
Horror en Córdoba: encontraron dos brazos diseccionados en un descampado e investigan su origen
Un sereno halló las extremidades en una bolsa de consorcio mientras realizaba su recorrido habitual en barrio Chateau Carreras
Son oficiales y jefes que fueron acusados de organizarse políticamente para realizar “un golpe al comando institucional”, según aseguró el ministro de Seguridad
Politica24/07/2025El gobierno de la provincia de Buenos Aires, liderado por Axel Kicillof, separó de sus funciones a 24 jefes policiales tras acusaciones de que estos oficiales organizaron acciones internas para respaldar políticamente al ex comisario Maximiliano Bondarenko, actual candidato de La Libertad Avanza (LLA) a legislador provincial por la Tercera Sección Electoral, y conspirar contra la conducción de la fuerza, según informaron fuentes oficiales.
Te puede interesar:Kicillof habló sobre los 24 policías apartados por vínculos con un candidato de Milei: “Hay leyes que respetar”
De acuerdo con la comunicación oficial, Asuntos Internos recibió “una denuncia anónima muy completa con mucho detalle que daban cuenta de la confabulación de unos 24 policías”, precisó el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, en diálogo con Radio 10. Alonso detalló que el grupo, en el que figuraría también Bondarenko en su calidad de policía retirado, habría utilizado oficinas y recursos estatales para apoyar la candidatura y “fundamentalmente, para diseñar una serie de medidas urgentes que dispondrán cierto nivel de intervención de la Policía y parte de esas medidas sugerían a ellos como nuevos responsables de la institución en lo que sería un golpe al comando institucional”.
El funcionario informó que se realizaron auditorías preventivas en las dos dependencias policiales principales y, tras revisar equipos informáticos, se halló documentación que confirmó la gravedad de las acusaciones. Como resultado, se ordenó la desafectación de los responsables y se inició la investigación correspondiente.
Fuentes oficiales confirmaron que el epicentro de las maniobras detectadas fue la Policía Ecológica, que fue descabezada tras constatarse el contenido de la denuncia, aunque se identificaron ramificaciones en otras áreas de la fuerza. Asuntos Internos recibió pruebas que incluían conversaciones de WhatsApp, nombres, audios y diversos planes de acción para la Policía Bonaerense.
Por ley orgánica, los efectivos de la Policía Bonaerense tienen prohibido realizar actividad político-partidaria y tampoco están autorizados a ejercer participación gremial. “Bondarenko pidió licencia cuando decidió hacer política y fue concejal con autorización de la institución. Acá lo que hubo fue una actuación por fuera de la ley y por eso se le dio intervención a la Justicia, porque es más que una falta grave”, indicaron voceros del área de Seguridad.
Según fuentes de la investigación, el proceso se inició después de la definición de las candidaturas, cuando una persona cercana a los involucrados presentó abundante documentación y pruebas sobre las actividades de los implicados. “Cuando se fueron a las computadoras de la Policía Ecológica de los efectivos acusados, se comprobó que todo lo denunciado era cierto”, señalaron.
Javier Alonso indicó que el accionar de los oficiales constituye “una falta grave al reglamento orgánico de la Policía” y remarcó que los implicados proyectaban medidas orientadas a instaurar una reforma institucional que contemplaba, entre otros aspectos, el pase a retiro obligatorio de varios jefes para que el grupo quede al frente de áreas clave. El ministro insistió en que la decisión de desplazar a los jefes “nada tiene que ver con que esta persona sea candidato de La Libertad Avanza”.
Para las autoridades provinciales, la intervención fue necesaria para evitar un precedente adverso dentro de la fuerza. “Algunos pensaron que el gobierno no iba a actuar. Si no se tomaba una medida, se generaba un antecedente muy complicado para la Policía Bonaerense. Se planeaban purgas, reformas. Fue un acto de insubordinación y una violación de la ley orgánica de la fuerza”, agregaron fuentes consultadas.
“No es menor en un contexto en el que Javier Milei habló de intervenir a la provincia”, advirtió el ministro. A comienzos de año, tras casos de violencia que incluyeron víctimas fatales, el presidente calificó como un “baño de sangre” la situación en el conurbano y criticó la gestión de Kicillof. Milei propuso una intervención federal para aplicar una política de “tolerancia cero”, basada en los lineamientos de Rudolph Giuliani y Gary Becker.
Bondarenko, coordinador de La Libertad Avanza en Florencio Varela, fue propuesto por Karina Milei para liderar en una zona tradicionalmente controlada por el peronismo. Actualmente responde políticamente a Sebastián Pareja, presidente de LLA en la provincia, aunque antes integró una alianza con Facundo Manes y, hasta 2018, fue parte del bloque de Juntos por el Cambio en ese distrito.La postulación de Bondarenko se confirmó en la noche del sábado. “Es un honor anunciar que seré candidato a la lista de diputados por la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires, representando a la Libertad Avanza”, anunció el concejal en redes sociales.
En su presentación, Bondarenko afirmó: “Estoy decidido a dar la batalla que nadie se anima a dar. Porque ya no podemos seguir mirando para otro lado mientras la inseguridad, el narcotráfico y el abandono arrasan con nuestros barrios”. Y agregó que el territorio bonaerense supo ser “la cuna del trabajo y el esfuerzo”, aunque en la actualidad atraviesa una crisis marcada por el temor y la impunidad.
Un sereno halló las extremidades en una bolsa de consorcio mientras realizaba su recorrido habitual en barrio Chateau Carreras
Tras su nueva aprehensión, la imputada habló con la prensa y se defendió. Qué dijo
La decisión se basó en una evaluación técnica sobre la situación financiera y contable de la firma, con base en documentos oficiales de la Superintendencia de Seguros de la Nación
Cada vez más argentinos evalúan cruzar la cordillera para comprar electrodomésticos. En esta nota, una comparación de cuánto cuesta equipar la casa en uno y otro país, modelo por modelo
El pastor Daniel Ponce recorría las iglesias de Argentina dando la palabra, se ganaba la confianza de sus seguidores y luego los violaba, según la denuncia en su contra. Quedó detenido este jueves
El anuncio lo hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni, que dijo que detectaron “resultados sospechosos” en los exámenes.
La senadora Cristina López presentó un proyecto de resolución en el que exige, con carácter de urgente, que la Comisión Bicameral Permanente del Defensor del Pueblo cumpla con el mandato constitucional de proponer candidatos o candidatas para ocupar la titularidad de la Defensoría del Pueblo de la Nación, cargo que permanece vacante desde el año 2009.
El diplomático, que tuvo pasos anteriores en las embajadas de Brasil, China, Suiza y Alemania, podría reemplazar a Mariana Edith Plaza como representante argentino en suelo británico
Llaryora, Pullaro y Frigerio coincidieron en un evento de las provincias de la Región Centro, donde reiteraron sus reclamos a la Casa Rosada
Es por la ampliación de dos gasoductos. Se analiza si se pagaron 25 millones de dólares entre 2007 y 2014
El ministro de Justicia informó que dejaron un “artefacto explosivo” en el inmueble donde funciona el buffet de su familia y lo atribuyó a una persona con “evidentes signos de desequilibrio mental”
Durante el mes de mayo la provincia estuvo entre las cinco del país en que más crecieron las ventas con relación al mismo mes del año pasado. Además, estuvo al tope de las ventas por habitante.
Llaryora, Pullaro y Frigerio coincidieron en un evento de las provincias de la Región Centro, donde reiteraron sus reclamos a la Casa Rosada
El diplomático, que tuvo pasos anteriores en las embajadas de Brasil, China, Suiza y Alemania, podría reemplazar a Mariana Edith Plaza como representante argentino en suelo británico
El anuncio lo hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni, que dijo que detectaron “resultados sospechosos” en los exámenes.
Son oficiales y jefes que fueron acusados de organizarse políticamente para realizar “un golpe al comando institucional”, según aseguró el ministro de Seguridad