Alojamientos turísticos Martínez defendió los alquileres temporarios

El presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Inmobiliarios de Tierra del Fuego, Gabriel Martínez, aseguró que los departamentos destinados a turistas son una alternativa válida siempre que estén debidamente habilitados. Sostuvo que complementan a la hotelería, especialmente en picos de demanda, aunque cuestionó los altos costos que impone la DPOSS a las unidades habilitadas. Planteó que el desafío es lograr reglas claras y evitar la competencia desleal.

Ushuaia26/09/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
20250925111939c85c09d7b58fa3a9cae24d388c4ce3d7_min

El presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Inmobiliarios de Tierra del Fuego, Gabriel Martínez, intervino en el debate sobre los alquileres temporarios destinados al turismo y defendió su legalidad siempre que cumplan con los requisitos formales. “El alquiler temporal, debidamente habilitado, ayuda a la infraestructura que Ushuaia no tiene con sus hoteles para abastecer a todo el turismo que viene”, afirmó.

 

Durante una entrevista en Zoom a Diario, recordó que durante la etapa del programa PreViaje la hotelería local no pudo absorber la totalidad de la demanda y que el 42% de los visitantes optó por alquilar departamentos o casas, porque “si no hubiesen existido los alquileres temporales, directamente no se hubiese podido brindar servicio a los turistas”, subrayó. Consideró que es un error atribuir a esta modalidad las dificultades que atraviesa la hotelería.

 

El referente explicó que los alquileres temporarios son una unidad de negocio histórica en destinos turísticos de la Argentina, como Mar del Plata o Villa Gesell. “Hay gente que prefiere el hotel, con todos los servicios, y otros que eligen un departamento para manejar sus tiempos. Es un derecho del turista poder elegir dónde alojarse”, indicó.

Martínez también puso sobre la mesa las dificultades que enfrentan quienes buscan habilitar formalmente estas unidades. Señaló que los costos de los servicios se disparan, en particular por la forma en que la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) factura el agua y el tratamiento de efluente; por ejemplo “un departamento de un dormitorio en pleno centro paga 37.000 pesos de agua, pero el mismo inmueble habilitado como temporal abona 150.000. Es una locura”, cuestionó.

 

Explicó que la DPOSS cobra el 100% del destino turístico sobre el tratamiento de efluentes, lo que multiplica los costos y desalienta la regularización. “Hay mucha gente que no quiere habilitarse porque no tiene sentido pagar esas cifras. Cuando se lo planteamos a las autoridades, no nos supieron dar una explicación razonable”, relató.

 

Para Martínez, la clave está en distinguir entre quienes tienen un solo departamento y buscan un ingreso complementario y quienes concentran varias unidades con fines comerciales, “tenemos gente común que pone en alquiler un único departamento, y también hay quienes manejan siete u ocho. En ambos casos, deben estar habilitados y tributar como corresponde, porque es una fuente de trabajo y un negocio legítimo”, expresó.

 

El referente inmobiliario reclamó que los gobiernos locales avancen con regulaciones claras, puesto que “la municipalidad no puede ser socia de alguien que ofrece un servicio turístico sin controles. Lo que necesitamos son reglas justas que permitan convivir a la hotelería con los alquileres temporarios, sin competencia desleal y con equidad en los costos”, planteó en diálogo radial.

 

Además, instó a los turistas a verificar que los lugares en los que se alojan estén debidamente habilitados y reiteró que el Colegio de Martilleros funciona como órgano de control y prevención de irregularidades. “Somos responsables ante la ley, sujetos a mala praxis. Por eso garantizamos que cada operación se haga como corresponde y con profesionales matriculados. Ese es nuestro compromiso con la comunidad”, concluyó.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
images-2

Se evaluó a alumnos de 2° grado

Radio FM Amistad
Provinciales10/11/2025

El dispositivo de evaluación “Huellitas” está destinado a estudiantes de 2° grado de todas las escuelas de la provincia. La iniciativa busca obtener datos propios sobre los avances en lectura y escritura, en el marco del Plan de Alfabetización del Fin del Mundo.

202511091112593ba4debc34bd67b3c51a2cb40177feed_min

Masiva concurrencia a la 5ta Expo Agroproductiva

Radio FM Amistad
Rio Grande10/11/2025

La cita más relevante del sector reunió a miles de personas durante dos días en la Misión Salesiana, en un evento que combinó exhibición de producción local, espectáculos, capacitaciones y tradiciones, consolidándose como pilar de la identidad y la economía fueguina.

suscribirte para mas contenido!