
La Libertad Avanza de Milei lidera entre los hombres y los jóvenes según Atlas Intel
La gran novedad del reciente informe es la clara diferencia de voto según el género y la edad.
La Agencia de Recaudación Fueguina (AREF) y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) se reunirán este lunes a las 16:00 para elaborar un proyecto de financiamiento educativo, alternativo al que presentó el gremio, con la intención de que pueda tener pronto tratamiento en la Legislatura. El compromiso surgió de la mesa paritaria desarrollada el viernes pasado, que contó con la participación remota del gobernador Gustavo Melella.
Economia22/09/2025La Agencia de Recaudación Fueguina (AREF) y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) se reunirán este lunes a las 16:00 para elaborar un proyecto de financiamiento educativo, alternativo al que presentó el gremio, con la intención de que pueda tener pronto tratamiento en la Legislatura. El compromiso surgió de la mesa paritaria desarrollada el viernes pasado, que contó con la participación remota del gobernador Gustavo Melella.
El encuentro incluyó al ministro de Educación, Pablo López Silva; la secretaria de Coordinación, María Fernanda García; y el paritario Juan Carlos Estévez González, también de forma virtual. En esa instancia, el Ejecutivo provincial confirmó que se está procediendo a la carga del incremento salarial acordado en la mesa del 12 de septiembre: un 2% al básico de septiembre y un adicional de 11.000 pesos en el Fondo de Incentivo Docente.
Según el acta firmada, el Gobierno presentó cinco puntos principales al gremio.
El primero establece que el lunes 22 de septiembre a las 14 se retomará la mesa salarial en Casa de Gobierno para analizar recursos propios del Ministerio de Educación destinados a la mejora de haberes en octubre, noviembre y diciembre de este año, y enero de 2026.
El segundo compromiso es la creación de un equipo técnico con representantes de SUTEF, del Ministerio de Economía, del Ministerio de Educación y de la AREF, que trabajará en la redacción de un proyecto de ley de financiamiento educativo alternativo. La idea es que el texto llegue lo antes posible al Poder Legislativo para su tratamiento.
En tercer lugar, el Ejecutivo planteó que, a partir de estos avances, se espera arribar entre febrero y marzo de 2026 a la implementación de un salario mínimo vital y móvil para todo el personal docente.
El cuarto punto refiere a la puesta en marcha de un programa de beneficios con descuentos y reintegros para compras de alimentos y vestimenta, destinado a trabajadores de la docencia, la seguridad y la salud.
Por último, se propuso la instrumentación de un plan de desendeudamiento para los docentes, con créditos a tasa preferencial que no supere el 40% anual, ubicándose en un rango estimado entre el 36% y el 38%.
Durante la reunión, el sindicato también planteó la necesidad de crear un Comité Mixto que aborde la problemática de la violencia en el ámbito educativo. El Ministerio de Educación respondió que en el próximo encuentro se definirán los pasos para constituir rápidamente ese espacio y elaborar un cronograma de trabajo.
Desde el SUTEF se anunció que hoy se continuará con la realización de asambleas o desobligaciones internas en las escuelas, y que a las 19:00 está convocado un congreso provincial virtual.
La gran novedad del reciente informe es la clara diferencia de voto según el género y la edad.
La Agencia de Recaudación Fueguina (AREF) y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) se reunirán este lunes a las 16:00 para elaborar un proyecto de financiamiento educativo, alternativo al que presentó el gremio, con la intención de que pueda tener pronto tratamiento en la Legislatura. El compromiso surgió de la mesa paritaria desarrollada el viernes pasado, que contó con la participación remota del gobernador Gustavo Melella.
Fabián Valdez, referente del sector artesanal, advirtió sobre el desplazamiento de los pescadores por parte de la industria del mejillón y la falta de respuestas del Gobierno.
El meteorólogo Gabriel Karamanian anticipó una entrada de aire frío con precipitaciones para la noche del domingo y la madrugada del lunes. Se espera una caída marcada de temperatura, viento intenso y posibles nevadas leves en la ciudad y los valles. El fenómeno coincide con el inicio del calendario primaveral y podría dejar una acumulación menor en zonas altas.
La empresa aérea HeliUshuaia realizó un simulacro de rescate junto a la Comisión de Auxilio y confirmó que ya intervino en más de 80 operativos en la montaña, sin convenio formal con el Estado. La empresa sumó un helicóptero sanitario, un avión con capacidad antártica, y abrió una escuela de pilotos. También lanzó un producto turístico que permite volar un helicóptero como “piloto por un día”.
Fue la mayor venta en un solo día de los últimos 6 años. Desde que la cotización tocó el techo de la banda cambiaria ya vendió USD 1.110 millones
La iniciativa aprobada por el kirchnerismo y el resto de la oposición busca quebrar al Estado y destruir el superávit.
La oposición volvió a trabar la gobernabilidad con el rechazo a los vetos presidenciales, provocando la peor jornada financiera en meses
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
Con la presentación del Presupuesto 2026, Milei ratificó el compromiso con el superávit, generando un respaldo inmediato en los mercados financieros.
Las presiones sobre el dólar siguen y limitan la baja de tasas que impulsó Economía tras la elección en PBA. El BCRA tiene divisas líquidas suficientes para afrontar embates e incluso convencer a los inversores de que no apuesten en contra
El concejal Valter Tavarone anunció que se tomará una licencia sin goce de dieta de 60 días, por razones de salud. Aseguró que “Más allá de que soy un apasionado de la política y del cargo que me confió la ciudadanía, la salud y la familia están primero y en este momento tengo que priorizar esas cuestiones”.
Autoridades provinciales recibieron a representantes de la Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina y del sistema de Naciones Unidas en el país. El encuentro consolidó la agenda de cooperación internacional de la provincia
Fue la mayor venta en un solo día de los últimos 6 años. Desde que la cotización tocó el techo de la banda cambiaria ya vendió USD 1.110 millones
El argentino había finalizado 19° en la FP1 por delante de Gasly, pero quedó 20° y a más de medio segundo de su compañero de Alpine en la segunda sesión
La empresa aérea HeliUshuaia realizó un simulacro de rescate junto a la Comisión de Auxilio y confirmó que ya intervino en más de 80 operativos en la montaña, sin convenio formal con el Estado. La empresa sumó un helicóptero sanitario, un avión con capacidad antártica, y abrió una escuela de pilotos. También lanzó un producto turístico que permite volar un helicóptero como “piloto por un día”.