El turismo cayó casi un 11% en las vacaciones de invierno 2025

Menos turistas, estadías más cortas y un gasto acotado marcaron el balance de la temporada invernal. El impacto económico se desplomó pese al aumento nominal del gasto diario frente a un escenario de recesión e inflación.

Nacionales03/08/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
multimedia.normal.b39a0907f325e36e.6d61722064656c20706c6174612074757269736d6f2074656c616d5f6e6f726d616c2e4a5047

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) confirmó que viajaron 4,3 millones de personas en vacaciones de invierno, casi un 11% menos que en 2024. La pérdida de poder adquisitivo, el auge del turismo internacional y un clima poco favorable profundizaron la caída del turismo interno.

Según datos de CAME, la cantidad de turistas que se movilizó por el país cayó un 10,9% respecto al año pasado, totalizando 4,3 millones de personas. Aunque se registró un gasto total de $1,5 billones, el número representa una caída real del 11,2% al considerar la inflación.

A pesar de que el gasto diario promedio fue de $89.236 por persona, un 4,8% superior en términos reales al de 2024, la menor cantidad de turistas y una estadía promedio más corta (3,9 días contra 4,1 del año pasado) diluyeron cualquier expectativa de recuperación.

La realidad es que el turismo interno sigue en retroceso, golpeado por el deterioro del poder adquisitivo, un tipo de cambio que volvió a alentar las salidas al exterior, y un clima más hostil de lo habitual. El propio informe de CAME destaca que la comparación con 2023 es aún más dura: viajaron un 21,5% menos de personas y la estadía media se redujo un 13,3%.

Los destinos internacionales se llevaron la mayor parte del público de mayor poder adquisitivo, algo que ya había quedado en evidencia durante el Hot Sale de mayo, cuando más de la mitad de las ventas se concentraron en viajes al extranjero. Según INDEC, los viajes internacionales crecieron un 67% interanual en el primer cuatrimestre de 2025, una señal clara de dónde se está yendo el dinero que antes impulsaba economías regionales.

Aunque el escalonamiento de las vacaciones escolares ayudó a mantener un flujo turístico estable durante julio, no alcanzó para revertir una tendencia negativa que viene desde el fin del PreViaje y el endurecimiento de las condiciones económicas para millones de familias.

El panorama fue dispar entre regiones: las zonas de playa estuvieron casi vacías, mientras que destinos de nieve, montaña o termales —como Bariloche, Ushuaia, Iguazú, Mendoza o las termas del litoral— concentraron la demanda. Aun así, muchos operadores turísticos reportaron ocupación hotelera por debajo del 60% y una fuerte dependencia de promociones de último minuto para atraer viajeros.

Otro dato relevante: el informe solo contabiliza turistas que pernoctan, dejando fuera al creciente número de excursionistas de un solo día que, por falta de recursos, no llegan a consumir como antes. Una postal más de un turismo que sobrevive en un país con serios problemas en su economía.

Últimas publicaciones
AVIONNNN

LADE vuelve a Tierra del Fuego

Radio FM Amistad
Ushuaia15/08/2025

La histórica empresa LADE, que se dedica a la interconexión de rutas patagónicas ha vuelto a elegir a TDF. El primer vuelo sería en septiembre y potenciaría la región en términos turísticos.

20250601113042dc92637d9f6a66ab7afc5dd7c8f7e56a

La concejal Zamora impulsa declarar personas non gratas a Pauli y Garramuño

Radio FM Amistad
Rio Grande15/08/2025

La Concejal riograndense Guadalupe Zamora (MPF), evaluó la crítica situación que atraviesa la ciudad del norte debido a las medidas nacionales de desfinanciamiento y al último golpe dado a la industria nacional con la quita de aranceles a las importaciones. “Hoy no podemos perder un solo puesto de trabajo porque la industria electrónica a nosotros nos sostiene”, subrayó.

Te puede interesar
W12614dfo8wq4perd1h7bcq

La DEA pone el foco en Tierra del Fuego por posible ruta del narcotráfico

Radio FM Amistad
Nacionales12/08/2025

El último reporte del organismo antinarcóticos alerta por zonas francas. Advierte que el fentanilo es 100 veces más potente que la heroína y señala la ausencia de recursos para combatir el lavado en Argentina. La DEA, desde hace décadas, hace hincapié sobre la falta de control fronterizo fundamentalmente en el NEA y NOA, sin embargo, la novedad es que esta vez incorporó a Tierra del Fuego: “Las 10 zonas francas de Argentina y un área aduanera especial en la provincia de Tierra del Fuego carecen de controles suficientes para prevenir el contrabando de grandes cantidades de efectivo y el tráfico de drogas”, dicen

Lo más visto
W12677c27wrl7mu71ymnct

Denuncian un inminente desfinanciamiento del puerto de Ushuaia

Radio FM Amistad
Ushuaia13/08/2025

Trabajadores del puerto de Ushuaia aseguran que la reciente ley que destina el superávit de la Dirección Provincial de Puertos (DPP) a la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), generará un profundo "desfinanciamiento" que pone en jaque la operatividad de la terminal y la continuidad de las recaladas de cruceros.

202508120928513b939c615884c1fed69b6339c22591db_min

Más de $1.100 millones por mes para unos 2.100 beneficiarios

Radio FM Amistad
Provinciales13/08/2025

El Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia informó que más de 2.000 fueguinos acceden a pensiones no contributivas, con una inversión mensual que supera los $1.100 millones. De marzo a julio fueron dadas de baja cerca de 40 beneficios por diversos incumpli-mientos, muchos de ellos por contar con un porcentaje de incapacidad laboral muy inferior al exigido para acceder a la prestación social.

suscribirte para mas contenido!