
El presidente Javier Milei dio un discurso histórico en el cierre de campaña de PBA
Javier Milei encabezó el cierre de campaña en PBA y llamó a los bonaerenses a “pintar la Provincia de violeta” el domingo.
El considerado como uno de los periodistas de investigación más respetados del país presentará su libro Topos y participará de una conversación sobre la actualidad del periodismo en Argentina. Será el 12 de septiembre a las 19 en el Hotel Arakur, con entrada libre y gratuita.
Ushuaia04/09/2025El periodista, abogado y escritor Hugo Alconada Mon se presentará el próximo viernes 12 de septiembre en la ciudad de Ushuaia, en un evento organizado por El diario del Fin del Mundo y por el programa de radio Periodismo conducido por Gabriel Ramonet.
El evento se realizará a las 19 en el Hotel Arakur con entrada libre y gratuita, y servirá para la presentación en Tierra del Fuego de “Topos”, el más reciente libro del comunicador, además de incluir una conversación pública sobre la actualidad del periodismo en Argentina.
Alconada Mon, considerado uno de los periodistas de investigación más respetados del país, posee una extensa trayectoria en los medios de comunicación, en especial en el diario La Nación donde se desempeña desde 20002 y actualmente es el prosecretario de redacción.
También escribe para diarios extranjeros como El País de España y The New York Times de Estados Unidos, y es miembro del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación y maestro de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI).
Además de periodista es abogado graduado en la Universidad Nacional de La Plata, tiene una Maestría en Artes Liberales de la Universidad de Navarra y es profesor visitante en la Universidad Austral, en la Universidad de Misuri y en la Universidad de Columbia.
Actualmente conduce un programa televisivo en La Nación +, con entrevistas a emprendedores, bajo el título de 99 por ciento.
En su extensa trayectoria como escritor es autor de libros como Los secretos de la valija: del caso Antonini Wilson a la petrodiplomacia de Hugo Chávez (Planeta 2009), Las coimas del gigante alemán: la historia secreta de Siemens, los DNI y los gobiernos argentinos hasta los Kirchner (Planeta 2011), La piñata. El ABC de la corrupción, de la burguesía nacional kirchnerista y del "capitalismo de amigos" (Planeta 2015) y La raíz (de todos los males). Cómo el poder montó un sistema para la corrupción y la impunidad en la Argentina (Planeta (2018).
También escribió las novelas La ciudad de las ranas (Planeta 2022) y La cacería de hierro (Planeta (2024).
En Topo (Planeta 2025) revela la historia real de los espías rusos que tomaron a Buenos Aires como base de operaciones. Bajo las identidades falsas de Ludwig Gisch y María Rosa Mayer Muños, la pareja vivió más de una década en el país, tuvo hijos y aparentó ser una familia de clase media mientras cumplían una misión secreta para Rusia.
Cada detalle de sus vidas fue una fachada del Servicio de Inteligencia en el Exterior (SVR) ruso. Él dijo ser un informático; ella daba sus primeros pasos como galerista de arte. Usurparon identidades, viajaron por Sudamérica y Europa superando los controles migratorios con facilidad, forjaron amistades que podían resultar de interés para Moscú, transmitieron mensajes encriptados desde una azotea en Barrancas de Belgrano. Una doble vida que implosionó en diciembre de 2022, cuando tropas especiales los arrestaron en Eslovenia.
Ese no fue, sin embargo, el final para los dos espías. Tras un año y medio de negociaciones lideradas por presidentes y jefes de espionaje, protagonizaron el intercambio de prisioneros más grande desde el final de la Guerra Fría.
En Ushuaia, Alconada Mon se presentará con el apoyo de la Editorial Planeta, el hotel Arakur y La Boutique del Libro.
Javier Milei encabezó el cierre de campaña en PBA y llamó a los bonaerenses a “pintar la Provincia de violeta” el domingo.
Marcela Leal, referente de “Mucho por Vivir”, convoca a la cuarta Marcha por la Vida con un fuerte pedido de guardias activas en salud mental y más recursos en hospitales fueguinos.
El biólogo Emiliano Arona advirtió sobre el crecimiento descontrolado de manadas en zonas rurales y su impacto sobre la producción ovina y el ecosistema.
El Gobierno provincial continúa avanzando con la planificación del Área Natural Protegida Península Mitre, con el objetivo de ordenar el uso del territorio y preservar sus ecosistemas.
El considerado como uno de los periodistas de investigación más respetados del país presentará su libro Topos y participará de una conversación sobre la actualidad del periodismo en Argentina. Será el 12 de septiembre a las 19 en el Hotel Arakur, con entrada libre y gratuita.
El Gobierno provincial continúa avanzando con la planificación del Área Natural Protegida Península Mitre, con el objetivo de ordenar el uso del territorio y preservar sus ecosistemas.
Tras los incidentes con dos casas y una camioneta baleada, además de un hombre con un puntazo en una pierna; se realizaron tres allanamientos por parte de la Policía que trabajó con refuerzo de Servicios Especiales en una zona donde aún persisten los incidentes a la mañana de hoy.
El 27 de septiembre, el Centro Cultural Esther Fadul será punto de encuentro de bailarines, cantantes y músicos que saldrán a escena para el preselectivo de Laborde. Un jurado con experimentadas personalidades del folklore, seleccionarán a los mejores artistas que participarán de la instancia nacional a realizarse en Córdoba.
Las tareas de mantenimiento y reparación de calles en distintos sectores de Ushuaia, se desarrollan con maquinaria y personal municipal. Se solicita a los vecinos que circulen con precaución en las zonas afectadas.
El Presidente de la UISE, José Labroca, informó que se está realizando una prueba piloto en algunas unidades y se espera avanzar en la instalación de estos dispositivos en la totalidad de los móviles.
Las cámaras de gastronomía, turismo, comercio e industria de Ushuaia expresaron su rechazo enérgico a los cortes de calles y accesos impulsados por el secretario general del Sutef, Horacio Catena. Aseguran que la medida tiene un efecto devastador sobre la economía provincial, el empleo y la vida cotidiana de la comunidad.
Un hombre de 33 años fue hallado en estado de hipotermia luego de permanecer dos noches a la intemperie en la zona del río Olivia. El operativo demandó rappel, un extenso traslado en camilla y la intervención de personal policial, bomberos y equipos médicos.
El meteorólogo Gabriel Karamanian anticipó que entre la noche del martes y la madrugada del miércoles se registrarán nevadas en Ushuaia, con posibles acumulaciones de entre dos y tres centímetros. Aunque no se esperan grandes cantidades, el fenómeno ayudará a extender la temporada en los centros invernales.
El Doctor José Torino valoró los logros obtenidos en torno al CPR que ya funciona como hospital de día y anticipó que el año que viene esperan poder brindar un servicio de 24 horas de atención.
El Presidente de la UISE, José Labroca, informó que se está realizando una prueba piloto en algunas unidades y se espera avanzar en la instalación de estos dispositivos en la totalidad de los móviles.
El 27 de septiembre, el Centro Cultural Esther Fadul será punto de encuentro de bailarines, cantantes y músicos que saldrán a escena para el preselectivo de Laborde. Un jurado con experimentadas personalidades del folklore, seleccionarán a los mejores artistas que participarán de la instancia nacional a realizarse en Córdoba.