
Rodrigo Paz anunció la implementación del Plan Motosierra de Milei en Bolivia
El presidente boliviano buscará reducir el gasto público, eliminar ministerios y cerrar empresas estatales.


El Gobierno provincial impulsó encuentros abiertos a la comunidad en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, con el objetivo de promover la concientización y el tratamiento colectivo del suicidio desde una mirada territorial.
Provinciales25/09/2025
Radio FM Amistad
Los conversatorios formaron parte de la agenda del “Mes de Concientización del Suicidio” y se desarrollaron en distintos espacios públicos. Asimismo, se destacó el nivel de participación de esta problemática social.
La iniciativa, organizada por el Ministerio de Salud —a través de la Secretaría de Salud Mental y Problemáticas de Consumo— junto a la cartera de Bienestar Ciudadano y Justicia, buscó fomentar el abordaje responsable del suicidio desde una perspectiva territorial.
El ciclo comenzó en Tolhuin con el conversatorio “Claves para el abordaje responsable de la problemática del suicidio en los medios”, realizado únicamente por la Secretaría de Salud Mental y Problemáticas de Consumo; propuesta a la que le siguieron los conversatorios articulados con Bienestar Ciudadano y de Justicia, denominados “Hablemos de suicidio. Abordaje territorial a una problemática social”, realizado en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.
El secretario de Salud Mental y Problemáticas de Consumo, David de Piero, destacó “la participación activa de la comunidad” y comentó que durante los encuentros realizados “los participantes expusieron sus preocupaciones y consideraciones, valorando este tipo de encuentros”, en el entendimiento de que “hablar de suicidio es también poder escuchar”.
La referente del Programa de Prevención del Suicidio, Alejandra Potylicki, subrayó la importancia de generar espacios de escucha y contención, señalando que “la prevención es una tarea colectiva”.
“Todos podemos aportar nuestro granito de arena desde el lugar que nos toca”, remarcó; y consideró que “es importante escuchar con empatía, no minimizar el sufrimiento del que está alado y acompañar hacia los servicios de salud”.
Por su parte, la secretaria de Derechos Humanos e Igualdad, Sonia Splausky, remarcó que “esta problemática nos atraviesa como comunidad” y valoró el rol de las instituciones, credos y organizaciones sociales en la construcción de redes de apoyo.
Además, destacó el aporte del área de Cultos, que abordó el tema desde la fe y la espiritualidad, y de asociaciones como ‘Mucho por Vivir’, que compartieron testimonios significativos.

El presidente boliviano buscará reducir el gasto público, eliminar ministerios y cerrar empresas estatales.

La Provincia dio inicio a la temporada de visitas al Área Natural Protegida Península Mitre, la cual se extenderá hasta el 15 de abril de 2026 inclusive.

El trámite será online entre el 10 y el 21 de noviembre. Luego, cada colegio se comunicará para confirmar el estado de la pre-inscripción.

Con el acompañamiento de distintas instituciones, alumnos de escuelas provinciales participan de visitas guiadas a embarcaciones antárticas que operan en el Puerto de Ushuaia.

La cita más relevante del sector reunió a miles de personas durante dos días en la Misión Salesiana, en un evento que combinó exhibición de producción local, espectáculos, capacitaciones y tradiciones, consolidándose como pilar de la identidad y la economía fueguina.

La Provincia dio inicio a la temporada de visitas al Área Natural Protegida Península Mitre, la cual se extenderá hasta el 15 de abril de 2026 inclusive.

El trámite será online entre el 10 y el 21 de noviembre. Luego, cada colegio se comunicará para confirmar el estado de la pre-inscripción.

El dispositivo de evaluación “Huellitas” está destinado a estudiantes de 2° grado de todas las escuelas de la provincia. La iniciativa busca obtener datos propios sobre los avances en lectura y escritura, en el marco del Plan de Alfabetización del Fin del Mundo.

APOC denunció al Tribunal de Cuentas y al Ministerio de Trabajo de Tierra del Fuego por interferir en sus elecciones sindicales con fines políticos.

La denuncia la radicó un fiscal del Distrito Judicial Norte contra una empleada de la misma fiscalía a la cual el martes le allanaron su domicilio. La denunciada ya estaba de licencia hacía meses sin trabajar.

La Provincia se ubica entre las jurisdicciones con mayor recaudación impositiva propia por habitante. Si bien su economía combina sectores estratégicos y alto ingreso medio, especialistas advierten que su perfil demográfico y la dependencia de recursos específicos implican desafíos fiscales, sociales y de sostenibilidad a largo plazo. El contraste con provincias de menores ingresos reabre el debate sobre federalismo y equidad.

El dispositivo de evaluación “Huellitas” está destinado a estudiantes de 2° grado de todas las escuelas de la provincia. La iniciativa busca obtener datos propios sobre los avances en lectura y escritura, en el marco del Plan de Alfabetización del Fin del Mundo.

Con el acompañamiento de distintas instituciones, alumnos de escuelas provinciales participan de visitas guiadas a embarcaciones antárticas que operan en el Puerto de Ushuaia.

El trámite será online entre el 10 y el 21 de noviembre. Luego, cada colegio se comunicará para confirmar el estado de la pre-inscripción.

La Provincia dio inicio a la temporada de visitas al Área Natural Protegida Península Mitre, la cual se extenderá hasta el 15 de abril de 2026 inclusive.

El presidente boliviano buscará reducir el gasto público, eliminar ministerios y cerrar empresas estatales.