Alarma en la salud pública fueguina: médicos evalúan un paro provincial de 48 horas

El Sindicato de Profesionales de la Salud (Siprosa) analiza una histórica medida de fuerza por 48 horas. Denuncian el avance de políticas ministeriales que introducen lógicas de mercado en un sistema público en crisis.

Salud y Bienestar31/07/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
siprosa evalua paro de 48 horas

La salud pública de Tierra del Fuego atraviesa una de sus peores crisis. El Sindicato de Profesionales de la Salud (Siprosa) evalúa concretar un paro provincial de 48 horas, una medida sin precedentes en el sector. El Dr. Daniel Romero, secretario de organización del gremio, aseguró que la situación es insostenible: "Lamentablemente tenemos que ir a medidas directas de paro... esta vez no sería de un solo día, sino de 48 horas, para visibilizar la gravedad del problema".


Según explicó Romero, la decisión responde a un "reclamo histórico" que se profundizó por políticas del Ministerio de Salud que, bajo el discurso de “productividad”, estarían instalando lógicas de mercado en un sistema público que ya muestra signos de colapso. Denuncian inequidades, debilitamiento de áreas esenciales como salud mental, prevención y promoción, y una creciente fragmentación institucional.


Denuncia por pagos "desleales"


Uno de los puntos más conflictivos es la implementación de “módulos quirúrgicos”, que Siprosa califica como un “pago diferenciado y desleal” hacia un sector de los profesionales. “Se mezcla salario con pago por prestación, y eso es confuso, injusto y mercantiliza la salud pública”, advirtió Romero. El gremio insiste en que el reconocimiento económico debe llegar sin destruir el principio de equidad en el sistema público.


Romero también alertó que, pese al aumento presupuestario bajo la gestión del gobernador Gustavo Melella, la atención al ciudadano “es cada vez más deficiente”. "No sabemos quién cobra qué ni por qué. El problema no es el presupuesto, sino cómo se distribuye y hacia dónde se apunta", sentenció.
Un sistema en crisis


A casi cuatro años del incendio del Hospital Regional Río Grande, Romero recordó que "nada ha cambiado". La infraestructura sigue colapsada, faltan pediatras (hay solo cinco para una demanda de 27), y las guardias están saturadas. La reciente incorporación de una nueva estructura de cargos, de más de 80 páginas, solo habría aportado más burocracia y menos eficiencia.


La decisión de avanzar con la huelga dependerá del resultado de las reuniones informativas que Siprosa mantiene en toda la provincia, incluyendo Tolhuin, y de si el Ministerio de Salud y Economía abre un diálogo real y efectivo. “Lo que se está aplicando va totalmente a contramano de lo que necesita el sistema de salud fueguino. El mensaje es inviable para salud mental, atención primaria y kinesiología. Por eso esta medida de 48 horas no solo es histórica, es también necesaria”, concluyó el referente del sindicato.

Últimas publicaciones
W12685fii26180wxelwejs

La Libertad Avanza busca más manos para el presidente Milei en el Congreso

Radio FM Amistad
Politica01/08/2025

La legisladora Natalia Gracianía confirmó la conformación de un frente con Republicanos y el Partido Libertario, y todavía se analiza la integración de algún otro sector. Puso como condición excluyente comulgar con las ideas del presidente Milei, dado que se busca aportar más diputados y senadores para sacar las leyes que hoy están trabadas en el Congreso. Puso en duda las encuestas que marcan una caída en las preferencias del electorado, porque “muchas veces responden a intereses políticos”. No dio nombres de los candidatos, pero no descartó acompañar a Agustín Coto si el espacio así lo decide. Por otro lado, marcó contradicciones entre el gobernador, que piensa en gastar miles de millones en las elecciones para la reforma constitucional, con el Ministro de Economía, que está planteando ajustar el gasto. “Los números no le cierran al gobierno de Gustavo Melella”, dijo, y también puso en duda la transparencia del gobierno, que impide el control legislativo al no responder los pedidos de informe.

multimedia.normal.a84bb4a4e783daab.656469666963696f206d756e69636970616c696461645f6e6f726d616c2e6a7067

El Ejecutivo de Ushuaia promulgó nuevas ordenanzas para la ciudad

Radio FM Amistad
Ushuaia01/08/2025

Tras la publicación en el boletín oficial municipal, se formalizó la creación de ‘Espacios Comunes’ equipados para el uso por parte de emprendedores, trabajadores y estudiantes; el acceso gratuito al agua potable en establecimientos de venta de bebidas alcohólicas y una serie de herramientas para Zoonosis, entre otros.

f608x342-91384_121107_15

Pronóstico-Ushuaia Tiempo inestable para el fin de semana

Radio FM Amistad
Ushuaia01/08/2025

Se esperan cielo nublados para este viernes con probabilidad de precipitaciones. El sábado podría dejarse ver el sol y no habría precipitaciones aunque sí se presentaría algo de viento. En la madrugada del domingo podría registrarse una nevada leve sobre Ushuaia que no dejará acumulación significativa de nieve.

control-ushu

Seguridad vial Continúan los operativos de control de Tránsito

Radio FM Amistad
Ushuaia01/08/2025

Personal municipal verifica la documentación de conductores y vehículos en distintos puntos de Ushuaia. Recientemente en el ingreso a la ciudad se inspeccionaron 37 vehículos, de los cuales 21 eran autos de alquiler, 9 particulares, 5 especiales y 1 taxi; y se labraron actas de infracción por diversos motivos.

Te puede interesar
20250720113340e1a5d3aab3956bf56f2065371be6043d

El Banco de Sangre refuerza las acciones de concientización

Radio FM Amistad
Salud y Bienestar21/07/2025

En instalaciones de Casa de Gobierno, más de 20 trabajadores recibieron una charla informativa y sumaron su donación de sangre para almacenamiento en el Hospital de Ushuaia. “Promover la donación de sangre es construir salud en comunidad”, afirmó la jefa de Unidad del Servicio de Hemoterapia y Banco de Sangre, Stefani Ferreira Rosa.

Lo más visto
W1261v25ue5zp3f6jz9p9cm

Salmonicultura: “En Río Grande hay una cultura que acepta más esta clase de producción

Radio FM Amistad
Rio Grande24/07/2025

El presidente de Río Grande Activa, Juan Pablo Deluca, planteó la necesidad de abrir el horizonte a nuevos proyectos productivos, entre los que incluyó a la salmonicultura y la acuicultura en general. Ante el rechazo de los ambientalistas de la capital fueguina, contrapuso la “cultura más productiva” de la zona norte, que está dispuesta a aceptar este tipo de desarrollo. De hecho, el municipio presentó ante el FAMP un proyecto de cultivo en la ex planta potabilizadora El Tropezón, que fue dado de baja pero se podría reflotar. Destacó la visión de la soberanía alimentaria como bandera del intendente Martín Pérez y el interés de muchas empresas privadas en invertir para el autoabastecimiento.

descarga (6)

Acompañantes terapéuticos reclaman a la OSEF

Radio FM Amistad
Politica30/07/2025

Varias personas que trabajan como acompañantes terapéuticos plantearon diversas críticas a la conducción de la obra social OSEF por la falta de pago. Señalan que tienen una deuda con ellos, de aproximadamente 6 meses. AIRE LIBRE FM entrevistó al vocal por los activos en la obra social, Franco Tomasevich. Criticó a su vez al Gobierno, Vialidad y a los municipios de RG y Tolhuin por tener deudas con el organismo. Además, habló de varios temas de la OSEF

descarga (7)

Críticas del diputado Pauli a la gestión Melella

Radio FM Amistad
Politica30/07/2025

El diputado Santiago Pauli, del bloque libertario, ha respondido a las recientes declaraciones del Ministro de Educación, López Silva, quien lo acusó de no conocer la realidad educativa de la provincia. Pauli destacó en AIRE LIBRE FM que la falta de clases y la precariedad de las condiciones edilicias son problemas históricos y sistémicos que trascienden la administración actual del Ministro.

suscribirte para mas contenido!