Reforma constitucional El Gobierno decretará nueva fecha para los comicios

Tras el fallo del Superior Tribunal de Justicia, desde la Secretaría Legal y Técnica confirmaron que el Poder Ejecutivo tiene 210 días hábiles para fijar cuándo serán las elecciones. Posteriormente, la Secretaria del Juzgado Electoral deberá diagramar un cronograma nuevo a aplicar.

Politica07/08/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
casa-1-e1676299371859

El Superior Tribunal de Justicia dejó sin efecto la medida cautelar que este  miércoles hubiera cumplido un año, desde que se suspendieron las elecciones, y a partir de ahora se vuelve a foja cero con 210 días hábiles para dictar un decreto que establezca la fecha de los comicios.

El Secretario Legal y Técnico del Gobierno Provincial, Emiliano Fossatto, opinó al respecto. “Para nosotros, como Secretaría Legal de Gobierno, es un fallo que consideramos que pudo interpretar al gravedad institucional de la causa que veníamos también expresando ya previamente”, dijo y confirmó que la sentencia habilita a que el Poder Ejecutivo realice los pasos administrativos pertinentes para la emisión de un nuevo decreto que determine la fecha de elección a convencionales constituyentes conforme a la ley que, como queda definido luego del acuerdo, es una ley que se emitió respetando y siguiendo lo que la Constitución de la Provincia establece. “Hoy en día nosotros vamos a tener que retomar las actuaciones, a razón de lo que nos disponga el Ejecutivo, para poder emitir el acto que determine la fecha de elección”, acotó en este sentido. Una vez fijada la fecha, el Ejecutivo deberá notificar a la Secretaria del Juzgado Electoral para la diagramación de un cronograma nuevo a aplicar.

El funcionario remarcó un punto importante del fallo que pone de manifiesto el ejercicio de los poderes que conforman el Estado, donde “hay ciertos límites que se tienen que tolerar y respetar en lo que es el ejercicio propio delegado por Constitución y por leyes particulares”.

Por otra parte, a partir de las expresiones públicas del Legislador Jorge Lechman, quien anticipó que apelará la sentencia, Fossatto fue consultado sobre si debe correr traslado al Ejecutivo o si es una cuestión que debe manejar directamente con el Superior Tribunal de Justicia. “Entendemos que la cuestión estaría zanjada pero somos respetuosos de que todos los ciudadanos tenemos acciones que las normas nos permiten llevar adelante. Si se considera que queda todavía algo por zanjar en esta cuestión y se hiciera una presentación sería una elevación hacia órgano superior”, respondió.

“Pero creo que la cuestión particular de ambas acciones, tanto la meramente declarativa como la subsidiaria con lo que fue la inconstitucionalidad, quedaron zanjadas en razón de lo establecido en la propia sentencia que es el cumplimiento de los artículos de la propia norma fundamental de la provincia que conlleva cuáles son los pasos a seguir para una ley que plantee la necesidad de una reforma”, evaluó finalmente.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
20251119091841c769af99fc6c7eadbfea0ea606ad7381_med

Papelón Legislativo

Radio FM Amistad
Politica20/11/2025

La 4ª sesión ordinaria del año naufragó por razones no demasiado precisas. La suspensión postergó la definición legislativa sobre la flexibilización de la salmonicultura. También demoró el inicio del análisis del presupuesto 2026 y de la cesión de áreas hidrocarburíferas de YPF a Terra Ignis.

W1261exo8ka1to4r1nzen61

“No podemos seguir jugando con los tiempos de la provincia”

Radio FM Amistad
Politica20/11/2025

El legislador criticó la suspensión de la sesión que debía tratar el presupuesto 2025, el convenio con YPF y proyectos sensibles como la prórroga para evitar ejecuciones hipotecarias de créditos UVA. Denunció “falta de diálogo”, “falta de información” sobre el traspaso petrolero y advirtió que el Ejecutivo empuja silenciosamente un “presupuesto reconducido”.

20251113104822dc6c83a4363d9f5d0c84e502ba450f9b_min

Impulsan otra regularización de deudas

Radio FM Amistad
Politica14/11/2025

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

Lo más visto
descarga (2)

Tierra del Fuego entre las de mayor crecimiento de casos

Radio FM Amistad
Salud y Bienestar20/11/2025

La sífilis es una infección causada por bacterias que, la mayoría de las veces, se transmite por contacto sexual y en Argentina los casos se incrementaron en un 20,5% en relación al mismo período de 2024. Entre los principales motivos, se encuentra la desaprensión por el cuidado en las relaciones sexuales.

suscribirte para mas contenido!