
La Libertad Avanza de Milei lidera entre los hombres y los jóvenes según Atlas Intel
La gran novedad del reciente informe es la clara diferencia de voto según el género y la edad.
La empresa aérea HeliUshuaia realizó un simulacro de rescate junto a la Comisión de Auxilio y confirmó que ya intervino en más de 80 operativos en la montaña, sin convenio formal con el Estado. La empresa sumó un helicóptero sanitario, un avión con capacidad antártica, y abrió una escuela de pilotos. También lanzó un producto turístico que permite volar un helicóptero como “piloto por un día”.
Ushuaia22/09/2025La empresa fueguina HeliUshuaia realizó un simulacro de rescate aéreo en la Base Naval de Ushuaia, con participación de más de 50 personas de instituciones como Gendarmería, Bomberos, Policía, Parques Nacionales y Protección Civil. El ejercicio formó parte de un plan de capacitación conjunto con la Comisión de Auxilio, orientado a mejorar la respuesta en emergencias en montaña. “Capacitamos a quienes son nuestros ojos en el terreno. Tienen que saber ubicarse, leer el viento y comunicarse en medio del ruido”, explicó Osvaldo Mella, titular de la empresa. Según detalló en el programa ¨Zoom a Diario¨, los entrenamientos se hacen con recursos propios y sin apoyo estatal.
Desde su creación, HeliUshuaia ha intervenido en más de 80 rescates, muchos en condiciones extremas. Mella señaló que no existe convenio oficial con el Estado y que la única articulación formal es con la Comisión de Auxilio. “Nunca nos convocaron institucionalmente. Lo hacemos porque hace falta”, afirmó.
La firma incorporó recientemente un helicóptero sanitario alemán, equipado con camilla y espacio para cuatro personas. El modelo es similar a los utilizados por fuerzas de rescate de Chile, Bolivia y el SAME argentino. Se suma a una flota de seis helicópteros, varios renovados en los últimos meses.
Además, adquirieron un avión turbohélice multipropósito, con capacidad de vuelo sanitario y conexión con la Antártida. Mella adelantó que ya están en condiciones de volar a las bases Marambio y Petrel, esta última en proceso de reactivación.
“Queremos que Ushuaia mire hacia el sur. La conexión antártica no puede depender siempre de Buenos Aires”, expresó en la entrevista radial.
En paralelo, la empresa lanzó una escuela de formación de pilotos de helicóptero, una de las pocas fuera del AMBA. Los cursos incluyen instrucción teórica y práctica, con vuelos desde el inicio. También desarrollaron una experiencia turística llamada “piloto por un día”, que permite a visitantes volar acompañados por instructores. El modelo fue adaptado del buceo recreativo en Puerto Madryn.
La firma opera desde el antiguo hangar de la Dirección de Aeronáutica en el viejo aeropuerto, con apoyo logístico de la Armada. Mella confirmó que el lugar está siendo reacondicionado para mejorar los servicios y ampliar las operaciones. “El turismo nos permitió crecer, pero la comunidad nos necesita. Todo lo que hacemos en rescate, salud y formación es porque falta. Y alguien tiene que hacerlo”, concluyó Osvaldo Mella.
La gran novedad del reciente informe es la clara diferencia de voto según el género y la edad.
La Agencia de Recaudación Fueguina (AREF) y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) se reunirán este lunes a las 16:00 para elaborar un proyecto de financiamiento educativo, alternativo al que presentó el gremio, con la intención de que pueda tener pronto tratamiento en la Legislatura. El compromiso surgió de la mesa paritaria desarrollada el viernes pasado, que contó con la participación remota del gobernador Gustavo Melella.
Fabián Valdez, referente del sector artesanal, advirtió sobre el desplazamiento de los pescadores por parte de la industria del mejillón y la falta de respuestas del Gobierno.
El meteorólogo Gabriel Karamanian anticipó una entrada de aire frío con precipitaciones para la noche del domingo y la madrugada del lunes. Se espera una caída marcada de temperatura, viento intenso y posibles nevadas leves en la ciudad y los valles. El fenómeno coincide con el inicio del calendario primaveral y podría dejar una acumulación menor en zonas altas.
La empresa aérea HeliUshuaia realizó un simulacro de rescate junto a la Comisión de Auxilio y confirmó que ya intervino en más de 80 operativos en la montaña, sin convenio formal con el Estado. La empresa sumó un helicóptero sanitario, un avión con capacidad antártica, y abrió una escuela de pilotos. También lanzó un producto turístico que permite volar un helicóptero como “piloto por un día”.
Fabián Valdez, referente del sector artesanal, advirtió sobre el desplazamiento de los pescadores por parte de la industria del mejillón y la falta de respuestas del Gobierno.
El meteorólogo Gabriel Karamanian anticipó una entrada de aire frío con precipitaciones para la noche del domingo y la madrugada del lunes. Se espera una caída marcada de temperatura, viento intenso y posibles nevadas leves en la ciudad y los valles. El fenómeno coincide con el inicio del calendario primaveral y podría dejar una acumulación menor en zonas altas.
Se trata de un grupo de Ex Combatientes de La Matanza y familiares de Caídos que visitaron las Islas Malvinas. “Han cumplido su sueño y el de muchos de nosotros que todavía tenemos pendiente. Tenerlos aquí en la Capital de Malvinas es un orgullo”, expresó el secretario municipal Dante Asili, y repudió la decisión de LATAM de no reconocer el nombre del aeropuerto Malvinas Argentinas.
La Municipalidad de Ushuaia acompañó la conmemoración organizada por el Consulado chileno en la ciudad, en una jornada que fortaleció los lazos de hermandad con la comunidad vecina.
El titular de la Asociación de Taxis de Ushuaia pidió reglas claras para las plataformas digitales y anticipó que la discusión se postergará hasta después de las elecciones.
La capital fueguina será sede este viernes de una jornada de la tercera edición del evento, que contará con expertos nacionales e internacionales y está dirigido a diversos actores de la comunidad.
El concejal Valter Tavarone anunció que se tomará una licencia sin goce de dieta de 60 días, por razones de salud. Aseguró que “Más allá de que soy un apasionado de la política y del cargo que me confió la ciudadanía, la salud y la familia están primero y en este momento tengo que priorizar esas cuestiones”.
Autoridades provinciales recibieron a representantes de la Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina y del sistema de Naciones Unidas en el país. El encuentro consolidó la agenda de cooperación internacional de la provincia
Fue la mayor venta en un solo día de los últimos 6 años. Desde que la cotización tocó el techo de la banda cambiaria ya vendió USD 1.110 millones
El argentino había finalizado 19° en la FP1 por delante de Gasly, pero quedó 20° y a más de medio segundo de su compañero de Alpine en la segunda sesión
La empresa aérea HeliUshuaia realizó un simulacro de rescate junto a la Comisión de Auxilio y confirmó que ya intervino en más de 80 operativos en la montaña, sin convenio formal con el Estado. La empresa sumó un helicóptero sanitario, un avión con capacidad antártica, y abrió una escuela de pilotos. También lanzó un producto turístico que permite volar un helicóptero como “piloto por un día”.