La Libertad Avanza busca más manos para el presidente Milei en el Congreso

La legisladora Natalia Gracianía confirmó la conformación de un frente con Republicanos y el Partido Libertario, y todavía se analiza la integración de algún otro sector. Puso como condición excluyente comulgar con las ideas del presidente Milei, dado que se busca aportar más diputados y senadores para sacar las leyes que hoy están trabadas en el Congreso. Puso en duda las encuestas que marcan una caída en las preferencias del electorado, porque “muchas veces responden a intereses políticos”. No dio nombres de los candidatos, pero no descartó acompañar a Agustín Coto si el espacio así lo decide. Por otro lado, marcó contradicciones entre el gobernador, que piensa en gastar miles de millones en las elecciones para la reforma constitucional, con el Ministro de Economía, que está planteando ajustar el gasto. “Los números no le cierran al gobierno de Gustavo Melella”, dijo, y también puso en duda la transparencia del gobierno, que impide el control legislativo al no responder los pedidos de informe.

Politica01/08/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
W12685fii26180wxelwejs

- La legisladora de La Libertad Avanza Natalia Gracianía fue consultada en el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia sobre el cierre de alianzas y confirmó la conformación de un frente con los propios, con el objetivo de aportar más manos al gobierno de Milei. “Estamos trabajando con mucha expectativa y esperanza. Es una gran oportunidad la que se abre para La Libertad Avanza porque desde Tierra del Fuego podemos aportar diputados y senadores al presidente Milei, para que trabajen por la reconstrucción de la Argentina. Creemos que muchas de las leyes que faltan van a poder concretarse con la nueva integración”, confió.
“Algunos sectores se han acercado y vamos a presentarnos como frente La Libertad Avanza, con Republicanos y el Partido Libertario. Veremos si hay otro sector que se suma, que tiene que ser en total alineación con las ideas del presidente Milei”, condicionó.
Con respecto a Somos Fueguinos, el MPF y la UCR, dijo que “tenemos diferencias bastante importantes, creo que no habría posibilidad de conformar un frente porque para nosotros es fundamental que tengan las mismas ideas y valores que nosotros. Nosotros defendemos la vida desde la concepción, la libertad y la propiedad, y estamos alineados al proyecto que encabeza Javier Milei. Aquellos que quieran sumarse, tienen que alinearse con esto, que no es negociable”, subrayó.
Respecto de las encuestas que marcan una caída del espacio en la provincia, analizó que “las encuestas van midiendo distintas fotos. Son fotos de distintos momentos y muchas veces responden a intereses políticos, porque las hacen encuestadores que trabajan para los partidos políticos”.
También dio cuenta de la unidad del espacio. “Si de algo estamos convencidos en el partido, es de que no nos gustan las divisiones, no tenemos departamentales y somos un mismo partido que trabaja para llevar adelante las ideas de la libertad. Nos interesa que el partido sea una sola fuerza que trabaje con la mayor cohesión posible. Como en cualquier espacio debatimos posturas, pero siempre lo hacemos puertas adentro y apuntamos a una construcción en conjunto. Más allá de que los números pueden o no fluctuar, lo más importante es que estamos trabajando con un proyecto que vino a alborotar, porque estamos discutiendo temas que parecían cerrados en Tierra del Fuego, como la acuicultura”, citó como ejemplo.
Se diferenció de los partidos históricos al señalar que “no somos una fuerza tradicional, somos una fuerza que va creciendo y estamos seguros de que, con quienes cerremos filas, van a ser fuerzas con las mismas ideas que nosotros. Si no, no hay posibilidad de que vayamos en un frente”, reiteró.
“Queremos un mayor fortalecimiento del bloque La Libertad Avanza. Nosotros hemos hecho muy buenas elecciones y estamos en un proceso de crecimiento. Estamos trabajando para que nos vaya muy bien y a nivel Argentina queremos sumar al proceso de transformación hombres y mujeres de Tierra del Fuego para posibilitar leyes que hasta ahora no han podido ser discutidas. Queremos que la transformación siga avanzando”, priorizó.
También se le preguntó si va a ser candidata, dado que los nombres se agotarían en los dos legisladores libertarios: “No vamos a dar la lista de los candidatos hasta el 17 de agosto. Hemos escuchado un montón de versiones, sabemos que hay nombres dando vueltas, pero en el partido tenemos hombres y mujeres muy buenos y comprometidos con las ideas de la libertad. Tenemos nombres suficientes más allá de los que pueden estar danzando. No es una cuestión que nos quite el sueño todavía. Lo voy a acompañar a Coto si lo tengo que acompañar y estamos hablando puertas adentro del partido”, dijo.

Reforma versus ajuste

Por otra parte se la consultó sobre la reforma constitucional y el gasto que implicaría, contra el ajuste que está propiciando el Ministro de Economía. “Nosotros estuvimos en contra por el gran gasto que significa. El momento en que se planteó no era muy diferente al que estamos hoy y los números no le cierran al gobierno de Gustavo Melella. Creo que en las finanzas el momento es peor que cuando se empezó a hablar de la reforma”, observó.
Suponiendo que la Justicia decida que es constitucional la ley, “habrá que ver cómo se va a afrontar el gasto y si realmente ese dinero está disponible en las arcas provinciales. Por las últimas declaraciones del Ministro de Economía, se está tratando de realizar ajustes y esto es lo que tiene que pasar. Hay que ajustar los gastos que se puedan evitar, porque hay muchos innecesarios”, afirmó.
Dado que se habla de un costo de 2.500 millones para la elección, planteó que “actualmente se están emitiendo Letras de Tesorería para atender gastos corrientes. Nosotros vemos con preocupación las prioridades del gobernador y no entendemos determinados gastos que se realizan. El Ministro de Economía ha planteado ajustes y ese es el camino. La provincia está viviendo una situación compleja y, cuando discutamos el presupuesto 2026, hay que ver con qué déficit nos encontramos. El presupuesto que se votó, que nosotros no acompañamos, tenía un déficit del 5% y vamos a ver qué pasa este año”, expresó.
“Vemos determinados manejos que realiza el gobierno y uno se preocupa. Es potestad del gobierno cómo prioriza el gasto y en qué se endeuda, porque no todo pasa por la Legislatura, si bien hay cosas que el gobierno le tira a la Legislatura por la cabeza para que resuelva en sus mesas de comisión”, cuestionó.

Financiamiento de OSEF

En otro orden de cosas, se refirió a la aprobación del financiamiento de OSEF y reconoció que se votó por la presión de la Clínica San Jorge con el corte de las prestaciones a los afiliados. “Esta ley fue la que logró mayores consensos pero no es la solución definitiva. Fue la ley posible que se logró, en el marco de una coyuntura de corte de prestaciones inminente de uno de los más grandes prestadores privados de salud”, señaló.

Impuestos para salarios docentes

En cuanto al proyecto de financiamiento de salarios docentes mediante un aumento de la presión fiscal, dijo que es otro tema que le tira el gobierno por la cabeza a la Legislatura, cuando debería resolverlo en paritarias. “Este es uno de los temas que debiera resolver el gobierno de Gustavo Melella, porque tiene que ver con el salario docente. El proyecto que presentó el SUTEF en uno de sus puntos plantea duplicar el actual salario docente. No me interesa discutir si está bien duplicarlo o no, o si es poco o mucho lo que pide el gremio, pero esta es una discusión paritaria que excede a la Legislatura y debe darse entre el gremio y el gobierno”, enfatizó.
“El proyecto plantea aumentar la presión fiscal y desde La Libertad Avanza no estamos de acuerdo. Se estaría subiendo la presión fiscal a los contribuyentes para financiar un problema de caja de la provincia. No estamos de acuerdo con crear impuestos ni con subir impuestos existentes para financiar problemas de caja del gobierno”, definió.
“Lo mismo pasó con OSEF, porque se proponía la creación de un impuesto y nosotros estuvimos en desacuerdo. Este es un tema que no está pudiendo resolver el gobierno y no le está garantizando los días de clase que deben tener los estudiantes. Está fallando en esto el Ministerio de Educación y el gobierno de la provincia, porque no garantiza la educación por un problema que tiene con el gremio”, remarcó.
“Nosotros reconocemos el derecho a reclamar del gremio y a realizar medidas de fuerza, pero las familias están de rehenes en esta situación. Entre paros, desobligaciones y problemas de infraestructura, siempre hay algo que impide el normal dictado de clases. El gobierno debería resolver el problema y no tirárselo por la cabeza a la Legislatura”, reclamó.

Sin transparencia

Finalmente cuestionó la falta de transparencia de la gestión Melella, porque no responden a los pedidos de informe en base a los cuales puede ejercer el control la Legislatura. Uno de los puntos fue la ejecución de los fondos aprobados para infraestructura edilicia. “Hay un montón de pedidos de informe realizados que el gobierno no responde. El Ministerio de Educación presentó un informe que estamos analizando, pero la mayoría de las veces presentamos pedidos de informe que quedan en la nada. No es tan sencillo generar el control desde la Legislatura sobre leyes aprobadas, porque el gobierno no colabora en absoluto para que esto se pueda dar”, lamentó.
“En la comisión de seguridad me cansé de solicitar informaciones, citamos al Jefe de Gabinete para pedirle explicaciones y aún nos falta información que no han acercado”, aseveró.
Se le preguntó por qué no recurren a la justicia, estando vigente la ley de acceso a la información pública, y concedió que “tenemos esa posibilidad de ir a la justicia si vemos que los reiteratorios que se presentan no van a dar resultado. Nosotros somos estrictos con el control que estamos realizando, en la medida de las posibilidades que se puede hacer. Los canales institucionales deberían funcionar y el gobierno tiene que actuar con transparencia y demostrarlo en los hechos. Si no hay nada que esconder, los canales institucionales que tenemos deberían funcionar de la manera correcta. No deberíamos estar reiterando pedidos. Se trata de dinero público, no de los funcionarios, que están para administrarlos con responsabilidad y deben dar cuenta de esa administración. Si los canales institucionales no alcanzan, tomaremos otros”, concluyó.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
descarga (7)

Críticas del diputado Pauli a la gestión Melella

Radio FM Amistad
Politica30/07/2025

El diputado Santiago Pauli, del bloque libertario, ha respondido a las recientes declaraciones del Ministro de Educación, López Silva, quien lo acusó de no conocer la realidad educativa de la provincia. Pauli destacó en AIRE LIBRE FM que la falta de clases y la precariedad de las condiciones edilicias son problemas históricos y sistémicos que trascienden la administración actual del Ministro.

descarga (6)

Acompañantes terapéuticos reclaman a la OSEF

Radio FM Amistad
Politica30/07/2025

Varias personas que trabajan como acompañantes terapéuticos plantearon diversas críticas a la conducción de la obra social OSEF por la falta de pago. Señalan que tienen una deuda con ellos, de aproximadamente 6 meses. AIRE LIBRE FM entrevistó al vocal por los activos en la obra social, Franco Tomasevich. Criticó a su vez al Gobierno, Vialidad y a los municipios de RG y Tolhuin por tener deudas con el organismo. Además, habló de varios temas de la OSEF

Lo más visto
control-ushu

Seguridad vial Continúan los operativos de control de Tránsito

Radio FM Amistad
Ushuaia01/08/2025

Personal municipal verifica la documentación de conductores y vehículos en distintos puntos de Ushuaia. Recientemente en el ingreso a la ciudad se inspeccionaron 37 vehículos, de los cuales 21 eran autos de alquiler, 9 particulares, 5 especiales y 1 taxi; y se labraron actas de infracción por diversos motivos.

multimedia.normal.a84bb4a4e783daab.656469666963696f206d756e69636970616c696461645f6e6f726d616c2e6a7067

El Ejecutivo de Ushuaia promulgó nuevas ordenanzas para la ciudad

Radio FM Amistad
Ushuaia01/08/2025

Tras la publicación en el boletín oficial municipal, se formalizó la creación de ‘Espacios Comunes’ equipados para el uso por parte de emprendedores, trabajadores y estudiantes; el acceso gratuito al agua potable en establecimientos de venta de bebidas alcohólicas y una serie de herramientas para Zoonosis, entre otros.

W12685fii26180wxelwejs

La Libertad Avanza busca más manos para el presidente Milei en el Congreso

Radio FM Amistad
Politica01/08/2025

La legisladora Natalia Gracianía confirmó la conformación de un frente con Republicanos y el Partido Libertario, y todavía se analiza la integración de algún otro sector. Puso como condición excluyente comulgar con las ideas del presidente Milei, dado que se busca aportar más diputados y senadores para sacar las leyes que hoy están trabadas en el Congreso. Puso en duda las encuestas que marcan una caída en las preferencias del electorado, porque “muchas veces responden a intereses políticos”. No dio nombres de los candidatos, pero no descartó acompañar a Agustín Coto si el espacio así lo decide. Por otro lado, marcó contradicciones entre el gobernador, que piensa en gastar miles de millones en las elecciones para la reforma constitucional, con el Ministro de Economía, que está planteando ajustar el gasto. “Los números no le cierran al gobierno de Gustavo Melella”, dijo, y también puso en duda la transparencia del gobierno, que impide el control legislativo al no responder los pedidos de informe.

suscribirte para mas contenido!