Osef solicitó un ajuste presupuestario de más de $15.000 millones

El directorio de la Obra Social del Estado Fueguino pidió modificar su presupuesto, elevando gastos y recursos. La solicitud, respaldada por datos financieros, busca incrementar fondos para cubrir proyecciones sanitarias y salariales.

Salud y Bienestar22/07/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
descarga (10)

En una decisión unánime, el directorio de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) formalizó un pedido de modificación sustancial en su presupuesto para el ejercicio fiscal 2025. La solicitud, plasmada en la Resolución 92/25 y publicada este jueves 17 de julio en el Boletín Oficial, fue rubricada por la presidenta Mariana Hruby junto a los vocales Leonardo Olgiatti, Franco Tomasevich y José María Martín.

El organismo apunta a incrementar su crédito presupuestario en más de $15.547 millones, lo que elevaría el monto total asignado de $124.505 millones a $140.052 millones. El fundamento se basa en un análisis de las masas salariales y los recursos percibidos hasta mayo de 2025, proyectando necesidades financieras para el resto del año.

Según el documento, los ingresos adicionales provendrían de tres fuentes principales: un ajuste de $7.299 millones por recaudación proyectada, $7.689 millones estimados por ventas de servicios (neteados en $3.980 millones por gastos asociados a medicamentos), y $559 millones derivados de la aplicación de la Ley Provincial N°1540, que transfiere fondos previsionales al sistema médico.

La resolución invoca el artículo 7° de la Ley de Presupuesto Provincial, que autoriza ajustes en los organismos de seguridad social. Aunque la medida fue aprobada el 8 de julio, su publicación oficial se demoró nueve días. Los vocales argumentan que los cálculos responden a «proyecciones técnicas», incluyendo tendencias de facturación y cobertura médica.

Este pedido llega en un contexto de creciente demanda en el sistema de salud fueguino, donde la OSEF es clave en la provisión de medicamentos y servicios. Sin embargo, la magnitud del incremento -equivalente al 12,5% del presupuesto original- podría generar problemas al Poder Ejecutivo, que deberá evaluar su viabilidad frente a otras prioridades fiscales y frente a la segura crítica de la opinión pública.

Últimas publicaciones
W1261hbm6998kegclvioq6g

“Hay que terminar con el kirchnerismo en Tierra del Fuego”,

Radio FM Amistad
Politica09/09/2025

El candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en Tierra del Fuego defendió el rumbo económico de Javier Milei, rechazó las críticas al impacto de los decretos sobre la industria fueguina y planteó la necesidad de diversificar la matriz productiva. Además, Miguel Rodríguez acusó a los intendentes y al gobernador de ser “todos kirchneristas” y anticipó que en 2027 buscarán llevar el modelo libertario a la provincia.

Te puede interesar
W1268ufv9y9fn697rpixv6

Reencontrándonos en una situación límite “Es imposible seguir adelante”

Radio FM Amistad
Salud y Bienestar19/08/2025

La titular de la asociación Reencontrándonos reveló una deuda millonaria por parte del Estado, lo que impide continuar con los tratamientos y recibir a nuevos pacientes con adicciones. Stella Lavenia dijo que “la verdad, es imposible seguir adelante”. La deuda que tiene la OSEF con ellos, es uno de los mayores condicionantes. Además, dijo que sus intentos de comunicación con la presidenta de la obra social han fracasado, ya que no le contesta los mensajes.

Lo más visto

suscribirte para mas contenido!