
Efecto Milei: las exportaciones de yerba mate alcanzaron un récord histórico
El sector proyecta cerrar 2025 con más de 50 millones de kilos enviados al exterior.


En instalaciones de Casa de Gobierno, más de 20 trabajadores recibieron una charla informativa y sumaron su donación de sangre para almacenamiento en el Hospital de Ushuaia. “Promover la donación de sangre es construir salud en comunidad”, afirmó la jefa de Unidad del Servicio de Hemoterapia y Banco de Sangre, Stefani Ferreira Rosa.
Salud y Bienestar21/07/2025
Radio FM Amistad
El Gobierno de la Provincia llevó adelante una jornada de concientización y donación de sangre con el fin de colaborar en el abastecimiento del Banco de Sangre de Zona Sur, donde se sumaron agentes de la administración central.
En una primera instancia, personal del Banco de Sangre brindó una charla informativa respecto a quiénes son potenciales donadores, requisitos, cuidados y demás información indispensable para quienes desean donar sangre.
Posteriormente, en las instalaciones de Casa de Gobierno, se realizó por primera vez una colecta con el fin de reforzar el almacenamiento del Banco de Sangre del Hospital Regional Ushuaia (HRU), donde se concretaron más de 20 donaciones. Esta iniciativa, impulsada por la Secretaría de Capital Humano en articulación con el Banco de Sangre del Ministerio de Salud, demuestra que cada donación puede salvar vidas.
En ese marco, la jefa de Unidad del Servicio de Hemoterapia y Banco de Sangre, Stefani Ferreira Rosa, afirmó que “promover la donación de sangre es construir salud en comunidad”.
La profesional precisó que “la actividad se realizó en tres etapas. Primero, recorrimos las oficinas del Ministerio de Economía entregando folletos e invitando a una charla abierta de concientización”; y remarcó que “el objetivo fue informar, pero sobre todo generar un espacio para conversar y reflexionar sobre por qué es tan importante donar sangre de manera voluntaria y habitual”.
Ferreira Rosa aseguró que “generar estos espacios de concientización dentro del Estado es clave. No solo ayuda a difundir el mensaje, también nos une como comunidad y nos fortalece como sistema de salud”, sostuvo.
Asimismo, en Río Grande, casi medio centenar de agentes participaron de la jornada de concientización e información llevada adelante por el Dr. Suarez Fausto del Banco de Sangre de dicha ciudad. En una jornada exitosa, los agentes se informaron sobre la importancia de donar sangre, días, horarios y lugares disponibles para hacerlo.
De esta manera, desde el Banco de Sangre se refuerzan las acciones para seguir promoviendo la donación voluntaria y periódica, que permite sostener el stock necesario para asistir diversas situaciones como urgencias, cirugías y otros tratamientos médicos.
Más información sobre la donación de sangre
Los interesados en realizar donaciones de sangre, deben tener entre 18 y 65 años de edad; un peso mayor a 50 kilogramos; no tener tatuajes o piercings realizados en los últimos 12 meses; no haber sido sometido a cirugías en los últimos 6 meses y sentirse bien al momento de la donación.
Toda la información se encuentra disponible en: https://salud.tierradelfuego.gob.ar/donar-sangre/.
Para comunicarse con el Banco de Sangre del Hospital Regional Ushuaia, los interesados pueden enviar un mail a [email protected]; o al teléfono 2901-441039 de lunes a viernes de 8 a 14 horas; WhatsApp 2901-469669. Instagram: bancodesangre.hru y Facebook: Banco de Sangre HRU.
Las vías de comunicación con el Banco de Sangre del Hospital Regional Río Grande, son: Facebook @hemoterapiahrrg; teléfono 2964-422342 y WhatsApp 2964-407128.

El sector proyecta cerrar 2025 con más de 50 millones de kilos enviados al exterior.

El intendente de Tolhuin valoró el respaldo de más de 21.000 fueguinos al frente Defendamos Tierra del Fuego y consideró que, pese a no haber obtenido bancas, el espacio logró consolidarse como una alternativa política con proyección.

El presidente de la Cámara de Turismo, Patricio Cornejo, se refirió a la auditoría nacional sobre el puerto de Ushuaia y advirtió que, más allá de los tironeos políticos, es urgente resolver las falencias estructurales para garantizar la operatividad de la próxima temporada de cruceros.

El Ministerio de Educación postergó la Mesa Paritaria con el SUTEF para este jueves 30 de octubre en Río Grande.

Ayer se realizó la reunión de la mesa salarial, en el marco de las paritarias. Los gremios no aceptaron lo que propuso el gobierno. El viernes habrá una nueva reunión, donde se espera que el Ejecutivo mejore su oferta.

La norma traslada el control al Ministerio de Seguridad y prioriza casos de homicidio, abuso sexual, narcotráfico y robo agravado

Las tres hermanas, Ainara, Amira y Ámbar pesaron entre 1560 y 1780 gramos. Las autoridades del Hospital Público Materno Infantil indicaron que “las tres se encuentran estables y reciben cuidados especiales de neonatólogos”

El Ministerio de Salud provincial informó la detección de la enfermedad en adolescentes y adultos. Recordaron que la vacuna es la principal herramienta de prevención y reforzaron las medidas de cuidado para evitar contagios, sobre todo en lactantes y niños pequeños.

La medida fue acordada entre el Ministerio de Salud de la Nación y las provincias, para aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión desde los 18 meses, y no a los 5 años como ocurre actualmente.

El Doctor José Torino valoró los logros obtenidos en torno al CPR que ya funciona como hospital de día y anticipó que el año que viene esperan poder brindar un servicio de 24 horas de atención.

La titular de la asociación Reencontrándonos reveló una deuda millonaria por parte del Estado, lo que impide continuar con los tratamientos y recibir a nuevos pacientes con adicciones. Stella Lavenia dijo que “la verdad, es imposible seguir adelante”. La deuda que tiene la OSEF con ellos, es uno de los mayores condicionantes. Además, dijo que sus intentos de comunicación con la presidenta de la obra social han fracasado, ya que no le contesta los mensajes.

El funcionamiento de diversas billeteras virtuales, plataformas digitales, aplicaciones y videojuegos se vio afectado en la mañana de este lunes a raíz de una falla en el servicio que presta Amazon Web Services (AWS) y el impacto se sintió en Argentina.

Renuncian jefes del Hospital Regional Ushuaia por falta de conducción. Exigen la salida del director Carlos Guglielmi ante una crisis sin precedentes.

El juez federal Federico Calvete destacó el funcionamiento del nuevo sistema electoral implementado en Tierra del Fuego, con boleta única papel y sin sobres. Afirmó que la modalidad permitió acelerar los tiempos de votación, redujo los votos nulos y mejoró la accesibilidad. “Fue una elección clara, ágil y transparente. Se cumplió el objetivo de facilitar la participación ciudadana”, aseguró.

El Ministerio de Educación postergó la Mesa Paritaria con el SUTEF para este jueves 30 de octubre en Río Grande.

El presidente de la Cámara de Turismo, Patricio Cornejo, se refirió a la auditoría nacional sobre el puerto de Ushuaia y advirtió que, más allá de los tironeos políticos, es urgente resolver las falencias estructurales para garantizar la operatividad de la próxima temporada de cruceros.