
Efecto Milei: las exportaciones de yerba mate alcanzaron un récord histórico
El sector proyecta cerrar 2025 con más de 50 millones de kilos enviados al exterior.


El Sindicato de Profesionales de la Salud (Siprosa) analiza una histórica medida de fuerza por 48 horas. Denuncian el avance de políticas ministeriales que introducen lógicas de mercado en un sistema público en crisis.
Salud y Bienestar31/07/2025
Radio FM Amistad
La salud pública de Tierra del Fuego atraviesa una de sus peores crisis. El Sindicato de Profesionales de la Salud (Siprosa) evalúa concretar un paro provincial de 48 horas, una medida sin precedentes en el sector. El Dr. Daniel Romero, secretario de organización del gremio, aseguró que la situación es insostenible: "Lamentablemente tenemos que ir a medidas directas de paro... esta vez no sería de un solo día, sino de 48 horas, para visibilizar la gravedad del problema".
Según explicó Romero, la decisión responde a un "reclamo histórico" que se profundizó por políticas del Ministerio de Salud que, bajo el discurso de “productividad”, estarían instalando lógicas de mercado en un sistema público que ya muestra signos de colapso. Denuncian inequidades, debilitamiento de áreas esenciales como salud mental, prevención y promoción, y una creciente fragmentación institucional.
Denuncia por pagos "desleales"
Uno de los puntos más conflictivos es la implementación de “módulos quirúrgicos”, que Siprosa califica como un “pago diferenciado y desleal” hacia un sector de los profesionales. “Se mezcla salario con pago por prestación, y eso es confuso, injusto y mercantiliza la salud pública”, advirtió Romero. El gremio insiste en que el reconocimiento económico debe llegar sin destruir el principio de equidad en el sistema público.
Romero también alertó que, pese al aumento presupuestario bajo la gestión del gobernador Gustavo Melella, la atención al ciudadano “es cada vez más deficiente”. "No sabemos quién cobra qué ni por qué. El problema no es el presupuesto, sino cómo se distribuye y hacia dónde se apunta", sentenció.
Un sistema en crisis
A casi cuatro años del incendio del Hospital Regional Río Grande, Romero recordó que "nada ha cambiado". La infraestructura sigue colapsada, faltan pediatras (hay solo cinco para una demanda de 27), y las guardias están saturadas. La reciente incorporación de una nueva estructura de cargos, de más de 80 páginas, solo habría aportado más burocracia y menos eficiencia.
La decisión de avanzar con la huelga dependerá del resultado de las reuniones informativas que Siprosa mantiene en toda la provincia, incluyendo Tolhuin, y de si el Ministerio de Salud y Economía abre un diálogo real y efectivo. “Lo que se está aplicando va totalmente a contramano de lo que necesita el sistema de salud fueguino. El mensaje es inviable para salud mental, atención primaria y kinesiología. Por eso esta medida de 48 horas no solo es histórica, es también necesaria”, concluyó el referente del sindicato.

El sector proyecta cerrar 2025 con más de 50 millones de kilos enviados al exterior.

El intendente de Tolhuin valoró el respaldo de más de 21.000 fueguinos al frente Defendamos Tierra del Fuego y consideró que, pese a no haber obtenido bancas, el espacio logró consolidarse como una alternativa política con proyección.

El presidente de la Cámara de Turismo, Patricio Cornejo, se refirió a la auditoría nacional sobre el puerto de Ushuaia y advirtió que, más allá de los tironeos políticos, es urgente resolver las falencias estructurales para garantizar la operatividad de la próxima temporada de cruceros.

El Ministerio de Educación postergó la Mesa Paritaria con el SUTEF para este jueves 30 de octubre en Río Grande.

Ayer se realizó la reunión de la mesa salarial, en el marco de las paritarias. Los gremios no aceptaron lo que propuso el gobierno. El viernes habrá una nueva reunión, donde se espera que el Ejecutivo mejore su oferta.

La norma traslada el control al Ministerio de Seguridad y prioriza casos de homicidio, abuso sexual, narcotráfico y robo agravado

Las tres hermanas, Ainara, Amira y Ámbar pesaron entre 1560 y 1780 gramos. Las autoridades del Hospital Público Materno Infantil indicaron que “las tres se encuentran estables y reciben cuidados especiales de neonatólogos”

El Ministerio de Salud provincial informó la detección de la enfermedad en adolescentes y adultos. Recordaron que la vacuna es la principal herramienta de prevención y reforzaron las medidas de cuidado para evitar contagios, sobre todo en lactantes y niños pequeños.

La medida fue acordada entre el Ministerio de Salud de la Nación y las provincias, para aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión desde los 18 meses, y no a los 5 años como ocurre actualmente.

El Doctor José Torino valoró los logros obtenidos en torno al CPR que ya funciona como hospital de día y anticipó que el año que viene esperan poder brindar un servicio de 24 horas de atención.

La titular de la asociación Reencontrándonos reveló una deuda millonaria por parte del Estado, lo que impide continuar con los tratamientos y recibir a nuevos pacientes con adicciones. Stella Lavenia dijo que “la verdad, es imposible seguir adelante”. La deuda que tiene la OSEF con ellos, es uno de los mayores condicionantes. Además, dijo que sus intentos de comunicación con la presidenta de la obra social han fracasado, ya que no le contesta los mensajes.

El funcionamiento de diversas billeteras virtuales, plataformas digitales, aplicaciones y videojuegos se vio afectado en la mañana de este lunes a raíz de una falla en el servicio que presta Amazon Web Services (AWS) y el impacto se sintió en Argentina.

Renuncian jefes del Hospital Regional Ushuaia por falta de conducción. Exigen la salida del director Carlos Guglielmi ante una crisis sin precedentes.

El juez federal Federico Calvete destacó el funcionamiento del nuevo sistema electoral implementado en Tierra del Fuego, con boleta única papel y sin sobres. Afirmó que la modalidad permitió acelerar los tiempos de votación, redujo los votos nulos y mejoró la accesibilidad. “Fue una elección clara, ágil y transparente. Se cumplió el objetivo de facilitar la participación ciudadana”, aseguró.

El Ministerio de Educación postergó la Mesa Paritaria con el SUTEF para este jueves 30 de octubre en Río Grande.

El presidente de la Cámara de Turismo, Patricio Cornejo, se refirió a la auditoría nacional sobre el puerto de Ushuaia y advirtió que, más allá de los tironeos políticos, es urgente resolver las falencias estructurales para garantizar la operatividad de la próxima temporada de cruceros.