Tierra del Fuego está en alerta ante el máximo histórico en riesgo de incendios forestales

Debido a las condiciones climáticas y a la disponibilidad de material combustible en la zona sur y centro de la provincia.

Policiales01/02/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
img-20201118-wa0026

Según se informó desde la Dirección Provincial de Manejo del Fuego, dependiente del Ministerio de Producción y Ambiente, las condiciones ambientales se encuentran en un punto crítico por lo que todo el sistema se encuentra en alerta.

Al mismo tiempo que se desarrollan incendios forestales en El Bolsón y una gran parte del bosque nativo de la Provincia de Río Negro, las estimaciones realizadas por Manejo del Fuego en nuestra provincia arrojan datos apremiantes en relación a las posibilidades de que se desarrolle un incendio forestal en las áreas boscosas en la provincia.

Asimismo, desde el comienzo de la temporada, se viene alertando la presencia de fogones mal apagados por la ciudadania, como así también principios de incendios que se han podido controlar a tiempo, por lo que “resulta indispensable avanzar sobre la toma de conciencia”.

El Director Provincial de Manejo del Fuego, Carlos Pereslindo, aseguró que “estamos en una etapa crítica, tanto por los factores climáticos como por las alertas recibidas de pequeños focos de fuego en el último mes, con lo que es primordial alertar a la población y recordar las medidas de seguridad que se deben tener en cuenta para prevenir este tipo de siniestros”.

“Los indicadores de disponibilidad de combustibles para arder en la zona centro y sur de la Isla Grande de Tierra del Fuego estan superado los valores máximos históricos, por lo que el sistema provincial se encuentra en alerta”.
A su vez, Pereslindo se refirió a la situación en Río Negro y afirmó que “en la Patagonia Norte las condiciones de propagación inicial han desatado incendios de gran magnitud en los últimos días, circunstancia que puso en aprietos a las brigadas de lucha contra incendios forestales de toda la región patagónica ante un potencial requerimiento de apoyo al combate del fuego”.

Por último, la Secretaría de Ambiente provincial recordó una serie de recaudos que son necesarios tener en cuenta al momento de realizar actividades en los ambientes naturales.

• Antes de salir, informate del índice de riesgo de incendio diario que está a tu disposición en los medios de comunicación oficiales.
• En  días de RIESGO ALTO, MUY ALTO o EXTREMO, ESTÁ PROHIBIDO hacer fuego en toda la provincia incluidos los sitios habilitados.
• Si vas a encender fuego, que sea solo en lugares habilitados para tal fin. Revisá antes de salir el mapa de sitios permitidos para hacer fuego en la provincia.
• Utiliza únicamente leña seca y/o caída al suelo que pueda cortarse con la mano y no dañes la vegetación.
• NO tires colillas de cigarrillos o fósforos al suelo, ya que pueden iniciar fuego.
• Apagá completamente tu fogata antes de irte. Remové las cenizas y echá gran cantidad de agua, asegurando que se encuentre apagada en su totalidad. Controlá que quede frío al tacto antes de irte.
• NO utilices motosierras ni otras herramientas. Lleva tu propia leña.
• Prestá atención a las condiciones climáticas: si no son buenas y hay mucho viento, evitá encender fogatas aunque estés en un sitio autorizado.
• Juntá toda tu basura al retirarte y llévala de vuelta con vos. Plásticos, botellas, vidrios, latas y papeles pueden provocar un incendio.

Los índices de riesgo de incendio forestal son difundidos diariamente a través de las redes del Ministerio de Producción y Ambiente  facebook.com/MPyAtdf y descargándose la app de Ambiente TDF, para Android y IOS.

Ante la detección de una columna de humo o un principio de incendio, comunicarse inmediatamente a las líneas de teléfono 103 y 105. Cualquier demora en el aviso puede causar la expansión del incendio y hacerlo incontrolable en poco tiempo.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
950337-17a

Detuvieron al jefe de la Policía Caminera de Córdoba

Radio FM Amistad
Policiales28/06/2025

El Ministerio Público Fiscal ordenó la detención del jefe de la Policía Caminera de Córdoba junto a otros cuatro policías y dos civiles. El fiscal Guillermo González los acusa de asociación ilícita para cometer distintos delitos utilizando información privilegiada por su posición dentro de la fuerza. Los hechos no tienen que ver con multas.

Lo más visto
images-12

Elevaron la causa al Superior Tribunal

Radio FM Amistad
Rio Grande07/07/2025

La jueza Cecilia Cataldo resolvió elevar la causa al Superior Tribunal de Justicia para que resuelva sobre la cuestión de competencia. Mientras tanto, los casos denunciados no son investigados.

cortes-de-carne-con-hueso

Ingreso de carne con hueso a la Patagonia “Es una medida que tomó el gobierno por presión de los frigoríficos”

Radio FM Amistad
Provinciales07/07/2025

El productor Marcelino Díaz, integrante de la Sociedad Rural de la Patagonia, opinó sobre el ingreso de carne con hueso a la región y aseguró que perjudica a todos. No obstante, consideró que no va a durar mucho, porque el asado traído de Brasil no tiene la calidad de la producción local. “No van a traer lo que estamos acostumbrados a comer acá, que es carne de primera. Van a traer lo que no puedan vender allá”, advirtió. También habló sobre las medidas que se están tomando en Santa Cruz para controlar la proliferación de guanacos que, junto con el zorro colorado y el puma, han hecho diezmar la población de ovinos. En este sentido, dio cuenta de las acciones que se llevan adelante para controlar la población de guanacos, señalando que “hoy hay tres millones de guanacos, por suerte la provincia lo entendió y están haciendo encierres con motos y helicópteros, después los cargan y se llevan a un frigorífico, donde se saca la carne y la fibra de lana. No hay un movimiento masivo todavía, pero por suerte lo entendieron y se está haciendo algo, porque es incontrolable”. Con respecto a la perspectiva para la ganadería dijo que es complicada, pero “no bajamos los brazos”, dijo. “Hay una incertidumbre general y el problema está en todos los rubros, no hay un rubro de la parte productiva que esté en la gloria”, señaló.

images (3)

Quién es "Lady Racista", la actriz argentina que maltrató a un agente de tránsito y se volvió viral

Radio FM Amistad
Galerías07/07/2025

Una mujer argentina se volvió viral en las últimas horas luego de protagonizar un grave episodio de discriminación racial en la vía pública. El hecho ocurrió en la colonia Condesa, una zona de alto tránsito en la Ciudad de México, cuando un agente de tránsito intentó colocarle un inmovilizador a su auto por estar mal estacionado y sin haber pagado el parquímetro.

952924-adorni-na

Javier Milei disolvió Vialidad Nacional

Radio FM Amistad
Politica07/07/2025

El cierre definitivo afectará a más 5500 trabajadores que podrían quedar sin empleo. Sin mantenimiento ni cobertura para 118 rutas nacionales que suman más de 40 mil kilómetros. El Sindicato Trabajadores Viales y Afines desmintió los dichos de Adorni.

suscribirte para mas contenido!