
Javier Milei disertó en el America Business Forum, fue ovacionado y recibió la llave de Miami
El Presidente reivindicó al libre mercado y advirtió sobre el avance del comunismo.


Los títulos públicos en dólares repuntaron hasta 7 por ciento. El índice de JP Morgan operó por debajo de los 1.000 puntos y quedó en 1.023 unidades. La divisa cedió a $1.385 en el Banco Nación y a $1.369 en la rueda mayorista, un mínimo desde el 5 de septiembre, sin intervención del BCRA
Economia23/09/2025
Radio FM Amistad
La operatoria financiera de este martes terminó nuevamente con saldo positivo, para ratificar la tendencia del lunes, con una señal explícita del presidente de los EEUU, Donald Trump, quien manifestó públicamente su respaldo a la Argentina tras entrevistarse con Javier Milei, en el marco de la 80° Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.
Te puede interesar:“Fuerte señal”: el análisis de un gigante de Wall Street sobre el alivio para la deuda y el potencial de los bonos argentinos
Trump le manifestó a Milei su “completo y total respaldo para la reelección como Presidente”, y lo calificó “como un líder verdaderamente fantástico y poderoso para el gran pueblo de la Argentina, avanzando en todos los niveles a una velocidad récord”.
La declaración del mandatario norteamericano impulsó a una fuerte alza en la cotización de los títulos públicos en dólares de Argentina -que legó hasta 11%- y una caída del riesgo país por debajo de los 1.000 puntos -piso intradiario de 954 puntos-. Aunque esa dinámica se moderó con el cierre de las operaciones, profundizó la senda de recuperación del lunes.
El indicador de JP Morgan, mostró un descenso de 66 unidades, en los 1.023 puntos básicos. Vale recordar que este indicador llegó a un reciente máximo intradiario de 1.516 puntos el viernes, después de haberse disparado más de 500 unidades tras la derrota electoral del oficialismo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre.
Los títulos soberanos bajo ley extranjera, conocidos en el mercado como Globales -con ley extranjera-, evidenciaron alzas considerables en sus cotizaciones, de un 3% en promedio en Wall Street. En la Bolsa porteña destaca el ascenso de 6,8% en el Bonar 2029 (AL29) en dólares con ley argentina.
Te puede interesar:El Banco Mundial anunció que adelantará préstamos por USD 4.000 millones para apoyar a la Argentina
Tras el mensaje de Donald Trump, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires pasó a ganancia de 1,6%, que se redujo en el cierre a 0,2%, en los 1.815.382 puntos, después de haber trepado casi 7% el lunes.
Entre los ADR y acciones de compañías argentinas negociados en dólares en Nueva York hubo un cierre mixto. Destacó la mejora de 3,2% para Edenor.
Por otra parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, comunicó el anuncio del Grupo del Banco Mundial, que otorgará “financiamiento del sector público con inversión y movilización del sector privado para desplegar hasta USD 4.000 millones en los próximos meses en apoyo al camino de reformas del país y su agenda de crecimiento a largo plazo”.“Sigue reinando el optimismo en el mercado en los bonos Hard Dollar que marcaron subas en torno al 6%. Seguimos esperando muy ansiosos, mayores precisiones (de EEUU) para saber de qué estamos hablando y que no sea todo expectativa. En el mercado de cambios el dólar continuó descendiendo y llego a operar en $1.348. Hubo rumores de que el Tesoro habría comprado dólares en $1.350. Veremos si con el correr de los días podemos confirmar esa información o no", describió Nicolás Cappella, analista de IEB.

El Presidente reivindicó al libre mercado y advirtió sobre el avance del comunismo.

Según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), las ventas de 0 km crecieron un 52,4% en la provincia durante 2025, pese a la caída de octubre.

El sector proyecta cerrar 2025 con más de 50 millones de kilos enviados al exterior.

Acciones, bonos y dólares financieros reflejaron un respaldo histórico al rumbo liberal.

La Corporación Financiera de Desarrollo Internacional (DFC) emitió un comunicado en el que destacó el liderazgo del presidente Javier Milei y confirmó reuniones productivas.

La decisión del gobierno de eliminar las retenciones a las exportaciones agrícolas impulsó un histórico superávit comercial.

APOC denunció al Tribunal de Cuentas y al Ministerio de Trabajo de Tierra del Fuego por interferir en sus elecciones sindicales con fines políticos.

El Presidente reivindicó al libre mercado y advirtió sobre el avance del comunismo.

La Municipalidad de Ushuaia avanza con el plan de recuperación vial y puesta en valor de los espacios públicos, con foco en el casco céntrico y en los sectores más transitados de la ciudad.

La Dirección Provincial de Energía anunció que el sábado 8 de noviembre, entre las 8 y las 13 aproximadamente, se realizará un corte programado del servicio eléctrico en la zona céntrica de Ushuaia, con motivo de la ejecución de tareas vinculadas a la obra de readecuación de la red de distribución eléctrica.

El Hospital Regional Ushuaia llevará adelante una campaña de mamografías gratuitas orientada a fortalecer las acciones de prevención y detección temprana del cáncer de mama.