
El presidente Javier Milei lanzó el “Plan Argentina Grande Otra Vez”
El mandatario presentó una agenda de reformas estructurales clave para impulsar el desarrollo del país.
Javier Milei, los principales miembros del Gabinete y otros dirigentes cuestionaron duramente la agresión que la comitivia presidencial recibió a casi una semana de los comicios provinciales
Politica27/08/2025La caravana que encabezaba el presidente Javier Milei por Lomas de Zamora terminó de la peor manera luego de que un grupo de violentos comenzara a arrojar piedras contra la comitiva oficial, lo que obligó a suspender la actividad y evacuar al jefe de Estado de la zona, mientras se detenía a los responsables.
La agresión fue repudiada por los principales dirigentes tanto del Gobierno como del oficialismo, quienes responsabilizaron al kirchnerismo por los hechos y recordaron que todo sucedió a tan solo 11 días de las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
“Fue un delirio todo lo que pasó, pero a nosotros nos beneficia, de eso no hay dudas”, reconoció un integrante del oficialismo que competirá en septiembre, a los pocos minutos de conocerse la noticia.
La semana pasada, los organizadores de estas recorridas hicieron un informe sobre la seguridad en los lugares que iba a visitar el líder libertario y ya habían advertido sobre posibles incidentes en esta localidad bonaerense.
Al respecto, señalaron que “se recibieron todo tipo de amenazas anónimas contra la caravana que encabezará el Presidente, en un intento deliberado de intimidar y frenar la actividad”, que finalmente se mantuvo en pie.
“En Olivos, con el profe José Luis Espert y el jefe, Karina Milei, luego del paso por Lomas de Zamora, donde los kukas tira piedras carentes de ideas, recurrieron otra vez a la violencia. El 7/9 y el 26/10 digamos en las urnas kirchnerismo nunca más”, escribió el mandatario en su cuenta de X, tras la agresión.
Este mismo concepto siguieron los integrantes del Gabinete, como el ministro de Defensa, Luis Petri, quien remarcó que los hechos fueron una representación de “violencia y atraso, todo lo que los argentinos no quieren”, y vaticinó que “en septiembre se termina y en octubre también”.
“El kirchnerismo organizó un ataque al Presidente en Lomas de Zamora, poniendo en riesgo a la gente y a las familias que lo fueron a acompañar. Estos tipos, para recuperar algo de poder, siembran violencia y caos. Kirchnerismo Nunca Más”, comentó, en tanto, su par de Seguridad, Patricia Bullrich.
En el lugar también estuvieron algunos candidatos de La Libertad Avanza, como es el caso de Leila Gianni, aspirante a concejal en La Matanza, quien también recibió un piedrazo cuando se estaba retirando en su camioneta.
“Militantes de la vieja política, kirchnerismo en estado puro y un modelo de violencia que solo quieren los cavernícolas del pasado: atacaron con piedras la caravana donde se encontraba el Presidente de la Nación. No hay heridos. Lo único que hay son muchos que van hacia el más absoluto de los olvidos: kirchnerismo nunca más”, posteó el vocero Manuel Adorni.
El subsecretario de Prensa, Javier Lanari, opinó que “lo que acaba de pasar en Lomas de Zamora es un intento de magnicidio”, ya que -a su entender- “atentaron contra la vida” de Milei “tirándole un cascote en la cabeza”.
En la previa, el intendente de esta municipalidad, Federico Otermín, había cuestionado el operativo de seguridad y lamentó las expresiones en las redes sociales convocando “a repudiar” la llegada del Presidente.
“Me parece fundamental dar un mensaje de paz y respeto por la democracia. Que cada persona se exprese con tranquilidad y sin ningún tipo de violencia. Lomas de Zamora es Pueblo de la Paz. Por favor, que hoy esté todo en paz”, escribió horas antes de los incidentes.
En este sentido, el representante de la oposición también había vinculado los acontecimientos con las elecciones: “Los que quieran respaldar a los jubilados, a los discapacitados, a los estudiantes, a los trabajadores de la salud, los que quieran la verdadera libertad para nuestro hermoso país, están las urnas el domingo 7 de septiembre”, instó.
Ese día, el oficialismo tendrá una primera prueba ante el electorado, en la que buscará dar el batacazo contra el peronismo como hizo en la ciudad de Buenos Aires, donde venció al PRO.
“Yo estoy convencido de que las elecciones nacionales las ganamos bien y que las provinciales la estamos peleando”, manifestó el martes el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en un encuentro con empresarios.
El mandatario presentó una agenda de reformas estructurales clave para impulsar el desarrollo del país.
Además, ocurre en un contexto de tensión debido a los nuevos ejercicios militares que el gobierno británico anunció que realizaría en las islas
El plan incluye la modernización del sistema de balizamiento, la incorporación de un sistema de detección de hielo y la reconstrucción total de la plataforma comercial.
Durante un encuentro con vecinos en Ushuaia, los candidatos de La Libertad Avanza, Agustín Coto, Belén Monte de Oca, Miguel Rodríguez y Analía Fernández, reafirmaron su apoyo al presidente Javier Milei y llamaron a fortalecer el respaldo legislativo para consolidar la transformación económica y política del país.
Para el intendente fue “un gesto de buena voluntad”, dado que los empleados necesitaban cobrar su salario. Aclaró que esto no resuelve el conflicto político, pero pone sobre la mesa su disposición a resolverlos. Al no haber tenido mayores ingresos, el intendente recurrió a la partida de funcionarios de gabinete para destinar una parte a los concejales, y también cambió el destino de la partida de gastos en viáticos y pasajes, que implica que sus funcionarios “tienen menos recursos para hacer gestiones fuera de la ciudad”. El ajuste que no hizo el Concejo lo hizo el Ejecutivo, para paliar los gastos excesivos a lo largo de 2025. También dijo que quedó demostrado en la interpelación que habían respondido a todos los pedidos de informe y lamentó que muchos se queden en el “cotillón”, en lugar de trabajar seriamente. En materia turística, destacó el interés de los empresarios de Ushuaia por la licitación de Laguna del Indio y también por las termas, pero señaló que primero se harán los estudios que correspondan para generar un desarrollo que trascienda su gestión.
El mandatario presentó una agenda de reformas estructurales clave para impulsar el desarrollo del país.
La Libertad Avanza festejó la decisión sobre la candidatura de Santilli tras una serie de fallidos y el oxígeno que llegó desde EEUU. Semana de hiper actividad para Santiago Caputo. Sigue la interna. El tuit sugestivo de De Andreis. La campaña “Cristina Libre” se muda a Roma. La disputa con Kicillof
Los libertarios ganaron tiempo y un eventual veto presidencial llegará recién después de las elecciones. El artículo de la polémica fue el que establecía un plazo de 90 días para que el Congreso se pronuncie sobre la validez de los decretos
Patricia Bullrich presentó el CNA, un organismo único que articulará inteligencia, defensa y cooperación internacional.
El oficialismo se mantiene expectante por la decisión del juez electoral Alejo Ramos Padilla, a pesar del dictamen de la fiscal Roteta. Considera que puede tener al menos una decisión en su favor, aunque no descartan ningún escenario. Mañana, audiencia clave
El embajador Peter Lamelas confirmó el interés de firmas de EE.UU. en invertir capital sin precedentes en el país.
Vecinos y vecinas, junto a funcionarios de la Municipalidad de Ushuaia y concejales, realizaron una recorrida por la nueva escalera ubicada en la intersección de Yowen y Karukinka Norte, una obra muy esperada por la comunidad que mejora la conectividad y la seguridad peatonal en la zona.
La Libertad Avanza festejó la decisión sobre la candidatura de Santilli tras una serie de fallidos y el oxígeno que llegó desde EEUU. Semana de hiper actividad para Santiago Caputo. Sigue la interna. El tuit sugestivo de De Andreis. La campaña “Cristina Libre” se muda a Roma. La disputa con Kicillof
El ingeniero Ricardo Chacra consideró “una información fallida” la que difundieron medios de Santa Cruz con respecto a su retirada de las áreas en Tierra del Fuego. Aseguró que presentaron el pedido de extensión de las concesiones en 2023 y que actualmente están negociando con el gobierno fueguino los términos del acuerdo
El plan incluye la modernización del sistema de balizamiento, la incorporación de un sistema de detección de hielo y la reconstrucción total de la plataforma comercial.
El mandatario presentó una agenda de reformas estructurales clave para impulsar el desarrollo del país.