Alarma en la salud pública fueguina: médicos evalúan un paro provincial de 48 horas

El Sindicato de Profesionales de la Salud (Siprosa) analiza una histórica medida de fuerza por 48 horas. Denuncian el avance de políticas ministeriales que introducen lógicas de mercado en un sistema público en crisis.

Salud y Bienestar31/07/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
siprosa evalua paro de 48 horas

La salud pública de Tierra del Fuego atraviesa una de sus peores crisis. El Sindicato de Profesionales de la Salud (Siprosa) evalúa concretar un paro provincial de 48 horas, una medida sin precedentes en el sector. El Dr. Daniel Romero, secretario de organización del gremio, aseguró que la situación es insostenible: "Lamentablemente tenemos que ir a medidas directas de paro... esta vez no sería de un solo día, sino de 48 horas, para visibilizar la gravedad del problema".


Según explicó Romero, la decisión responde a un "reclamo histórico" que se profundizó por políticas del Ministerio de Salud que, bajo el discurso de “productividad”, estarían instalando lógicas de mercado en un sistema público que ya muestra signos de colapso. Denuncian inequidades, debilitamiento de áreas esenciales como salud mental, prevención y promoción, y una creciente fragmentación institucional.


Denuncia por pagos "desleales"


Uno de los puntos más conflictivos es la implementación de “módulos quirúrgicos”, que Siprosa califica como un “pago diferenciado y desleal” hacia un sector de los profesionales. “Se mezcla salario con pago por prestación, y eso es confuso, injusto y mercantiliza la salud pública”, advirtió Romero. El gremio insiste en que el reconocimiento económico debe llegar sin destruir el principio de equidad en el sistema público.


Romero también alertó que, pese al aumento presupuestario bajo la gestión del gobernador Gustavo Melella, la atención al ciudadano “es cada vez más deficiente”. "No sabemos quién cobra qué ni por qué. El problema no es el presupuesto, sino cómo se distribuye y hacia dónde se apunta", sentenció.
Un sistema en crisis


A casi cuatro años del incendio del Hospital Regional Río Grande, Romero recordó que "nada ha cambiado". La infraestructura sigue colapsada, faltan pediatras (hay solo cinco para una demanda de 27), y las guardias están saturadas. La reciente incorporación de una nueva estructura de cargos, de más de 80 páginas, solo habría aportado más burocracia y menos eficiencia.


La decisión de avanzar con la huelga dependerá del resultado de las reuniones informativas que Siprosa mantiene en toda la provincia, incluyendo Tolhuin, y de si el Ministerio de Salud y Economía abre un diálogo real y efectivo. “Lo que se está aplicando va totalmente a contramano de lo que necesita el sistema de salud fueguino. El mensaje es inviable para salud mental, atención primaria y kinesiología. Por eso esta medida de 48 horas no solo es histórica, es también necesaria”, concluyó el referente del sindicato.

Últimas publicaciones
2025091410031638a46d780fa0bb81ec487c558eb031f0_min

Prórroga de concesiones hidrocarburíferas Se definió millonaria inversión en salud, educación y seguridad

Radio FM Amistad
Provinciales15/09/2025

El Gobierno acordó con Total Austral, Wintershall y Pan American Sur el destino de los 4,5 millones de dólares del programa de inversiones que las empresas financiarán como proyectos de responsabilidad social en las tres ciudades de la provincia. Los fondos se destinarán a centros de salud, ambulancias, equipamiento educativo y programas comunitarios.

20250914100420b6f4900d2dd315da579f9b29591ba3fc_min

Nuevo régimen de regularización de deudas tributarias

Radio FM Amistad
Ushuaia15/09/2025

La iniciativa sobre la que el Gobierno busca reforzar la recaudación y dar alivio a contribuyentes con dificultades. La propuesta incluye planes y quitas diferenciadas según el tamaño del contribuyente, en un contexto de fuerte crisis comercial.

20250914100716ab23d4940fdaf677794dd136f2108adb_min

Abordaje responsable del suicidio en los medios

Radio FM Amistad
Tolhuin15/09/2025

La Secretaría de Salud Mental realizó en Tolhuin una jornada con medios de comunicación, equipos de salud y fuerzas de seguridad para promover un tratamiento responsable de la problemática del suicidio. La iniciativa se enmarca en el Día Mundial de Prevención y continuará con nuevos encuentros en Ushuaia y Río Grande.

Te puede interesar
W1268ufv9y9fn697rpixv6

Reencontrándonos en una situación límite “Es imposible seguir adelante”

Radio FM Amistad
Salud y Bienestar19/08/2025

La titular de la asociación Reencontrándonos reveló una deuda millonaria por parte del Estado, lo que impide continuar con los tratamientos y recibir a nuevos pacientes con adicciones. Stella Lavenia dijo que “la verdad, es imposible seguir adelante”. La deuda que tiene la OSEF con ellos, es uno de los mayores condicionantes. Además, dijo que sus intentos de comunicación con la presidenta de la obra social han fracasado, ya que no le contesta los mensajes.

Lo más visto
20250914101919079b4c2e5ad271347c4c6ba333364e73_min

Avanza la certificación de huevos frescos en Tierra del Fuego

Radio FM Amistad
Rio Grande15/09/2025

La producción avícola en Río Grande atraviesa una etapa de crecimiento y formalización, impulsada por el acompañamiento del Municipio y la implementación de un sello que garantiza estándares de calidad. Facundo Armas, Secretario de Desarrollo Productivo, explicó que este avance es parte de una política más amplia centrada en la soberanía alimentaria, con eje en “alimentos frescos, sanos y seguros, y generación de trabajo”.

20250914100420b6f4900d2dd315da579f9b29591ba3fc_min

Nuevo régimen de regularización de deudas tributarias

Radio FM Amistad
Ushuaia15/09/2025

La iniciativa sobre la que el Gobierno busca reforzar la recaudación y dar alivio a contribuyentes con dificultades. La propuesta incluye planes y quitas diferenciadas según el tamaño del contribuyente, en un contexto de fuerte crisis comercial.

suscribirte para mas contenido!