
Efecto Milei: las exportaciones de yerba mate alcanzaron un récord histórico
El sector proyecta cerrar 2025 con más de 50 millones de kilos enviados al exterior.


Su nombre se debe que se compone de la unión de “dos partes” virales diferentes. Según informes de la OMS, su crecimiento es sostenido a nivel global.
Salud y Bienestar21/07/2025
Radio FM Amistad
Una nueva variante de Covid-19 se registró en las últimas semanas y recibió el nombre de "Frankenstein". Identificada como XFG o Stratus, surgió de la recombinación de dos linajes previos del SARSCoV2, denominados LF.7 y LP.8.1.2.
El apelativo “Frankenstein” hace alusión a la unión de “dos partes” virales diferentes. Según informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el crecimiento de Stratus se está dando de forma sostenida a nivel global.
Se registró cerca de un 22,7% de los contagios a fines de mayo de 2025, con gran prevalencia en Europa, América y Asia-Pacífico. En Reino Unido, una de sus ramas, XFG.3, comprende aproximadamente el 17% de los casos registrados en las últimas semanas.
Covid: la nueva variante "Frankenstein" y sus síntomas
A pesar de su propagación acelerada, tu tasa de hospitalización es menor que las variantes previas pero cuenta con una síntoma distintivo: afección de las cuerdas vocales, manifestado como ronquera o afonía completa. Esta diferencia podría servir como señal de detección precoz, ya que no era tan frecuente en variantes anteriores. A este cuadro se le suman los síntomas clásicos:
Fiebre
Dolor de garganta
Tos seca
No existen indicios de que Stratus sea más letal, pero su expansión rápida demuestra que el virus sigue mutando en parte de la inmunidad natural o generada por vacunas.o existen indicios de que Stratus sea más letal, pero su expansión rápida demuestra que el virus sigue mutando en parte de la inmunidad natural o generada por vacunas.
Vigilancia epidemiológica en la Argentina
Aunque la variante circula principalmente en Europa y se detectaron casos en el sur de Brasil, aún no se registran reportes oficiales en la Argentina pero su cercanía mantiene a la salud en alerta. Especialistas advierten algunos de los puntos claves:
La vigilancia constante es vital: el seguimiento epidemiológico y los estudios genómicos deben reforzarse para detectar a tiempo cualquier brote.
La vacunación continúa siendo la principal herramienta preventiva, especialmente para personas mayores o con defensas comprometidas.
Aún se desconoce la duración de la inmunidad post-vacuna o tras haber padecido COVID-19, pero estudios preliminares indican que podría ser de 6 a 8 meses, por lo que los refuerzos periódicos toman mayor relevancia .
En este contexto, países de la Unión Europea ya están alertando a su sistema sanitario, mientras en la Argentina las carteras de salud alertan por su detección.
Principales recomendaciones para la población:
Control de síntomas: ante ronquera nueva, aunque sea leve, considerar no salir y aislarse hasta efectuar un test de COVID-19.
Vacunas y refuerzos: mantener el calendario de vacunas y aplicar refuerzos según recomendaciones de salud pública.
Prevención básica: uso de barbijo en lugares cerrados o con congestión, buena higiene y ventilación de espacios.

El sector proyecta cerrar 2025 con más de 50 millones de kilos enviados al exterior.

El intendente de Tolhuin valoró el respaldo de más de 21.000 fueguinos al frente Defendamos Tierra del Fuego y consideró que, pese a no haber obtenido bancas, el espacio logró consolidarse como una alternativa política con proyección.

El presidente de la Cámara de Turismo, Patricio Cornejo, se refirió a la auditoría nacional sobre el puerto de Ushuaia y advirtió que, más allá de los tironeos políticos, es urgente resolver las falencias estructurales para garantizar la operatividad de la próxima temporada de cruceros.

El Ministerio de Educación postergó la Mesa Paritaria con el SUTEF para este jueves 30 de octubre en Río Grande.

Ayer se realizó la reunión de la mesa salarial, en el marco de las paritarias. Los gremios no aceptaron lo que propuso el gobierno. El viernes habrá una nueva reunión, donde se espera que el Ejecutivo mejore su oferta.

La norma traslada el control al Ministerio de Seguridad y prioriza casos de homicidio, abuso sexual, narcotráfico y robo agravado

Las tres hermanas, Ainara, Amira y Ámbar pesaron entre 1560 y 1780 gramos. Las autoridades del Hospital Público Materno Infantil indicaron que “las tres se encuentran estables y reciben cuidados especiales de neonatólogos”

El Ministerio de Salud provincial informó la detección de la enfermedad en adolescentes y adultos. Recordaron que la vacuna es la principal herramienta de prevención y reforzaron las medidas de cuidado para evitar contagios, sobre todo en lactantes y niños pequeños.

La medida fue acordada entre el Ministerio de Salud de la Nación y las provincias, para aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión desde los 18 meses, y no a los 5 años como ocurre actualmente.

El Doctor José Torino valoró los logros obtenidos en torno al CPR que ya funciona como hospital de día y anticipó que el año que viene esperan poder brindar un servicio de 24 horas de atención.

La titular de la asociación Reencontrándonos reveló una deuda millonaria por parte del Estado, lo que impide continuar con los tratamientos y recibir a nuevos pacientes con adicciones. Stella Lavenia dijo que “la verdad, es imposible seguir adelante”. La deuda que tiene la OSEF con ellos, es uno de los mayores condicionantes. Además, dijo que sus intentos de comunicación con la presidenta de la obra social han fracasado, ya que no le contesta los mensajes.

El funcionamiento de diversas billeteras virtuales, plataformas digitales, aplicaciones y videojuegos se vio afectado en la mañana de este lunes a raíz de una falla en el servicio que presta Amazon Web Services (AWS) y el impacto se sintió en Argentina.

Renuncian jefes del Hospital Regional Ushuaia por falta de conducción. Exigen la salida del director Carlos Guglielmi ante una crisis sin precedentes.

El juez federal Federico Calvete destacó el funcionamiento del nuevo sistema electoral implementado en Tierra del Fuego, con boleta única papel y sin sobres. Afirmó que la modalidad permitió acelerar los tiempos de votación, redujo los votos nulos y mejoró la accesibilidad. “Fue una elección clara, ágil y transparente. Se cumplió el objetivo de facilitar la participación ciudadana”, aseguró.

El Ministerio de Educación postergó la Mesa Paritaria con el SUTEF para este jueves 30 de octubre en Río Grande.

El presidente de la Cámara de Turismo, Patricio Cornejo, se refirió a la auditoría nacional sobre el puerto de Ushuaia y advirtió que, más allá de los tironeos políticos, es urgente resolver las falencias estructurales para garantizar la operatividad de la próxima temporada de cruceros.