
Apagón general en Río Gallegos: una camioneta chocó contra un poste de luz y dejó sin energía a toda la ciudad
El vehículo era conducido por un menor de 16 años. Se sospecha que podría haber estado bajo los efectos del alcohol
Julia Paternain consiguió la primera presea para su país en la máxima competencia de su deporte. Su increíble historia
Galerías14/09/2025La atleta Julia Paternain cruzó la meta del estadio Nacional de Tokio sin levantar los brazos ni esbozar una sonrisa. Su rostro mostraba una mezcla de agotamiento y desconcierto cuando uno de los oficiales se acercó a comunicarle una noticia que todavía no comprendía: había conseguido la medalla de bronce en la maratón femenina del Mundial de Atletismo 2025, la primera presea de la historia para Uruguay en un campeonato mundial de esta disciplina.
Te puede interesar:El impactante golpe de Terrence Crawford a Canelo Álvarez que definió una histórica pelea para el boxeo: “Lo llevó a una nueva dimensión”
“No lo puedo creer”, fue lo primero que alcanzó a decir la deportista, palabras que resumieron la incredulidad que dominó un logro tan inesperado para ella como para su país. Paternain, nacida en México de padres uruguayos y que reside actualmente en Estados Unidos, completó los 42,195 kilómetros con un tiempo de 2:27:23. Su llegada la situó por detrás de dos figuras mundiales como la campeona olímpica Peres Jepchirchir, de Kenia, y la etíope Tigst Assefa, quienes cruzaron la meta en 2:24:43 y 2:24:45, respectivamente.
La flamante medallista uruguaya, federada por el Club Nacional de Football, batió nuevamente el récord nacional en uno de los escenarios más exigentes del atletismo internacional. Su desconcierto al cruzar la línea de meta se combinó con los gestos de alegría del público, que intentaba explicarle que su nombre figuraba entre las tres mejores de la clasificación. “Terminé y me dijo un oficial que estaba tercera y ahí no lo pude creer. No sabía, no tenía ni idea del bronce al llegar”. La atleta enfatizó que hasta ese instante no tenía conciencia alguna sobre su posición real. “Creo que eso fue bueno porque así me ahorré estar pensando en que tenía una medalla y que la podía perder. Solo quería llegar al final porque me dolía todo”, relató en un testimonio recogido por AFP.
La celebración, aunque tardía, no se hizo esperar cuando la noticia fue asimilada. “¡Uruguay nomá!”, gritó Paternain ante las cámaras de la transmisión oficial mientras las lágrimas recorrían su rostro. El impacto de su conquista se multiplicó en redes sociales, donde el Club Nacional de Football la describió como “historia pura” y la cuenta oficial del club sintetizó el sentimiento colectivo con un escueto: “Orgullo Tricolor”.
“La verdad es que es una alegría tremenda para nosotros. Es la segunda vez que corre un maratón. Estudia en Estados Unidos, y quebró todos los récords uruguayos de larga distancia de atletismo. Estamos realmente muy felices con su logro”, señaló el Presidente del Comité Olímpico Uruguayo, Fernando Ucha.
Su éxito cobró mayor dimensión al considerar el recorrido deportivo de la atleta, que solo desde enero de este año compite oficialmente por Uruguay después de obtener la habilitación de World Athletics (federación internacional de atletismo) y llegó en el puesto 288 del ranking. Antes de eso, representó a Gran Bretaña en juveniles y se radicó en Estados Unidos, donde entrena a más de 2.300 metros sobre el nivel del mar. “Eso te deja preparada. Cuando bajas desde ahí, estás preparada. También en los últimos tiempos hice muchas subidas para estar preparada para los últimos cinco kilómetros del recorrido de aquí”, explicó sobre su método de entrenamiento.
En su segundo maratón de la temporada, Paternain volvió a sorprender. “Si me hubieran preguntado hace un año si iba a correr un maratón, no lo hubiera sabido. En estos próximos días me tengo que sacar tres de los dientes, es lo único que sé por ahora, luego ya veré qué hago”, añadió la atleta, reflejando el carácter improvisado e imprevisible de una carrera que acabó con un resultado histórico.
La gesta adquirió otra dimensión por el contexto de alta temperatura y humedad en la capital japonesa, condiciones que significaron retos considerables en todas las disciplinas.Los parciales intermedios de Paternain en 5, 10 y 20 kilómetros también establecieron nuevas marcas locales para la rama femenina uruguaya.
El bronce de la joven atleta de 25 años consolida una jornada que ya tenía un tono emocional destacado para la delegación uruguaya, inmortalizando su nombre como la primera mujer del país en subirse a un podio en el Mundial de Atletismo. Para la protagonista, el futuro se mantiene abierto: “No sé qué voy a hacer ahora… la medalla ni siquiera estaba en el radar”, expresó con una mezcla de humor y asombro.
Así, Paternain abre una nueva etapa para el atletismo de Uruguay y se colocó entre las figuras a seguir rumbo a futuras competencias internacionales, incluyendo los próximos Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
El vehículo era conducido por un menor de 16 años. Se sospecha que podría haber estado bajo los efectos del alcohol
Julia Paternain consiguió la primera presea para su país en la máxima competencia de su deporte. Su increíble historia
Las presiones sobre el dólar siguen y limitan la baja de tasas que impulsó Economía tras la elección en PBA. El BCRA tiene divisas líquidas suficientes para afrontar embates e incluso convencer a los inversores de que no apuesten en contra
El Millonario, que jugó más de 50 minutos con uno menos por la expulsión de Martínez Quarta, venció 2-1 al Pincha en el último juego antes del choque por la Copa Libertadores ante Palmeiras
El Millonario, que jugó más de 50 minutos con uno menos por la expulsión de Martínez Quarta, venció 2-1 al Pincha en el último juego antes del choque por la Copa Libertadores ante Palmeiras
El legendario tenista decidió dejar de hacer base en Serbia, su país. Además, se llevará el ATP de Belgrado a Atenas
La Albiceleste jugará este martes ante el Tri por la 18ª fecha de la clasificación camino a la próxima Copa del Mundo
Ushuaia celebró el Día del Inmigrante con propuestas culturales. La Municipalidad de Ushuaia y la Asociación de Colectividades Extranjeras llevaron adelante la tradicional celebración en el Microestadio “Cochocho” Vargas, con stands gastronómicos, artesanías y espectáculos de danza y música de más de 25 países.
La Pulga cruzó unas palabras con Tomás Rincón en el túnel del estadio Monumental. Varios futbolistas se dedicaron a calmar los ánimos antes de encaminarse a los vestuarios
En su último partido oficial en Argentina, la Pulga descolló con dos conquistas por la anteúltima fecha de las Eliminatorias sudamericanas
Desde la Subsecretaría de Seguridad Urbana de la Municipalidad de Ushuaia y la Secretaría de Protección Civil de la provincia se decidió adelantar la finalización de la temporada invernal para este domingo; como consecuencia del monitoreo y la evaluación de las condiciones climáticas.
El Registro Nacional de las Personas habilitó un chatbot oficial que permite a los ciudadanos controlar si su pasaporte integra la serie con fallas de tinta. El sistema brinda respuesta inmediata y facilita la reposición en caso de ser necesario.
La Ministra de Obras y Servicios Públicos de Tierra del Fuego, Gabriela Castillo, destacó las acciones concretas que lleva adelante el Gobierno Provincial para garantizar el suministro eléctrico a largo plazo. Con la construcción de una nueva usina en la capital fueguina se podrán producir 60 megas de base como así también contemplar la incorporación de nuevos usuarios y se tenderá hacia una generación eficiente con menos consumo de gas y menores emisiones.
El accidente fue denunciado por los indignados padres de colegios que esta mañana se reunieron para el pasaje de botellas PET en el gimnasio Juan Manuel de Rosas del barrio Perón.
El Millonario, que jugó más de 50 minutos con uno menos por la expulsión de Martínez Quarta, venció 2-1 al Pincha en el último juego antes del choque por la Copa Libertadores ante Palmeiras