López exige que el Congreso designe con urgencia al Defensor del Pueblo de la Nación

La senadora Cristina López presentó un proyecto de resolución en el que exige, con carácter de urgente, que la Comisión Bicameral Permanente del Defensor del Pueblo cumpla con el mandato constitucional de proponer candidatos o candidatas para ocupar la titularidad de la Defensoría del Pueblo de la Nación, cargo que permanece vacante desde el año 2009.

Politica24/07/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
descarga

“Es gravísimo que hace 16 años no tengamos designado al Defensor del Pueblo, un cargo clave creado para defender a los argentinos y argentinas de los abusos de poder”, afirmó López.

 
 

La senadora fueguina ejemplificó: “cuando a una jubilada le cortan el gas por una factura impagable, o cuando un vecino no tiene a quién reclamar por un servicio público que no funciona, ahí debería estar el Defensor del Pueblo”.

 
 

López recordó que en marzo del 2022 “como una simple ciudadana, mucho antes de tener el honor de asumir como senadora nacional, presenté dos escritos ante las autoridades de las Cámaras de Senadores y Diputados para que avancen en la designación en carácter de urgente”. Ambos pedidos formales fueron adjuntados como parte del proyecto.

 
 

“Siempre me interesó que se avance en la designación, porque en plena crisis social y económica no podemos no tener un Defensor del Pueblo que proteja los derechos de quienes más lo necesitan”, remarcó.

 
 

Una deuda democrática desde el 2009
 
 

El proyecto presentado por la senadora de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur destaca que la figura del Defensor del Pueblo, consagrada en el artículo 86 de la Constitución Nacional y en la Ley 24.284, es clave para garantizar el control ciudadano sobre la administración pública y los prestadores de servicios públicos.

 
 

“No cumplir con su designación le quita a millones de argentinos y argentinas una herramienta clave para defenderse ante atropellos del Estado o de empresas de servicios públicos”, sostuvo López.

 
 

El proceso debe abrirse y sostenerse hasta lograr consensos
 
 

La senadora López señaló que el procedimiento legal vigente establece con claridad que, aunque no se logren las mayorías necesarias en una primera instancia, el proceso no puede interrumpirse: “debe abrirse el registro, definirse candidaturas, someterlas a votación y, si no se alcanzan los dos tercios requeridos, volver a empezar”.

 
 

En ese sentido, pidió a las y los integrantes de ambas cámaras que asuman su responsabilidad constitucional sin más demoras.

 
 

Una figura clave en un país golpeado por la crisis
 
 

En un contexto donde casi el 50% de la población vive bajo la línea de pobreza, el acceso igualitario a derechos básicos como la salud, la vivienda, la educación o la justicia se vuelve cada vez más desigual. Para López, la Defensoría del Pueblo debe ser un organismo activo para proteger a los sectores más vulnerables.

 
 

”¿Quién defiende al ciudadano común cuando el Estado no escucha? ¿Quién defiende a los que no tienen acceso a una vivienda digna? Hay vecinos que no pueden pagar el transporte público, que esperan meses por una consulta médica, o que viven con miedo a perder el subsidio de gas. Es ahí donde debería estar el Defensor del Pueblo”, señaló.

 
 

Un llamado al Congreso: es tiempo de actuar
 
 

Para la senadora López, la inacción del Congreso “no tiene más excusas. Si no podemos ponernos de acuerdo ni siquiera para garantizar el funcionamiento de una figura de defensa de los derechos fundamentales, estamos fallando como representantes del pueblo”.

 
 

“Cuando una familia pasa semanas sin agua potable o cuando una escuela pública tiene clases sin calefacción, es una violación de derechos. La Defensoría del Pueblo no es un cargo simbólico, es un cargo para controlar al poder, proteger al los argentinos y argentinas y garantizar derechos”.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
descarga (11)

El peronismo obtuvo una victoria contundente en la provincia de Buenos Aires y Axel Kicillof se posiciona de cara al 2027

Radio FM Amistad
Politica07/09/2025

Fuerza Patria se impone con holgura en la primera y en la tercera, las dos secciones electorales con mayor población. También gana en la segunda, en la cuarta, en la séptima y en la octava. El gobernador impuso su estrategia y acertó. El gobierno libertario volvió a sufrir una derrota categórica y hay cuestionamientos al diseño electoral impulsado por los Menem

descarga (9)

Carrió y la Coalición Cívica piden juicio político al juez que frenó los audios de Karina Milei

Radio FM Amistad
Politica07/09/2025

La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, la diputada nacional Marcela Campagnoli y el legislador porteño Hernán Reyes presentaron una denuncia ante el Consejo de la Magistratura para solicitar el juicio político del juez federal Alejandro Patricio Maraniello, por haber dictado una medida cautelar que permitió la censura previa sobre la difusión de los audios de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Lo más visto
20250907113547ee16b7266a00d1a2551b53d31386bb22_min

En distintos sectores Continúan los trabajos de bacheo y mantenimiento vial

Radio FM Amistad
Ushuaia08/09/2025

Las tareas comprenden la demarcación del bache, la limpieza de la superficie deteriorada, recambio de suelo de ser necesario, colocación de asfalto en frío y compactación; con el objetivo de mejorar la transitabilidad. La subsecretaria de Coordinación y Gestión de Obra Pública, Irupé Petrina, destacó que los trabajos se realizan con personal y maquinaria del municipio.

images-1

El MPF presentó un proyecto para derogar la ley del Laboratorio del Fin del Mundo

Radio FM Amistad
Ushuaia08/09/2025

El bloque legislativo del Movimiento Popular Fueguino (MoPoF) presentó un proyecto de ley que busca derogar la Ley Provincial N° 1136, norma sancionada en 2016 que dio origen al Laboratorio del Fin del Mundo S.A. La propuesta establece la disolución societaria de la empresa y la liquidación de sus bienes en un plazo máximo de 180 días.

suscribirte para mas contenido!