo de senador o dos agrupaciones políticas para el cargo de diputado”.

Jóvenes en condiciones de votar

Apuntó que los menores de entre 16 a 18 años pueden votar, “no están obligados, pero si quieren ejercer ese derecho, siempre que hayan hecho la renovación del DNI a los 14 años, van a figurar en el padrón. La edad máxima para el voto obligatorio es de 70 años y la persona queda eximida de su obligación”.

Justificación del voto

Finalmente se refirió a la justificación del voto. “Tenemos una página que se llama infractores.padron.gob.ar y ahí la persona puede justificar la no emisión de voto con un documento que lo acredite. Si está a más de 500 kilómetros puede ser un pasaje aéreo o la salida por tierra de la provincia, si está enfermo tendrá un certificado médico. Con esa documentación puede hacer su propia justificación. Aquel que no tenga cómo justificar, debe ir a la comisaría más cercana que tenga y hacer esa constancia, o integrará el registro de infractores si no tiene constancia para poder acreditar por qué no votó”, concluyó.

 
 
 
 

Últimas publicaciones
202510211036198e27eabd19982c0aeda407426738b117_min

Eduardo Bonafede fue premiado en el Festival Iberoamericano de Teatro

Radio FM Amistad
Galerías22/10/2025

El actor y director fueguino Eduardo Bonafede recibió el primer premio como Mejor Actor Protagónico por su obra Luciérnagas Curiosas en el Festival Iberoamericano de Teatro, realizado en Mar del Plata y Adrogué. La puesta también fue distinguida como mejor obra por su carácter testimonial. “Fue una experiencia maravillosa, compartida con artistas de toda Latinoamérica. Estar entre los doce seleccionados ya era un premio”, expresó.

2025102110140697f0b6f05826799b6722216abecddb55_min-1

Gobierno acompañará reclamo de las textiles fueguinas

Radio FM Amistad
Rio Grande22/10/2025

Ante el complejo panorama que atraviesa el sector textil de Tierra del Fuego, el Gobernador manifestó su respaldo a las gestiones realizadas por las empresas Sueño Fueguino y Barpla que enfrentan una situación crítica tras los decretos del Gobierno nacional que excluyeron a la actividad del régimen promocional de la Ley 19.640.

Te puede interesar
2025101610191854410cf2b29e7ac4567090f8a6ff227e_min

El Ejecutivo ya puede convocar a elecciones constituyentes

Radio FM Amistad
Provinciales16/10/2025

El máximo tribunal provincial declaró inadmisible el recurso extraordinario federal presentado por el legislador Jorge Lechman, con el patrocinio del abogado y asesor legislativo Gastón Fernández Pezzano. La decisión deja firme la sentencia que rechazó su demanda y habilita al Poder Ejecutivo provincial a avanzar con la convocatoria a elecciones para la reforma parcial de la Constitución.

Lo más visto
W1261u16ig5j250o9cc5yys

Se estrena la boleta única con gran expectativa

Radio FM Amistad
Provinciales22/10/2025

La secretaria del Juzgado Electoral, Dra. Paula Bassanetti, dio detalles del sistema que se estrena en las elecciones de este domingo, con la boleta única en papel. Quienes no sepan cómo votar contarán con el asesoramiento de un delegado judicial y, en caso de error, podrán pedir una boleta de reemplazo. Hay 153.123 electores en la provincia y Río Grande supera en número a Ushuaia. Hoy estará presente en Río Grande para trasladar al BIM 5 todo el material, que será distribuido el sábado en las escuelas

202510211036198e27eabd19982c0aeda407426738b117_min

Eduardo Bonafede fue premiado en el Festival Iberoamericano de Teatro

Radio FM Amistad
Galerías22/10/2025

El actor y director fueguino Eduardo Bonafede recibió el primer premio como Mejor Actor Protagónico por su obra Luciérnagas Curiosas en el Festival Iberoamericano de Teatro, realizado en Mar del Plata y Adrogué. La puesta también fue distinguida como mejor obra por su carácter testimonial. “Fue una experiencia maravillosa, compartida con artistas de toda Latinoamérica. Estar entre los doce seleccionados ya era un premio”, expresó.

suscribirte para mas contenido!