Reclamo empresarial en Tierra del Fuego Cámaras repudian el accionar de Catena y del SUTEF

Las cámaras de gastronomía, turismo, comercio e industria de Ushuaia expresaron su rechazo enérgico a los cortes de calles y accesos impulsados por el secretario general del Sutef, Horacio Catena. Aseguran que la medida tiene un efecto devastador sobre la economía provincial, el empleo y la vida cotidiana de la comunidad.

Ushuaia03/09/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
2025090211075759eda78fd83b0aed605dd2d68dbd81d6_min

Las entidades que representan a los sectores gastronómico, turístico, comercial e industrial de Tierra del Fuego repudiaron con firmeza el accionar del secretario general del SUTEF, Horacio Catena, por los bloqueos y cortes de calles que se vienen realizando en distintos puntos de Ushuaia.

 

Según advirtieron en un comunicado conjunto, estas acciones generan un “impacto devastador” al afectar la libre circulación, frenar la actividad económica y poner en riesgo miles de puestos de trabajo, en un contexto ya marcado por la crisis.

 

Conectando el reclamo con la vida diaria de la comunidad, señalaron que los bloqueos dañan gravemente la actividad comercial e industrial, impiden el normal desarrollo de los servicios y generan un perjuicio directo para toda la sociedad.

 

En ese marco, las Cámaras remarcaron la necesidad de defender el derecho al trabajo y la estabilidad laboral, proteger las inversiones y garantizar la educación de los niños, todos aspectos que —aseguran— se ven comprometidos por la metodología de protesta impulsada por Catena.

 

Finalmente, reafirmaron su compromiso con el diálogo y los consensos, pero marcaron un límite claro: “No podemos permanecer pasivos ante acciones que destruyen empleo, frenan inversiones y comprometen el futuro económico y social de nuestra provincia”, concluyeron las Cámaras firmantes del comunicado.

 

La capacidad de acción del sector privado

En este marco, resulta central la discusión sobre el derecho al trabajo, la estabilidad laboral y la protección de las inversiones, así como la necesidad de garantizar la educación de los niños. Desde la perspectiva de los sectores productivos, todos estos aspectos se ven comprometidos por la metodología de protesta impulsada por Catena.

Un dato que aporta contexto es que las Cámaras han demostrado en el pasado capacidad de organizar acciones colectivas frente a decisiones consideradas nocivas por el sector. Ejemplo de ello fue la campaña “No al Impuesto al Turista”, que logró instalar un intenso debate público sobre los costos que enfrentaba la actividad turística.

Del mismo modo, algunos de sus integrantes se sumaron activamente a la campaña “No a las Salmoneras”, una iniciativa ambiental que logró trascender el plano sectorial y convertirse en bandera de sectores ambientalistas. Estos antecedentes permiten inferir que no está descartada la posibilidad de que los sectores económicos se comprometan para impulsar nuevas acciones, esta vez orientadas a frenar lo que consideran un clima de violencia por parte de determinadas organizaciones sindicales, generando acciones, tal como declaman en su preocupación, en favor de la educación y de la paz social.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
W12614tnyisf0qvqvupoz4m

“Un dislate administrativo y una cachetada a los vecinos”

Radio FM Amistad
Ushuaia16/10/2025

La concejal de Ushuaia, Daiana Freiberger, del bloque Provincia Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego, lanzó una dura crítica contra el intendente Walter Vuoto tras conocerse la creación de una nueva estructura en el municipio: la Dirección de Mayordomía. Además, denunció falta de actividad legislativa, precarización laboral y discrecionalidad en el uso de fondos públicos, calificando la medida como “un dislate administrativo” y “una cachetada a los vecinos”. Asimismo, advirtió que “esta semana vence el plazo para la presentación del presupuesto municipal, que todavía no fue enviado”, señaló. También apuntó al trato desigual entre funcionarios y empleados municipales, señalando que “mientras se crean cargos nuevos, hay trabajadores precarizados que cobran salarios por debajo de la línea de pobreza”.

Lo más visto

suscribirte para mas contenido!