
Horror en Córdoba: encontraron dos brazos diseccionados en un descampado e investigan su origen
Un sereno halló las extremidades en una bolsa de consorcio mientras realizaba su recorrido habitual en barrio Chateau Carreras
La senadora Cristina López presentó un proyecto de resolución en el que exige, con carácter de urgente, que la Comisión Bicameral Permanente del Defensor del Pueblo cumpla con el mandato constitucional de proponer candidatos o candidatas para ocupar la titularidad de la Defensoría del Pueblo de la Nación, cargo que permanece vacante desde el año 2009.
Politica24/07/2025“Es gravísimo que hace 16 años no tengamos designado al Defensor del Pueblo, un cargo clave creado para defender a los argentinos y argentinas de los abusos de poder”, afirmó López.
La senadora fueguina ejemplificó: “cuando a una jubilada le cortan el gas por una factura impagable, o cuando un vecino no tiene a quién reclamar por un servicio público que no funciona, ahí debería estar el Defensor del Pueblo”.
López recordó que en marzo del 2022 “como una simple ciudadana, mucho antes de tener el honor de asumir como senadora nacional, presenté dos escritos ante las autoridades de las Cámaras de Senadores y Diputados para que avancen en la designación en carácter de urgente”. Ambos pedidos formales fueron adjuntados como parte del proyecto.
“Siempre me interesó que se avance en la designación, porque en plena crisis social y económica no podemos no tener un Defensor del Pueblo que proteja los derechos de quienes más lo necesitan”, remarcó.
Una deuda democrática desde el 2009
El proyecto presentado por la senadora de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur destaca que la figura del Defensor del Pueblo, consagrada en el artículo 86 de la Constitución Nacional y en la Ley 24.284, es clave para garantizar el control ciudadano sobre la administración pública y los prestadores de servicios públicos.
“No cumplir con su designación le quita a millones de argentinos y argentinas una herramienta clave para defenderse ante atropellos del Estado o de empresas de servicios públicos”, sostuvo López.
El proceso debe abrirse y sostenerse hasta lograr consensos
La senadora López señaló que el procedimiento legal vigente establece con claridad que, aunque no se logren las mayorías necesarias en una primera instancia, el proceso no puede interrumpirse: “debe abrirse el registro, definirse candidaturas, someterlas a votación y, si no se alcanzan los dos tercios requeridos, volver a empezar”.
En ese sentido, pidió a las y los integrantes de ambas cámaras que asuman su responsabilidad constitucional sin más demoras.
Una figura clave en un país golpeado por la crisis
En un contexto donde casi el 50% de la población vive bajo la línea de pobreza, el acceso igualitario a derechos básicos como la salud, la vivienda, la educación o la justicia se vuelve cada vez más desigual. Para López, la Defensoría del Pueblo debe ser un organismo activo para proteger a los sectores más vulnerables.
”¿Quién defiende al ciudadano común cuando el Estado no escucha? ¿Quién defiende a los que no tienen acceso a una vivienda digna? Hay vecinos que no pueden pagar el transporte público, que esperan meses por una consulta médica, o que viven con miedo a perder el subsidio de gas. Es ahí donde debería estar el Defensor del Pueblo”, señaló.
Un llamado al Congreso: es tiempo de actuar
Para la senadora López, la inacción del Congreso “no tiene más excusas. Si no podemos ponernos de acuerdo ni siquiera para garantizar el funcionamiento de una figura de defensa de los derechos fundamentales, estamos fallando como representantes del pueblo”.
“Cuando una familia pasa semanas sin agua potable o cuando una escuela pública tiene clases sin calefacción, es una violación de derechos. La Defensoría del Pueblo no es un cargo simbólico, es un cargo para controlar al poder, proteger al los argentinos y argentinas y garantizar derechos”.
Un sereno halló las extremidades en una bolsa de consorcio mientras realizaba su recorrido habitual en barrio Chateau Carreras
Tras su nueva aprehensión, la imputada habló con la prensa y se defendió. Qué dijo
La decisión se basó en una evaluación técnica sobre la situación financiera y contable de la firma, con base en documentos oficiales de la Superintendencia de Seguros de la Nación
Cada vez más argentinos evalúan cruzar la cordillera para comprar electrodomésticos. En esta nota, una comparación de cuánto cuesta equipar la casa en uno y otro país, modelo por modelo
El pastor Daniel Ponce recorría las iglesias de Argentina dando la palabra, se ganaba la confianza de sus seguidores y luego los violaba, según la denuncia en su contra. Quedó detenido este jueves
Son oficiales y jefes que fueron acusados de organizarse políticamente para realizar “un golpe al comando institucional”, según aseguró el ministro de Seguridad
El anuncio lo hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni, que dijo que detectaron “resultados sospechosos” en los exámenes.
El diplomático, que tuvo pasos anteriores en las embajadas de Brasil, China, Suiza y Alemania, podría reemplazar a Mariana Edith Plaza como representante argentino en suelo británico
Llaryora, Pullaro y Frigerio coincidieron en un evento de las provincias de la Región Centro, donde reiteraron sus reclamos a la Casa Rosada
Es por la ampliación de dos gasoductos. Se analiza si se pagaron 25 millones de dólares entre 2007 y 2014
El ministro de Justicia informó que dejaron un “artefacto explosivo” en el inmueble donde funciona el buffet de su familia y lo atribuyó a una persona con “evidentes signos de desequilibrio mental”
Durante el mes de mayo la provincia estuvo entre las cinco del país en que más crecieron las ventas con relación al mismo mes del año pasado. Además, estuvo al tope de las ventas por habitante.
Llaryora, Pullaro y Frigerio coincidieron en un evento de las provincias de la Región Centro, donde reiteraron sus reclamos a la Casa Rosada
El diplomático, que tuvo pasos anteriores en las embajadas de Brasil, China, Suiza y Alemania, podría reemplazar a Mariana Edith Plaza como representante argentino en suelo británico
El anuncio lo hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni, que dijo que detectaron “resultados sospechosos” en los exámenes.
Son oficiales y jefes que fueron acusados de organizarse políticamente para realizar “un golpe al comando institucional”, según aseguró el ministro de Seguridad